{"title":"Prevalencia de signos y síntomas persistentes posterior a padecer Covid-19 en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 53","authors":"Nora Alicia Muñoz García, Hugo Gerardo Reynoso Solís, Denisse Jiménez Macías","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8263","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la prevalencia de signos y síntomas persistentes durante el periodo del 1ro de junio al 31 de octubre de 2020 en pacientes de 18 años o más, posterior a padecer COVID-19, en la unidad de Medicina Familiar No. 53 en León, Guanajuato. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo. Se determinó un tamaño muestral mediante la fórmula para la estimación de una proporción. Los pacientes fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se desarrolló una encuesta que indicó la presencia o ausencia de signos y síntomas posterior a padecer infección aguda por Covid-19. Se empleó el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales para el análisis de la información mediante estadística descriptiva. Resultados. Se incluyeron 164 pacientes. Participaron 83 (50.6%) mujeres y 81 (49.4%) hombres, de los cuales 118 (72%) reportaron por lo menos un signo o síntoma persistente. Respecto a la sintomatología más frecuente, predominan la tos en 56 (34.1%) pacientes, cefalea 43 (26.2%) y disnea 40 (24.4%). Conclusiones. La prevalencia de signos y síntomas posterior a padecer Covid-19 en pacientes de la unidad de Medicina Familiar No. 53 es del 72%.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"49 16","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8263","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Determinar la prevalencia de signos y síntomas persistentes durante el periodo del 1ro de junio al 31 de octubre de 2020 en pacientes de 18 años o más, posterior a padecer COVID-19, en la unidad de Medicina Familiar No. 53 en León, Guanajuato. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo. Se determinó un tamaño muestral mediante la fórmula para la estimación de una proporción. Los pacientes fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se desarrolló una encuesta que indicó la presencia o ausencia de signos y síntomas posterior a padecer infección aguda por Covid-19. Se empleó el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales para el análisis de la información mediante estadística descriptiva. Resultados. Se incluyeron 164 pacientes. Participaron 83 (50.6%) mujeres y 81 (49.4%) hombres, de los cuales 118 (72%) reportaron por lo menos un signo o síntoma persistente. Respecto a la sintomatología más frecuente, predominan la tos en 56 (34.1%) pacientes, cefalea 43 (26.2%) y disnea 40 (24.4%). Conclusiones. La prevalencia de signos y síntomas posterior a padecer Covid-19 en pacientes de la unidad de Medicina Familiar No. 53 es del 72%.