{"title":"Creación de un instrumento metodológico para implementar prácticas narrativas en contextos académicos","authors":"Maria Del Mar Cifuentes Conde","doi":"10.5354/0719-837x.2022.66901","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nCon el propósito de encontrar nuevas formas de generar conocimiento en la academia, se investigó y creó un instrumento de práctica narrativa llamada la guía. En esta, se condensaron diferentes temas como el cuerpo, la identidad, el lugar y el feminismo; y a través de diferentes instrumentos como mapas corporales, música y fotografía, se generó un ejercicio narrativo. Este ejercicio hizo posible la creación de sentido y significado de ideas y conceptos de los temas tratados que surgían de la narración de las historias y experiencias de vida. Esta investigación en antropología se apoyó en la investigación a través del Diseño, con el fin de encontrar nuevas vías al conocimiento en la academia. El resultado evidenció que las prácticas narrativas y el ejercicio narrativo son vías al conocimiento que permiten comprenderlo como una experiencia encarnada. Palabras claves: antropología, Diseño, etnografía, investigación a través del Diseño, prácticas narrativas.\n\n\n","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RChD: creación y pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.66901","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el propósito de encontrar nuevas formas de generar conocimiento en la academia, se investigó y creó un instrumento de práctica narrativa llamada la guía. En esta, se condensaron diferentes temas como el cuerpo, la identidad, el lugar y el feminismo; y a través de diferentes instrumentos como mapas corporales, música y fotografía, se generó un ejercicio narrativo. Este ejercicio hizo posible la creación de sentido y significado de ideas y conceptos de los temas tratados que surgían de la narración de las historias y experiencias de vida. Esta investigación en antropología se apoyó en la investigación a través del Diseño, con el fin de encontrar nuevas vías al conocimiento en la academia. El resultado evidenció que las prácticas narrativas y el ejercicio narrativo son vías al conocimiento que permiten comprenderlo como una experiencia encarnada. Palabras claves: antropología, Diseño, etnografía, investigación a través del Diseño, prácticas narrativas.