Análisis de la influencia de la Política Monetaria en materia de Inflación, sobre la Incidencia, Severidad y Brecha de la Pobreza Monetaria y Extrema, 2012-2021

José Arceliano Palacios Mosquera
{"title":"Análisis de la influencia de la Política Monetaria en materia de Inflación, sobre la Incidencia, Severidad y Brecha de la Pobreza Monetaria y Extrema, 2012-2021","authors":"José Arceliano Palacios Mosquera","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8274","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inflación se constituye en una variable macroeconómica muy importante en materia de niveles de pobreza y bienestar social. El objetivo del estudio fue analizar el efecto que tiene la política monetaria en materia de control de la inflación, sobre las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza. Respecto a la metodología, se utilizó un análisis cuantitativo de los datos mediante el modelo de regresión. En base a los resultados, se encontró que existe una relación positiva y significativa (99% de confianza) entre la variable de inflación y las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema. Asimismo, se concluyó que la variable de inflación se relaciona de forma directa y significativa (99% de confianza) con la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza monetaria y pobreza extrema. Por su parte, mediante el análisis de regresión con variables rezagadas, se pudo determinar que la variable de inflación tiene efectos de largo plazo sobre la incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema en el período 2012-2021. En función a estos hallazgos, se resalta la importancia de alcanzar un contexto de bajos niveles de inflación y estabilidad de precios, en términos de reducción de los principales indicadores de pobreza. En este sentido, una política monetaria orientada a la reducción de la inflación tendrá un efecto directo sobre la disminución de los niveles de pobreza y el incremento en los niveles de bienestar social.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"56 15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8274","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La inflación se constituye en una variable macroeconómica muy importante en materia de niveles de pobreza y bienestar social. El objetivo del estudio fue analizar el efecto que tiene la política monetaria en materia de control de la inflación, sobre las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza. Respecto a la metodología, se utilizó un análisis cuantitativo de los datos mediante el modelo de regresión. En base a los resultados, se encontró que existe una relación positiva y significativa (99% de confianza) entre la variable de inflación y las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema. Asimismo, se concluyó que la variable de inflación se relaciona de forma directa y significativa (99% de confianza) con la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza monetaria y pobreza extrema. Por su parte, mediante el análisis de regresión con variables rezagadas, se pudo determinar que la variable de inflación tiene efectos de largo plazo sobre la incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema en el período 2012-2021. En función a estos hallazgos, se resalta la importancia de alcanzar un contexto de bajos niveles de inflación y estabilidad de precios, en términos de reducción de los principales indicadores de pobreza. En este sentido, una política monetaria orientada a la reducción de la inflación tendrá un efecto directo sobre la disminución de los niveles de pobreza y el incremento en los niveles de bienestar social.
2012-2021年货币政策对通货膨胀、货币贫困和极端贫困的发生率、严重程度和差距的影响分析
通货膨胀是贫穷水平和社会福利方面的一个非常重要的宏观经济变量。本研究的目的是分析货币政策对通货膨胀控制的影响,对发病率、严重程度和贫困差距的影响。在方法上,采用回归模型对数据进行定量分析。在此基础上,我们发现通货膨胀变量与极端贫困和货币贫困的发生率、严重程度和差距之间存在显著正相关关系(99%置信度)。本研究的目的是评估墨西哥经济的通货膨胀变量(95%的置信度)与货币贫困和极端贫困人口的数量之间的关系。本文分析了2012-2021年期间通货膨胀变量对货币贫困和极端贫困的发生率、严重程度和差距的长期影响。根据这些调查结果,强调了在降低主要贫困指标方面实现低通胀和价格稳定的重要性。从这个意义上说,旨在降低通货膨胀的货币政策将对降低贫困水平和提高社会福利水平产生直接影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信