Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro最新文献

筛选
英文 中文
Potential of the region of creation Ocaña a tourist cluster 创造区域的潜力Ocaña旅游集群
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2015-06-20 DOI: 10.22463/24221783.2265
Marilce Pacheco Carrascal, Genny Torcoroma Navarro Claro
{"title":"Potential of the region of creation Ocaña a tourist cluster","authors":"Marilce Pacheco Carrascal, Genny Torcoroma Navarro Claro","doi":"10.22463/24221783.2265","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2265","url":null,"abstract":"La ciudad de Ocaña, junto con los municipios de La Playa, Ábrego y El Carmen, ubicados en el departamento Norte de Santander, Colombia,  poseen gran riqueza cultural, histórica y natural, que permiten proyectar esta región como destino turístico; pero en la actualidad la cultura que prevalece en torno a las actividades económicas se centra en el comercio; el turismo es una actividad que en los empresarios no se ve con claridad y pocos le han apostado a desarrollar proyectos en este sentido. \u0000 Luego de realizado un inventario, se encontró que hay suficientes atractivos, pero se debe organizar el sistema empresarial para que el sector del turismo pueda potencializarse y desarrollar actividades de manera sostenible y responsable; por ello entidades como la Cámara de Comercio de Ocaña, la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, el Sena, la Alcaldía municipal, la empresa privada y otras instituciones del orden local y nacional, deben diseñar proyectos que propendan por el mejoramiento del tejido empresarial  que de manera eficiente y competitiva le apunten al desarrollo de este sector.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127651584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Emprendimiento académico en universidades del departamento del Atlántico 大西洋系大学的学术创业
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2015-05-14 DOI: 10.22463/24221783.2251
G. Naranjo, Damaris Sánchez Rojas
{"title":"Emprendimiento académico en universidades del departamento del Atlántico","authors":"G. Naranjo, Damaris Sánchez Rojas","doi":"10.22463/24221783.2251","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2251","url":null,"abstract":"Desde su tercera misión las Universidades asumen el compromiso de convertirse en agentes generadores de crecimiento social-económico y del mejoramiento de la calidad de vida en su entorno de influencia, a partir del desarrollo tecnológico y las posteriores transferencias de estas investigaciones y proyectos innovadores al entorno empresarial y la sociedad. Este artículo a parte de un estudio exploratorio-descriptivo, dirigido a una muestra selectiva de investigadores, que han desarrollado acciones de transferencia tecnológica vinculados a Universidades Públicas y Privadas del Departamento del Atlántico, identificó las particularidades del perfil del investigador emprendedor considerando características propias, habilidades, motivaciones y percepción del riesgo, para evidenciar estas condiciones desde una perspectiva personal y el contexto institucional, destacándose una base importante de acciones y motivaciones hacia un contexto del emprendimiento académico en Universidades del Departamento y factores institucionales que cada vez se hacen más propicios para favorecer estos procesos. A partir de las variables descritas y analizadas en la investigación se sugieren tres tipos de estrategias que permitan el desarrollo de este rol. Estas son: Estrategias de fomento; de Promoción y capacitación; y de evaluación.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"232 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131689125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico al comportamiento tributario de los comerciantes de la ciudad de Ocaña ocana市商人税收行为的诊断
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2223
Carmen Amanda Ibañez Rueda
{"title":"Diagnóstico al comportamiento tributario de los comerciantes de la ciudad de Ocaña","authors":"Carmen Amanda Ibañez Rueda","doi":"10.22463/24221783.2223","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2223","url":null,"abstract":"Teniendo en cuenta las investigaciones propuestas por el Área de Investigación del  El Centro de Investigación Desarrollo y Fomento Empresarial (CIDFE) adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (FCAE) de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO), se realizó un diagnóstico al comportamiento tributario de los comerciantes de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, esto con el fin de identificar todos aquellos comerciantes que no pagan impuestos, o que desconocen de la obligatoriedad que tienen Estos en el cumplimiento del pago de los tributos. \u0000Igualmente la investigación busca identificar las necesidades de capacitación que tienen los comerciantes de la ciudad de Ocaña en lo relacionado con las Leyes tributarias de nuestro país. \u0000A su vez, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos en la presente investigación, se conocerá sobre los aspectos metodológicos, usándose técnicas e instrumentos de investigación que permitan medir la cantidad de comerciantes de la ciudad de Ocaña que desconocen del pago de los impuestos o que evaden dicha obligación.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127460423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces en Ocaña y la región, tipificación y caracterización de los dulces 在ocana和该地区确定糖果生产单位的部门普查,糖果的分类和特征
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2221
Carlos Mauricio Urbina Patiño
{"title":"Censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces en Ocaña y la región, tipificación y caracterización de los dulces","authors":"Carlos Mauricio Urbina Patiño","doi":"10.22463/24221783.2221","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2221","url":null,"abstract":"El censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces permitió identificar a la gran mayoría de los productores de dulces de Ocaña y la región, que actualmente se dedican a esta actividad. Por medio del cual se pudo hallar la tipología de los productos que desarrollan en la región y las características de las empresas y las personas naturales que se dedican a esta actividad. \u0000Los hallazgos encontrados en esta investigación permitieron determinar cuáles son las características básicas en el proceso de producción, las condiciones legales del sector, la estandarización del producto, el tipo de materia primera para la realización y las características demográficas de las empresas y personas naturales vinculadas a la producción de dulces en Ocaña y la región. \u0000La mayoría de los productores de dulces actualmente no se encuentran legalmente constituidos y al ser productos alimenticios se encuentran restringidos a la normativa legal direccionada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esto dificulta que los productos se puedan comerciar en diferentes espacios, pues al no contar con el registro INVIMA el producto no puede ser vendido de forma legal. \u0000Alrededor del sector se presentan varias problemáticas, sin embargo, algunos casos especiales han permitido determinar que estructurando mejor el proceso de producción y capacitándose en normativa legal y en procesos de producción que permitan reglamentar legalmente la producción de este tipo de alimentos, los productores podrían empezar a introducir sus dulces en nuevos mercados, de forma rentable.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"2014 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129895466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caña panelera como potencializador de la economía en Convención
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2224
Juan Pablo Dulcey Nieves, Yessy Lorena CORONEL MONTAGUTH
{"title":"Caña panelera como potencializador de la economía en Convención","authors":"Juan Pablo Dulcey Nieves, Yessy Lorena CORONEL MONTAGUTH","doi":"10.22463/24221783.2224","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2224","url":null,"abstract":"Este artículo científico presenta las unidades de análisis resultantes que permitió la Construcción del Perfil Productivo del Municipio de Convención. Dejando estructurado estrategias que impliquen oportunidades en el mercado laboral y cimiente rutas de inclusión a población víctima, desplazamiento y extrema pobreza al desarrollo económico y actividad laboral. \u0000La investigación logró revelar la producción e panela como una actividad que si se direcciona de la forma correcta logrará un desararrollo socioeconómico del municipio. Esto debido a las características históricas del cultivo, el cual ha hecho presencia desde principios del siglo XX, además, el momento de apertura económica ha permitido que se abran nuevos mercados que deben ser aprovechados por os productores de panela. \u0000Sin embargo, en la actualidad la certificación que emite el INVIMA (Resolución 779 del 2006), solo es cumplida por menos del 5,0% de los trapiches en el municipio lo cual no permite aprovechar la coyuntura económica, dado que el mercado extranjero es exigente en materia de calidad y procesos productivos de los artículos comprados. \u0000Asi mismo, la investigación está ajustada en el marco del proceso de posconflicto que está viviendo Colombia, dado que el desarrollo productivo en el marco de la legalidad, permitirá que los habitantes abandonen los cultivos ilícitos, el cual es utilizado como alternativa de generación de ingresos.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117107451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Devenir de las cooperativas de consumo en Colombia en un marco de internacionalización 哥伦比亚消费者合作社在国际化框架下的未来
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2226
Juan Fernando Álvarez Rodríguez
{"title":"Devenir de las cooperativas de consumo en Colombia en un marco de internacionalización","authors":"Juan Fernando Álvarez Rodríguez","doi":"10.22463/24221783.2226","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2226","url":null,"abstract":"Tras el análisis reflexivo de dos investigaciones sobre las políticas públicas en el sector de cooperativas de consumo 1980 – 2010 e internacionalización cooperativa: condiciones y lineamientos para su desarrollo en Colombia, se analizan algunos elementos que coadyuvaron el desenlace económico de las cooperativas de consumo en el mercado colombiano. \u0000El objetivo de dicho análisis es identificar los factores que más han incidido en la articulación de las cooperativas de consumo en los mercados, su presencia sectorial y los elementos a tener en cuenta en una posible promoción a futuro. Lo anterior, en el marco de un proceso de replanteamiento del rol de las cooperativas de consumo como articuladoras de bienestar social, cohesión y generación de mercados en escenarios de postconflicto. \u0000 \u0000Como hallazgos se destaca que: \u0000 \u0000 \u0000Internamente el grueso de cooperativas de consumo fueron incapaces para adaptarse a la dinámica de un mercado innovador y la entrada de hipermercados y de cajas de compensación, fomentadas por el Estado, desplazaron a esta opción de organización del consumo. \u0000 \u0000 \u0000En estas estructuras la ausencia de generación de escalas vía integración generaron una excesiva orientación a terceros que no brindaba incentivos a los asociados. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129636139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crear empresa, una forma de vida y una alternativa de progreso 创造企业,一种生活方式和另一种进步
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2219
Mario Andrés Arévalo Meneses
{"title":"Crear empresa, una forma de vida y una alternativa de progreso","authors":"Mario Andrés Arévalo Meneses","doi":"10.22463/24221783.2219","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2219","url":null,"abstract":"Este artículo se enfoca en la alternativa y los procesos para crear empresa, analizando las diferentes perspectivas dentro del contexto nacional haciendo un paralelo frente a las posibilidades de búsqueda de empleo en un país emergente como Colombia. \u0000Se definen los aspectos de forma generalizada a tener en cuenta cuando se piensa en crear un negocio propio. \u0000 Se enfatiza en la necesidad de buscar nuevas alternativas que permitan el desarrollo económico y social de las regiones, que además impulsen los diferentes estamentos económicos a través de la generación de fuentes de empleo y analizando las diversas soluciones desde los distintos sectores de la economía privada. \u0000 Así entonces se determinan los factores fundamentales desde puntos de vista económico, educativo y social que se deben tener en cuenta para hacer empresa y sus consecuencias a términos de tiempo definidos.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125360396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de unidades productoras de arepas ocañeras en la ciudad de Ocaña ocana市玉米饼生产单位的特征
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2220
Carlo Fernando D´vera Pérez
{"title":"Caracterización de unidades productoras de arepas ocañeras en la ciudad de Ocaña","authors":"Carlo Fernando D´vera Pérez","doi":"10.22463/24221783.2220","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2220","url":null,"abstract":"El Área de Desarrollo con apoyo del Área de Fomento Empresarial y el Centro de Estudios e Investigación del Sector Solidarios,  realizó el Censo Sectorial con el objeto de identificar,  cuantificar y determinar las características propias de las unidades productoras de arepas ocañeras en la ciudad de Ocaña, en cuanto a  tamaño, infraestructura, tecnificación, ubicación geográfica, organización jurídica, nivel de informalidad en el sector, nivel de escolaridad y necesidades de capacitación, además de realizar un diagnóstico para la conformación de una empresa bajo modelos de asociatividad dedicada a aprovisionamiento y comercialización. Esto con el fin de obtener elementos de juicio suficientes que permitan brindar herramientas y proyectos que contrarresten la falta de desarrollo el sector, para el planteamiento de  estrategias de mejoramiento de los niveles de productividad y desarrollo empresarial local y regional. \u0000Para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados, se plantea una investigación cuantitativa de tipo descriptiva que busca especificar las propiedades y características del sector, así como también el  perfiles de las unidades productivas. Por otra parte, para la recolección de la información se planteó utilizar como instrumento la encuesta que permitirá la recolección de la información. \u0000La identificación de la población, se realizó haciendo un barrido de Ocaña comuna por comuna y barrio por barrio comenzando por el norte y terminando en sur, al mismo tiempo que se utilizó el método de muestro por bola de nieve para poder garantizar la identificación del 100% de las unidades productivas. \u0000En cuanto a los resultados de la investigación, se detecta que el 92,6% de la población inmersa en el proceso de producción son mujeres, y que existen un bajo nivele de educación y escolaridad. Por otra parte, se detectó también que los estratos socio económicos en el sector, la mayor participación corresponde a estratos 1 y 2, donde la producción de arepas se hace en casas de familia, lo que evidencia que dicha actividad se considera de supervivencia y no es vista como una oportunidad de desarrollo para la creación e impulso de industria y marcas consolidadas.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134636350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas. Teorías y prácticas del diálogo Euro-latinoamericano. 发展合作、国际关系和公共政策。欧洲-拉丁美洲对话的理论与实践。
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-30 DOI: 10.22463/24221783.2218
Alessandra Ciurlo
{"title":"Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas. Teorías y prácticas del diálogo Euro-latinoamericano.","authors":"Alessandra Ciurlo","doi":"10.22463/24221783.2218","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2218","url":null,"abstract":"Carlo Tassara, con una larga trayectoria en el ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación entre Europa y América Latina, en este libro afronta el tema de la cooperación euro-latinoamericana para el desarrollo creando un círculo virtuoso entre el análisis teórico y la práctica concreta, una visión realista que potencia el impacto positivo y los alcances reales de los programas y proyectos realizados y por realizar. \u0000Al partir de una reseña de las diversas perspectivas y marcos conceptuales que han imperado desde el Segundo Posguerra, el autor señala su evolución y contradicciones y, sobre todo, evidencia cuáles son los retos que se perfilan en el campo de la cooperación y de las relaciones internacionales hacia el futuro de un mundo cada vez más complejo e interconectado. Este libro constata, además, la importancia que estas materias sean consideradas desde una perspectiva interdisciplinaria, teniendo en cuenta la diversidad de actores y disciplinas involucradas. Es por esto que el autor enfatiza la interconexión entre la cooperación para el desarrollo, las relaciones internacionales y las políticas públicas que se ponen en marcha a partir ello. \u0000Realizado  \u0000Por Alessandra Ciurlo \u0000Socióloga colombiana residente en Italia, PhD en Ciencias sociales y Docente de Investigación Social en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha trabajado principalmente en temas de migración latinoamericana hacia Europa y en particular hacia Italia, familias en contexto migratorio y segundas generaciones, con especial atención a sus implicaciones internacionales y a la cuestión de género. Asesora también a varias asociaciones de migrantes","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131936093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas, cohesión social y desarrollo local. Revisión de buenas prácticas EURO-LATINOAMERICANAS 公共政策、社会凝聚力和地方发展。审查欧洲-拉丁美洲良好做法
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2014-12-19 DOI: 10.22463/24221783.2217
Carlo Tassara
{"title":"Políticas públicas, cohesión social y desarrollo local. Revisión de buenas prácticas EURO-LATINOAMERICANAS","authors":"Carlo Tassara","doi":"10.22463/24221783.2217","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.2217","url":null,"abstract":"Los propósitos principales de este texto son los de aportar unas claves de lectura sobre los vínculos que existen entre políticas de cohesión social y desarrollo local, por un lado, y de analizar algunas buenas prácticas de la cooperación euro-latinoamericana en este campo, por el otro. Con este fin, el artículo aborda primero una breve revisión conceptual del enfoque de políticas públicas, analizando también su reciente difusión en América Latina y su creciente aplicación en el ámbito sub-nacional. Finalmente, después de un somero análisis del concepto de cohesión social, la última parte del texto presenta algunas buenas prácticas y experiencias exitosas de la cooperación euro-latinoamericana en la identificación y promoción de políticas públicas protagonizadas por las autoridades locales y basadas en el buen gobierno, la cohesión social y la participación democrática","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122908237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信