Lina Maria Sanchez Ospina, Oscar Alfonso Rodriguez Alvarez, Johemir Perez Pertuz
{"title":"无处方领导:教师对人生形成的影响","authors":"Lina Maria Sanchez Ospina, Oscar Alfonso Rodriguez Alvarez, Johemir Perez Pertuz","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8264","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento refleja desde la narrativa docente la autenticidad del líder educativo y los diferentes desafíos presentados al momento de ejecutar procesos de formación y aprendizaje. Un análisis de la investigación sobre “Los estilos de liderazgo y su influencia en el desempeño profesional en 50 instituciones Educativas públicas de la Región Andina” el cual demuestra como el maestro cuyo significado del latín traduce “el más mejor” es valorado por sus habilidades innatas obteniendo el reconocimiento de la comunidad educativa y el impacto de su gestión conllevan a la búsqueda de la mejora continua. El objetivo general del presente artículo es generar de manera reflexiva un análisis respecto a la valoración del maestro en la academia y la influencia de su liderazgo para lograr el saber -saber, saber hacer y la enseñanza del saber ser una formación para la vida. Como objetivo específico se busca identificar la influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño profesional del maestro y la simbiosis con la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Para lograr un mejor resultado en calidad educativa el autor Duffy (2000) afirma el líder educativo debe preocuparse por llevar a cabo practicas educativas con responsabilidad las cuales aporten a los objetivos organizacionales de la institución. La metodología implementada para esta investigación es de corte descriptivo hermenéutico con un enfoque cualitativo, la población relacionada hace referencia a docentes y directivos a los cuales se aplicó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información que permitió dar respuesta a las diferentes categorías planteadas. Como resultado del estudio se destaca el nivel de influencia y carisma del líder en el contexto académico a través del análisis de la teoría de las inteligencias múltiples. Una reflexión del verdadero liderazgo sin receta y el impacto en la formación para la vida de los educandos.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"46 21","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Liderazgo sin Receta: El Impacto del Maestro en la Formación para la Vida\",\"authors\":\"Lina Maria Sanchez Ospina, Oscar Alfonso Rodriguez Alvarez, Johemir Perez Pertuz\",\"doi\":\"10.37811/cl_rcm.v7i5.8264\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente documento refleja desde la narrativa docente la autenticidad del líder educativo y los diferentes desafíos presentados al momento de ejecutar procesos de formación y aprendizaje. Un análisis de la investigación sobre “Los estilos de liderazgo y su influencia en el desempeño profesional en 50 instituciones Educativas públicas de la Región Andina” el cual demuestra como el maestro cuyo significado del latín traduce “el más mejor” es valorado por sus habilidades innatas obteniendo el reconocimiento de la comunidad educativa y el impacto de su gestión conllevan a la búsqueda de la mejora continua. El objetivo general del presente artículo es generar de manera reflexiva un análisis respecto a la valoración del maestro en la academia y la influencia de su liderazgo para lograr el saber -saber, saber hacer y la enseñanza del saber ser una formación para la vida. Como objetivo específico se busca identificar la influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño profesional del maestro y la simbiosis con la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Para lograr un mejor resultado en calidad educativa el autor Duffy (2000) afirma el líder educativo debe preocuparse por llevar a cabo practicas educativas con responsabilidad las cuales aporten a los objetivos organizacionales de la institución. La metodología implementada para esta investigación es de corte descriptivo hermenéutico con un enfoque cualitativo, la población relacionada hace referencia a docentes y directivos a los cuales se aplicó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información que permitió dar respuesta a las diferentes categorías planteadas. Como resultado del estudio se destaca el nivel de influencia y carisma del líder en el contexto académico a través del análisis de la teoría de las inteligencias múltiples. Una reflexión del verdadero liderazgo sin receta y el impacto en la formación para la vida de los educandos.\",\"PeriodicalId\":490978,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia latina\",\"volume\":\"46 21\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8264\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Liderazgo sin Receta: El Impacto del Maestro en la Formación para la Vida
El presente documento refleja desde la narrativa docente la autenticidad del líder educativo y los diferentes desafíos presentados al momento de ejecutar procesos de formación y aprendizaje. Un análisis de la investigación sobre “Los estilos de liderazgo y su influencia en el desempeño profesional en 50 instituciones Educativas públicas de la Región Andina” el cual demuestra como el maestro cuyo significado del latín traduce “el más mejor” es valorado por sus habilidades innatas obteniendo el reconocimiento de la comunidad educativa y el impacto de su gestión conllevan a la búsqueda de la mejora continua. El objetivo general del presente artículo es generar de manera reflexiva un análisis respecto a la valoración del maestro en la academia y la influencia de su liderazgo para lograr el saber -saber, saber hacer y la enseñanza del saber ser una formación para la vida. Como objetivo específico se busca identificar la influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño profesional del maestro y la simbiosis con la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Para lograr un mejor resultado en calidad educativa el autor Duffy (2000) afirma el líder educativo debe preocuparse por llevar a cabo practicas educativas con responsabilidad las cuales aporten a los objetivos organizacionales de la institución. La metodología implementada para esta investigación es de corte descriptivo hermenéutico con un enfoque cualitativo, la población relacionada hace referencia a docentes y directivos a los cuales se aplicó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información que permitió dar respuesta a las diferentes categorías planteadas. Como resultado del estudio se destaca el nivel de influencia y carisma del líder en el contexto académico a través del análisis de la teoría de las inteligencias múltiples. Una reflexión del verdadero liderazgo sin receta y el impacto en la formación para la vida de los educandos.