Kerly Monserrath Lozada Erazo, Fernando Eduardo Paredes Fuertes
{"title":"在私人刑事诉讼中对城市野生动物犯罪的有效司法保护","authors":"Kerly Monserrath Lozada Erazo, Fernando Eduardo Paredes Fuertes","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La naturaleza dentro del ordenamiento jurídico del Ecuador, a raíz de la promulgación de su norma suprema ha sido reconocida como sujeto de derechos. Esta calidad le permite obtener una protección especial por parte del Estado, ya que éste es el máximo ente garantista de derechos. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta la clasificación del derecho en general, dependiendo de sus fines y la necesidad social, así pues, el Derecho penal es una rama que se incluye dentro del derecho público por la protección del pueblo en general. En tal sentido, el derecho penal divide el ejercicio de la acción en pública y privada, de igual forma respondiendo a los intereses y necesidades de la sociedad. Es así que el Código Orgánico Integral Penal (2014) clasifica a las infracciones conforme se ha mencionado, estipulando que, los agravios a la naturaleza en general han sido catalogados como delitos de acción pública, mientras que, las vulneraciones a los bienes jurídicos tutelados de los animales de fauna urbana los clasifica como ejercicio privado de la acción penal. Afectando la igualdad entre los sujetos y seres vivos que conforman el ecosistema en general. La investigación se efectuó bajo un enfoque de investigación cualitativo, mediante un método de investigación exegético, para de esta forma recabar la información requerida a fin de determinar que la igualdad formal entre los miembros de la naturaleza ha sido afectada dentro de la norma penal.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La tutela judicial efectiva en delitos contra la fauna urbana en el ejercicio privado de la acción penal\",\"authors\":\"Kerly Monserrath Lozada Erazo, Fernando Eduardo Paredes Fuertes\",\"doi\":\"10.37811/cl_rcm.v7i5.8153\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La naturaleza dentro del ordenamiento jurídico del Ecuador, a raíz de la promulgación de su norma suprema ha sido reconocida como sujeto de derechos. Esta calidad le permite obtener una protección especial por parte del Estado, ya que éste es el máximo ente garantista de derechos. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta la clasificación del derecho en general, dependiendo de sus fines y la necesidad social, así pues, el Derecho penal es una rama que se incluye dentro del derecho público por la protección del pueblo en general. En tal sentido, el derecho penal divide el ejercicio de la acción en pública y privada, de igual forma respondiendo a los intereses y necesidades de la sociedad. Es así que el Código Orgánico Integral Penal (2014) clasifica a las infracciones conforme se ha mencionado, estipulando que, los agravios a la naturaleza en general han sido catalogados como delitos de acción pública, mientras que, las vulneraciones a los bienes jurídicos tutelados de los animales de fauna urbana los clasifica como ejercicio privado de la acción penal. Afectando la igualdad entre los sujetos y seres vivos que conforman el ecosistema en general. La investigación se efectuó bajo un enfoque de investigación cualitativo, mediante un método de investigación exegético, para de esta forma recabar la información requerida a fin de determinar que la igualdad formal entre los miembros de la naturaleza ha sido afectada dentro de la norma penal.\",\"PeriodicalId\":490978,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia latina\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8153\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La tutela judicial efectiva en delitos contra la fauna urbana en el ejercicio privado de la acción penal
La naturaleza dentro del ordenamiento jurídico del Ecuador, a raíz de la promulgación de su norma suprema ha sido reconocida como sujeto de derechos. Esta calidad le permite obtener una protección especial por parte del Estado, ya que éste es el máximo ente garantista de derechos. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta la clasificación del derecho en general, dependiendo de sus fines y la necesidad social, así pues, el Derecho penal es una rama que se incluye dentro del derecho público por la protección del pueblo en general. En tal sentido, el derecho penal divide el ejercicio de la acción en pública y privada, de igual forma respondiendo a los intereses y necesidades de la sociedad. Es así que el Código Orgánico Integral Penal (2014) clasifica a las infracciones conforme se ha mencionado, estipulando que, los agravios a la naturaleza en general han sido catalogados como delitos de acción pública, mientras que, las vulneraciones a los bienes jurídicos tutelados de los animales de fauna urbana los clasifica como ejercicio privado de la acción penal. Afectando la igualdad entre los sujetos y seres vivos que conforman el ecosistema en general. La investigación se efectuó bajo un enfoque de investigación cualitativo, mediante un método de investigación exegético, para de esta forma recabar la información requerida a fin de determinar que la igualdad formal entre los miembros de la naturaleza ha sido afectada dentro de la norma penal.