Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro最新文献

筛选
英文 中文
Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe. 在拉丁美洲和加勒比大流行时期,作为企业生产力决定因素而采取的政府措施。
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3960
Norberto Gómez - Mejía, Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Pedro Antonio Redondo - Silvera
{"title":"Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe.","authors":"Norberto Gómez - Mejía, Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Pedro Antonio Redondo - Silvera","doi":"10.22463/24221783.3960","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3960","url":null,"abstract":"Por medio del presente artículo se busca generar reflexión sobre las acciones gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Dados los daños devastadores generados por el  Covid – 19 en la economía de las naciones de América Latina y el caribe, los gobiernos se vieron en la necesidad de adoptar medidas tendientes a mitigar en cierta forma el desplome de la productividad empresarial, comercial y de servicios, como consecuencias de las medidas sanitarias implementadas, con la finalidad de evitar la propagación del virus, lo que desencadeno una turbulencia para poder acceder a los productos o servicios a causa de la restricción y el confinamiento de la población.  Lo que condujo a una disminución en la productividad empresarial a niveles mínimos. Lo que propicio una crisis global causadas por las medias restrictivas adoptadas para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), es así como los gobiernos de los diferentes países y en aras de poder atenuar la disminución de las capacidades productivas empresariales, adopta políticas públicas encaminadas a proveer liquidez financiera a las empresas y la apropiación de subsidios con la finalidad de resguardar el empleo, así como la creación de auxilios financieros y ayudas directas al sector empresarial. Es decir que la crisis económica, social y de salud pública generada por la pandemia del coronavirus, dejó al descubierto una serie de debilidades por parte de los estados en cuanto a tener planes de contingencias que permitan mitigar y atender de la mejor manera cualquier evento o imprevisto que atente contra la sociedad y su estructura administrativa, económica y de producción.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134290084","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo del Crowdlending para las Pymes en Colombia bajo la plataforma A2censo 在A2censo平台下为哥伦比亚中小企业开发众筹
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3959
Carlos Hildar Zamora - Morantes, E. Oviedo
{"title":"Desarrollo del Crowdlending para las Pymes en Colombia bajo la plataforma A2censo","authors":"Carlos Hildar Zamora - Morantes, E. Oviedo","doi":"10.22463/24221783.3959","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3959","url":null,"abstract":"La revolución 4.0, las constantes crisis que circundan el desarrollo empresarial que impactan en el país y la búsqueda de oportunidades de pequeños inversionistas con bajos recursos obligan no solo a modernizar sino a cambiar la idea de crédito como mecanismo que apalanca oportunidades dejando a un lado las reglas de un “único” oferente o aportante financiero, el cual puede influir en la exclusión o en la limitación de la cantidad solicitada por el prestatario, para que logre ser un mecanismo accesible a las propuestas, reales en el tiempo, con los aportes de distintos inversores y el apoyo activo del intermediario para su logros de las PYMES. \u0000Se trata de un trabajo de corte descriptivo que tiene como objetivo presentar la caracterización del Crowdlending en Colombia llegando al contraste con otras plataformas de inversión a partir de la revisión documental. A grandes rasgos, la presencia de “prestamos colectivos” permite que las PYMES (en su mayoría pequeñas empresas, con menos de 5 años y del sector manufacturero) contar con un crédito accesible, permitiéndoles, por medio del acompañamiento de la plataforma, suplir sus necesidades de  capital de trabajo.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":" 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113951626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Emprendimiento en la educación agrícola a la luz de tres enfoques epistemológicos: Una revisión sistemática 三种认识论视角下的农业教育创业:系统综述
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3961
Jeffer Julián Villamarín - Monroy, Juan Carlos Montalvo - Rodríguez
{"title":"El Emprendimiento en la educación agrícola a la luz de tres enfoques epistemológicos: Una revisión sistemática","authors":"Jeffer Julián Villamarín - Monroy, Juan Carlos Montalvo - Rodríguez","doi":"10.22463/24221783.3961","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3961","url":null,"abstract":"Una de las maneras para superar las necesidades económicas y productivas de las diferentes zonas rurales, es a través del emprendimiento. Por este motivo estudiar desde epistemologías como la fenomenología, el constructivismo, y el empirismo, logra abarracar las diferentes preguntas y brechas que se presentan en las incidencias para el desarrollo formación de los jóvenes en actividades de emprendimiento agrícola.  Sin embargo, el emprendimiento da soluciones a las problemáticas sociales en cada una de las regiones.  De esta manera también logra estimular en los jóvenes de los colegios agrícolas nociones de emprendimiento, y genera aportes en la transformación de los entornos, aumentando las dinámicas económicas adaptadas en las regiones, que finalmente aportan al desarrollo de los jóvenes, y la obtención de capacidades en emprendimiento. Se realiza una revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas en inglés y español de aportes investigativos en temas de formación en emprendimiento agrícola, las experiencias que se dan de acuerdo con las condiciones y características de cada uno de los diferentes estudios realizados, y su adaptabilidad en los entornos rurales a partir de los paradigmas que enmarcan estas condiciones en cada una de las regiones a nivel global.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"201 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124396499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso del Internet y su relación con el crecimiento económico: Análisis para Nicaragua 互联网的使用及其与经济增长的关系:尼加拉瓜的分析
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/24221783.4030
H. A. Brenes González
{"title":"El uso del Internet y su relación con el crecimiento económico: Análisis para Nicaragua","authors":"H. A. Brenes González","doi":"10.22463/24221783.4030","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.4030","url":null,"abstract":"En los últimos años el Internet ha jugado un rol importante en la dinámica de la economía de los países, por tal motivo, el presente trabajo denominado “El uso del Internet y su relación con el crecimiento económico: Análisis para Nicaragua” tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el uso del Internet y el crecimiento económico para Nicaragua. \u0000El modelo establecido para determinar la relación entre las variables fue bajo un modelo cuadrático, que tuvo como variable dependiente al crecimiento económico, medido por medio del Producto Interno Bruto (PIB), a precios constantes en dólares de 2018 y como variable independiente, al porcentaje de la población que usa Internet. \u0000Los resultados obtenidos bajo el modelo cuadrático planteado fueron estadísticamente significativos, lo cual valida y evidencia la existencia de una fuerte relación entre las variables en estudio, siendo su coeficiente de correlación de un 98.21% y el de determinación de 96.46%.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128291899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Talento humano y meritocracia en instituciones públicas del departamento Norte de Santander. 北桑坦德省公共机构的人才和精英管理。
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3958
Gladys Marina Gómez - Arias, B. T. Quintero - Bayona
{"title":"Talento humano y meritocracia en instituciones públicas del departamento Norte de Santander.","authors":"Gladys Marina Gómez - Arias, B. T. Quintero - Bayona","doi":"10.22463/24221783.3958","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3958","url":null,"abstract":"La investigación describe los factores relacionados con el talento humano y la meritocracia en instituciones públicas del departamento Norte de Santander, en virtud de la relevancia de las personas como factor crítico de éxito en la gestión de estas organizaciones. El objetivo general es relacionar la gestión del talento humano y la meritocracia en instituciones públicas del departamento Norte de Santander. Se desarrolló una investigación enmarcada en el método cuantitativo de campo, con nivel descriptivo y correlaciona, el estudio de campo fue aplicado a principios del año 2022 a una muestra intencional conformada por 66 trabajadores a través de un cuestionario tipo Likert de cinco opciones contentivo de 21 preguntas en las Secretarías de gobierno de la Gobernación del Norte de Santander. Entre los resultados más relevantes se encontró que existe una diversa pluralidad de enfoques sobre la meritocracia desde las distintas ramas del saber. Los encuestados mayoritariamente manifestaron tener una percepción positiva de la gestión del talento humano y de la meritocracia. No obstante, al analizar las dimensiones propuestas en el estudio, se determinó que la organización del trabajo recibió la mejor calificación, mientras que la gestión de la compensación fue la menor puntuada. La percepción de meritocracia y la gestión del talento humano revelaron una relación estadísticamente significativa con una correlación positiva alta.  ","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122951745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación Educativa en Contexto Amazónico: Una Apuesta Educativa hacia la Educación Virtual en la Universidad de la Amazonia 亚马逊背景下的教育创新:亚马逊大学对虚拟教育的教育承诺
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3859
{"title":"Innovación Educativa en Contexto Amazónico: Una Apuesta Educativa hacia la Educación Virtual en la Universidad de la Amazonia","authors":"","doi":"10.22463/24221783.3859","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3859","url":null,"abstract":"Se presentan los resultados del Estudio de Factibilidad e Investigación de Mercados para la creación de la Maestría en Innovación Educativa modalidad virtual en la Universidad de la Amazonia. Aplicando un muestreo probabilístico y los instrumentos pertinentes, se capturó el nivel de percepción y aceptación en la muestra seleccionada. El objetivo del estudio fue identificar la demanda potencial existente. Dicho estudio fue de carácter descriptivo de corte transversal, desarrollado bajo el método mixto. Los resultados arrojaron una alta aceptación por parte de la población encuestada y de acuerdo con las necesidades identificadas desde el territorio amazónico.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127474498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la política monetaria en las finanzas de las familias. Una revisión desde la inclusión y educación financieras en Colombia (2010-2019). 货币政策对家庭财务的影响。哥伦比亚普惠金融教育综述(2010-2019年)。
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3873
Raúl David Ruiz - Escobar, Lauren Sofía Velásquez - Castañeda
{"title":"Efectos de la política monetaria en las finanzas de las familias. Una revisión desde la inclusión y educación financieras en Colombia (2010-2019).","authors":"Raúl David Ruiz - Escobar, Lauren Sofía Velásquez - Castañeda","doi":"10.22463/24221783.3873","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3873","url":null,"abstract":"El siguiente artículo pretende analizar a partir de un marco conceptual y datos históricos de los rubros   si los agentes privados se comportan de acuerdo con los marcos teóricos de la teoría del comportamiento y como estas actitudes están relacionadas con los efectos de la política monetaria en las decisiones de consumo, ahorro, gasto e inversión de los hogares, a fin de identificar las premisas que guían el comportamiento de las familias","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124928895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Simbiosis: síndrome de burnout frente a la eficiencia del desarrollo laboral en instituciones de salud 共生:职业倦怠综合症与卫生机构工作发展效率的关系
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3872
L. A. Jiménez - Rodríguez, Ramiro Gamboa Suárez, Johao Sebastian Jimenez – Ospina
{"title":"Simbiosis: síndrome de burnout frente a la eficiencia del desarrollo laboral en instituciones de salud","authors":"L. A. Jiménez - Rodríguez, Ramiro Gamboa Suárez, Johao Sebastian Jimenez – Ospina","doi":"10.22463/24221783.3872","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3872","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el talento humano asistencial que labora en instituciones prestadoras de servicio de salud de mediana y alta complejidad, teniendo en cuenta que el desgaste profesional es la manifestación más grave del estrés laboral, es necesario identificarlo tempranamente para lograr una intervención oportuna y pertinente que permita mejorar condiciones laborales. Método: Se utilizó un paradigma positivista, con enfoque Cuantitativo (Causas y efectos a partir de datos numéricos), tipo descriptivo de diseño transversal, a una población de 3 instituciones prestadoras de servicios de salud de mediana y alta complejidad en los municipios de Neiva Huila –Girardot Cundinamarca y Ocaña norte de Santander, El material utilizado y aplicado fue la encuesta   CESQT, con un contenido de 20 ítems. Resultados: Se conocieron las variables sociodemográficas y propias del instrumento para realizar tabulación de datos en el documento Excel y luego se avanzó en el instrumento estadístico en donde el desgaste profesional por el síndrome genera tedio, depresión, ansiedad, perdida de la autoestima y frustración personal, manifestándose de forma cognitiva, emocional y conductual, como respuesta al estrés crónico laboral Conclusiones: El Síndrome de burnout, se puede definir como una patología silenciosa a la cual está expuesto cualquier trabajador y que puede desencadenar en graves afectaciones si no es detectada tratada y curada a tiempo.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130535625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades 离职调查作为大学持续改进的工具
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3853
Alma Ponce - Quintana, Benito Estrada – Bernal, Volmar Andrés Pacheco - Pedroza
{"title":"La encuesta de salida como herramienta de mejora continua de las universidades","authors":"Alma Ponce - Quintana, Benito Estrada – Bernal, Volmar Andrés Pacheco - Pedroza","doi":"10.22463/24221783.3853","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3853","url":null,"abstract":"El presente proyecto tuvo como propósito valorar la percepción de alumnos próximos a egresar de pregrado, acerca de la calidad del proceso académico formativo y servicios educativos otorgados, que coadyuve al proceso de mejora continua de una universidad privada, de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Se siguió una investigación descriptiva, de enfoque mixto; conformando una muestra no probabilística homogénea, de 139 alumnos de último cuatrimestre,  delimitada a cinco licenciaturas adscritas a la división de ciencias sociales y administrativas de la universidad privada. Los resultados mostraron que, el 89% de los alumnos muestreados, están muy satisfechos de la licenciatura cursada; el 75% de ellos, trabajaron mientras estudiaban su carrera profesional; no obstante, el 26% reveló que, sus actividades laborales no correspondían con su perfil de egreso. El 67% opinó que su formación universitaria,  les permite o permitirá desempeñar su ejercicio profesional, de modo excelente y aceptable. Se concluye que la encuesta de salida puede apoyar a la universidad privada en la implementación de acciones de mejora continua con fines de calidad educativa, a la vez que dota a la Institución de una herramienta efectiva en la toma de decisiones orientadas a la innovación.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130140591","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TENDENCIAS ACTUALES DEL PACKAGING EN LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS 农产品包装的当前趋势
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3837
Yasleidy Bayona - Boneth, Leidy Yohana Palencia - Boneth, J. F. Hoyos Patiño, B. L. Velásquez Carrascal, C. L. García Quintero
{"title":"TENDENCIAS ACTUALES DEL PACKAGING EN LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS","authors":"Yasleidy Bayona - Boneth, Leidy Yohana Palencia - Boneth, J. F. Hoyos Patiño, B. L. Velásquez Carrascal, C. L. García Quintero","doi":"10.22463/24221783.3837","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3837","url":null,"abstract":"El packaging indaga los métodos de informar visualmente el valor de un producto, resaltando lo excelente, eficiente e importante comunicador entre la marca y el cliente. El articulo tiene como objetivo analizar las tendencias actuales del packaging en los productos agropecuarios, resaltando la importancia del empaque en el sector, además, se reconocerá las diferentes innovaciones y procesos creativos en la actualidad e identificará los beneficios para las empresas del sector agropecuario con el buen manejo del packaging. Para su desarrollo, se utilizó el método de revisión bibliográfica, contiene y analiza un alto número de citas bibliográficas, en un periodo del 2018 a 2022, con solo 5 años de procedencia con el fin de aumentar la información y la veracidad del artículo. Como resultado, se infiere que la mayoría de los compradores son atraídos por el diseño del packaging, por ende, se determina que el packaging actualmente se está convirtiendo en una ficha primordial en los productos agropecuarios.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"152 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132806295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信