RChD: creación y pensamiento最新文献

筛选
英文 中文
Crítica antropológica del proyecto de Diseño, del usuario al ciudadano 对设计项目的人类学批判,从用户到公民
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2022.67635
Juan Carlos Rodríguez Torrent, Rodrigo Vargas Callegari
{"title":"Crítica antropológica del proyecto de Diseño, del usuario al ciudadano","authors":"Juan Carlos Rodríguez Torrent, Rodrigo Vargas Callegari","doi":"10.5354/0719-837x.2022.67635","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.67635","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000La relación Diseño-antropología requiere despejar tres cuestiones esenciales. Primero, el Diseño debe ser ubicado en el mundo del trabajo como profesión necesaria y legítima en la construcción de la vida artificial; segundo, en diálogo con el valor de la etnografía y las metodologías cualitativas en el mundo de la investigación social; tercero, el valor de los estudios culturales para la comprensión de los sujetos históricos hacia los cuales se orienta el Diseño. En ello coinciden las coordenadas espaciotemporales para levantar información segura, rigurosa y válida sobre la potencial mejora de procesos, sistemas y objetos en uso por parte de comunidades, que podemos llamar una convergente necesidad metodológica. Nuestra tesis es que, si bien estos dos últimos planos de trabajo han sido ampliamente desarrollados en las ciencias sociales, el Diseño profesional los ha incorporado de manera insuficiente en sus procesos de innovación y creativos. Proponemos y discutimos que la comprensión de la antropología dentro de los límites del Diseño debe propiciar una metamorfosis de una categoría clave para el campo Diseño: el usuario. Reflexionar sobre ello tiene implicancias en tres planos: sujetos, métodos y posicionamiento del Diseño.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123587314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creación de un instrumento metodológico para implementar prácticas narrativas en contextos académicos 创建在学术环境中实施叙事实践的方法工具。
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2022.66901
Maria Del Mar Cifuentes Conde
{"title":"Creación de un instrumento metodológico para implementar prácticas narrativas en contextos académicos","authors":"Maria Del Mar Cifuentes Conde","doi":"10.5354/0719-837x.2022.66901","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.66901","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Con el propósito de encontrar nuevas formas de generar conocimiento en la academia, se investigó y creó un instrumento de práctica narrativa llamada la guía. En esta, se condensaron diferentes temas como el cuerpo, la identidad, el lugar y el feminismo; y a través de diferentes instrumentos como mapas corporales, música y fotografía, se generó un ejercicio narrativo. Este ejercicio hizo posible la creación de sentido y significado de ideas y conceptos de los temas tratados que surgían de la narración de las historias y experiencias de vida. Esta investigación en antropología se apoyó en la investigación a través del Diseño, con el fin de encontrar nuevas vías al conocimiento en la academia. El resultado evidenció que las prácticas narrativas y el ejercicio narrativo son vías al conocimiento que permiten comprenderlo como una experiencia encarnada. Palabras claves: antropología, Diseño, etnografía, investigación a través del Diseño, prácticas narrativas.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134424382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones acerca de la articulación entre el diseño y la artesanía pilagá (Argentina) 关于设计与工艺衔接的思考pilaga(阿根廷)
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2022.67633
Marina Matarrese
{"title":"Reflexiones acerca de la articulación entre el diseño y la artesanía pilagá (Argentina)","authors":"Marina Matarrese","doi":"10.5354/0719-837x.2022.67633","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.67633","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000En el presente artículo investigo cómo, desde el año 2015 en adelante, comenzó un auge por las producciones artesanales pilagá, de la mano de la tendencia en decoración de interiores denominada Boho. Como detallo más adelante en profundidad, ésta se caracteriza por la utilización de materias primas naturales y de muchos elementos de cestería. En esta clave, estudio la comercialización de las piezas elaboradas con fibra de carandillo por las mujeres pilagá, en el marco de las tendencias vigentes, y como parte del circuito de consumo de objetos de Diseño. Además, abordo cómo diversos negocios dedicados al Diseño de interior, desarrollan un proceso selectivo de promoción de la artesanía en términos de autenticidad y de pieza única de Diseño original; pero, de manera simultánea, invisibilizan a la artesana y apuestan a un proceso de puesta en valor parcializada del objeto. La investigación se lleva adelante a partir de un desarrollo metodológico cualitativo, que combina técnicas propias de la etnografía (trabajo de campo en comunidades indígenas y entrevistas con mujeres artesanas e intermediarios) con análisis del discurso y etnografía virtual. En síntesis, a partir del diálogo entre la antropología y el Diseño, indago cómo se construye a las artesanías en tanto objetos de Diseño a partir de una selección estratégica de determinadas características y del borramiento de otras.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"355 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123336468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Lighting the community: Design Anthropology and Participatory Design as a Social Approach 照亮社区:设计人类学和参与式设计作为一种社会方法
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2022.66891
Juliana Rodrigues Bittencourt, Aline Tusset De Rocco, Luzia Menegotto Frick De Moura, A. Berger
{"title":"Lighting the community: Design Anthropology and Participatory Design as a Social Approach","authors":"Juliana Rodrigues Bittencourt, Aline Tusset De Rocco, Luzia Menegotto Frick De Moura, A. Berger","doi":"10.5354/0719-837x.2022.66891","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.66891","url":null,"abstract":"This article aims to analyze a social project developed by a multidisciplinary group based on the theories of the emerging field of Design Anthropology (DA). Supported by a co-creation approach, the Parada do Sol project was facilitated by professionals from the Tecnopuc Creativity Laboratory (Tecnopuc Crialab) based on Participatory Design processes. The project aimed to support the community in its desire to initiate a process of social transformation through technology using renewable energy. The main objective of this article is to identify the benefits of using design processes to take advantage of local potential and meet the challenges brought by the real needs of the territory. The main contributions observed were that co-creation proved to be an important approach within the project, leading to the identification of a more relevant intervention for the community; for non-designer participants, this work model allowed the materialization of important solutions for the community, with the idealization of a sustainable bus stop.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129807333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reapropiación ontológica a través del diseñoantropología: producción de narrativas y subjetividades con artesanas en Paço do Lumiar, Maranhão 通过设计人类学的本体论再挪用:在paco do Lumiar, maranhao中与工匠一起生产叙事和主体性
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2022.67632
Luiz Cláudio Lagares Izídio, Luiza Gomes Duarte de Farias, Raquel Gomes Noronha
{"title":"Reapropiación ontológica a través del diseñoantropología: producción de narrativas y subjetividades con artesanas en Paço do Lumiar, Maranhão","authors":"Luiz Cláudio Lagares Izídio, Luiza Gomes Duarte de Farias, Raquel Gomes Noronha","doi":"10.5354/0719-837x.2022.67632","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.67632","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Hacer designantropología es, en sí, un proceso narrativo. A partir del uso de “cosas de Diseño” con artesanas del grupo Madesol, construimos narrativas sobre sus oficios, sus estrategias de vida y de trabajo, ante las dificultades de posicionarse en un mercado que las invisibiliza constantemente. En la designantropología, el compromiso con el contexto y los materiales disponibles propone una actitud reflexiva entre la crítica y la experimentación, mediante la creación y vivencia de situaciones concretas, caracterizada aquí como enfoque de la investigación. Las reflexiones presentadas son el resultado de un proyecto de investigación en curso, en el que los límites del proceso creativo se ampliaron más allá del dominio de los diseñadores involucrados. Los resultados, que son narrativas construidas a partir de las relaciones con las artesanas, se caracterizan en este ámbito de la designantropología como práctica creativa e imaginativa, como fuerzas de vida frente a la opresión que azota a las poblaciones vulnerables con las que investigamos.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"26 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133873416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recife: historias y personas. Reconstruir y compartir el pasado para reflexionar sobre el presente 累西腓:故事和人物。重建和分享过去,反思现在
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2022.67637
Jaíne Cintra
{"title":"Recife: historias y personas. Reconstruir y compartir el pasado para reflexionar sobre el presente","authors":"Jaíne Cintra","doi":"10.5354/0719-837x.2022.67637","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.67637","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Este artículo es parte del trabajo en curso titulado “Recife: histó- rias e pessoas”, que busca entrelazar el pasado de la ciudad con su presente, brindando la convivencia entre individuos y hechos de diferentes épocas para ayudar en la comprensión de un territorio a partir de su patrimonio cultural. Se indica el proceso de revisión de la literatura, los primeros halla- zgos y el contexto general de la investigación. Se presentan dos barrios de la ciudad, Santo Antônio y São José, que brindarán insumos a través de su historia y de sus habitantes, que serán trabajados en técnicas de realidad aumentada, realidad virtual y otras narrativas, como técnicas fotográficas, audiovisuales e infográficas, que sirvan de apoyo a la reflexión sobre el pro- ceso de urbanización local.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130391616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Design Thinking aplicado en lo público 设计思维在公共领域的应用
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2021-11-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2021.65498
Angie Mogollón
{"title":"Design Thinking aplicado en lo público","authors":"Angie Mogollón","doi":"10.5354/0719-837x.2021.65498","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2021.65498","url":null,"abstract":"Aplicar el Diseño centrado en las personas con mayor frecuencia y constancia en el desarrollo de soluciones para los ciudadanos desde lo público podría facilitar el Diseño y la ejecución de los proyectos, así como aumentar el uso y el impacto de dichas soluciones para los ciudadanos. \u0000En este artículo comparto mi experiencia profesional en Diseño e innovación a través de dos casos recientes de consultoría donde he aplicado los marcos teóricos del Design thinking, service Design y el jobs to be done, los cuales parten del principio de Diseñar por y para las personas. \u0000A través de este escrito pretendo nutrir las reflexiones de quienes trabajan en el sector público, particularmente el latinoamericano, donde se recorre actualmente un camino para aplicar estos enfoques en el desarrollo de política pública, programas y proyectos. \u0000Este artículo no es una investigación científica. Pretende, desde la praxis profesional, nutrir las reflexiones académicas del pensamiento de Diseño en lo público, y en especial, alimentar la puesta en práctica de este enfoque en el Estado.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124784725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Tribunalia. Aquí opino yo Tribunalia。这是我的看法
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2021-11-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2021.64726
Roberto Celedón Bulnes, Natalia Flores González, Ruben Jacob Dazarola
{"title":"Tribunalia. Aquí opino yo","authors":"Roberto Celedón Bulnes, Natalia Flores González, Ruben Jacob Dazarola","doi":"10.5354/0719-837x.2021.64726","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2021.64726","url":null,"abstract":"Este artículo presenta el proceso de desarrollo de la herramienta Tribunalia, una representación tridimensional, a modo de juego de mesa, de una sala de audiencias, basada en los enfoques del Diseño legal y justicia amigable para la niñez, que les permite conocer los tribunales y su funcionamiento, con el fin de hacer del proceso judicial una experiencia menos estresante, y evitar su revictimización. \u0000La herramienta fue desarrollada en un proceso transdisciplinario de Diseño que involucró a diversos profesionales a través de etapas que involucraron su ideación, desarrollo conceptual y prototipado inicial para posteriormente, con la participación de estudiantes de la carrera de Diseño la Universidad \u0000de Chile, volver a idear, iterar, prototipar y fabricar un prototipo reproducible por medios semi-industriales para permitir su implementación dentro del sistema legal chileno. \u0000Para dar cuenta de este proceso el artículo presenta los conceptos de Diseño centrado en el usuario, Pensamiento de Diseño y Diseño Legal y/o para la justicia, para establecer una relación teórica entre estos, así como los fundamentos sociales, legales y psicológicos que dieron origen a la herramienta. Posteriormente se presenta la metodología proyectual de Diseño y los detalles de la propuesta final, y se concluye con la discusión y reflexiones sobre su implementación y desarrollo futuro.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129551670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Diseño sistémico como herramienta participativa para enmarcar políticas de cuidado perinatal en Colombia 系统设计作为哥伦比亚围产期护理政策框架的参与式工具
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2021-11-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2021.64617
Laura Niño Cáceres, Claudia Gómez López, L. Córdoba
{"title":"El Diseño sistémico como herramienta participativa para enmarcar políticas de cuidado perinatal en Colombia","authors":"Laura Niño Cáceres, Claudia Gómez López, L. Córdoba","doi":"10.5354/0719-837x.2021.64617","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2021.64617","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el cuidado perinatal en áreas rurales en Colombia y utiliza teorías del pensamiento sistémico complejo y el Diseño sistémico, de autores tales como Edgar Morin, Donna Haraway y Peter H. Jones, con el fin de generar una crítica de las prácticas del sistema de salud. Lo anterior se consigue a partir de una serie de mapas sistémicos que permiten definir las relaciones entre los actores principales en el sistema perinatal en Colombia y sus asimetrías. A partir de la metodología utilizada, los autores develan la manera de generar un cuidado perinatal más participativo y equitativo reflejado en políticas concretas. \u0000Adicionalmente la lógica del pensamiento lógico complejo y el Diseño sistémico permite introducir una nueva manera de ver la equidad, la cual se basa en la diversidad, pluralidad de cuidados y actores para incrementar el bienestar de la población que requiere atención perinatal por parte del sistema público de salud. Los argumentos aquí presentados también buscan contribuir a la discusión sobre el rol de la partería ancestral en Colombia, a partir de una mirada crítica del sistema de salud, el cual debe dejar de posponer la institucionalización de la misma para aquellas parteras que así lo quieran.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114138359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De jueces de paz a jueces de la vecindad 从治安法官到邻里法官
RChD: creación y pensamiento Pub Date : 2021-11-30 DOI: 10.5354/0719-837x.2021.64614
Jose Hernán Aristizabal, Juliana Andrea Álvarez Tibavizco
{"title":"De jueces de paz a jueces de la vecindad","authors":"Jose Hernán Aristizabal, Juliana Andrea Álvarez Tibavizco","doi":"10.5354/0719-837x.2021.64614","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2021.64614","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta la investigación, el Diseño y la implementación de un proyecto de intervención y refuerzo a las estrategias de difusión de los jueces de paz del barrio Granjas de San Pablo en la localidad de Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. El proyecto parte por conocer la experiencia cualitativa de los jueces de paz, sus usuarios y las personas que tienen conflictos que califican para acudir a esta institución, pero que no lo han hecho. Las conclusiones de la investigación indican que las estrategias de difusión deben ser escritas en lenguaje positivo y estar centradas en los canales de interacción social usuales y cotidianos en las vecindades: grupos de Whatsapp y Facebook, la parroquia, las panaderías, papelerías y los edificios públicos en donde las personas suelen ir a hacer trámites. Las soluciones del proyecto se enfocan en crear piezas publicitarias en lenguaje positivo y amigables con redes sociales e impresiones de gran formato. Estas piezas cumplen el propósito de llamar la atención y canalizar a las personas a una página de internet con un mapa interactivo, un directorio y una página de testimoniales.","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133183339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信