Norberto Gómez - Mejía, Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Pedro Antonio Redondo - Silvera
{"title":"在拉丁美洲和加勒比大流行时期,作为企业生产力决定因素而采取的政府措施。","authors":"Norberto Gómez - Mejía, Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Pedro Antonio Redondo - Silvera","doi":"10.22463/24221783.3960","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por medio del presente artículo se busca generar reflexión sobre las acciones gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Dados los daños devastadores generados por el Covid – 19 en la economía de las naciones de América Latina y el caribe, los gobiernos se vieron en la necesidad de adoptar medidas tendientes a mitigar en cierta forma el desplome de la productividad empresarial, comercial y de servicios, como consecuencias de las medidas sanitarias implementadas, con la finalidad de evitar la propagación del virus, lo que desencadeno una turbulencia para poder acceder a los productos o servicios a causa de la restricción y el confinamiento de la población. Lo que condujo a una disminución en la productividad empresarial a niveles mínimos. Lo que propicio una crisis global causadas por las medias restrictivas adoptadas para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), es así como los gobiernos de los diferentes países y en aras de poder atenuar la disminución de las capacidades productivas empresariales, adopta políticas públicas encaminadas a proveer liquidez financiera a las empresas y la apropiación de subsidios con la finalidad de resguardar el empleo, así como la creación de auxilios financieros y ayudas directas al sector empresarial. Es decir que la crisis económica, social y de salud pública generada por la pandemia del coronavirus, dejó al descubierto una serie de debilidades por parte de los estados en cuanto a tener planes de contingencias que permitan mitigar y atender de la mejor manera cualquier evento o imprevisto que atente contra la sociedad y su estructura administrativa, económica y de producción.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe.\",\"authors\":\"Norberto Gómez - Mejía, Jaider Jesús Lopesierra - Orozco, Pedro Antonio Redondo - Silvera\",\"doi\":\"10.22463/24221783.3960\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Por medio del presente artículo se busca generar reflexión sobre las acciones gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Dados los daños devastadores generados por el Covid – 19 en la economía de las naciones de América Latina y el caribe, los gobiernos se vieron en la necesidad de adoptar medidas tendientes a mitigar en cierta forma el desplome de la productividad empresarial, comercial y de servicios, como consecuencias de las medidas sanitarias implementadas, con la finalidad de evitar la propagación del virus, lo que desencadeno una turbulencia para poder acceder a los productos o servicios a causa de la restricción y el confinamiento de la población. Lo que condujo a una disminución en la productividad empresarial a niveles mínimos. Lo que propicio una crisis global causadas por las medias restrictivas adoptadas para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), es así como los gobiernos de los diferentes países y en aras de poder atenuar la disminución de las capacidades productivas empresariales, adopta políticas públicas encaminadas a proveer liquidez financiera a las empresas y la apropiación de subsidios con la finalidad de resguardar el empleo, así como la creación de auxilios financieros y ayudas directas al sector empresarial. Es decir que la crisis económica, social y de salud pública generada por la pandemia del coronavirus, dejó al descubierto una serie de debilidades por parte de los estados en cuanto a tener planes de contingencias que permitan mitigar y atender de la mejor manera cualquier evento o imprevisto que atente contra la sociedad y su estructura administrativa, económica y de producción.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"192 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.3960\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3960","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Medidas gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en américa latina y el caribe.
Por medio del presente artículo se busca generar reflexión sobre las acciones gubernamentales adoptadas como factor determinante en la productividad empresarial en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe. Dados los daños devastadores generados por el Covid – 19 en la economía de las naciones de América Latina y el caribe, los gobiernos se vieron en la necesidad de adoptar medidas tendientes a mitigar en cierta forma el desplome de la productividad empresarial, comercial y de servicios, como consecuencias de las medidas sanitarias implementadas, con la finalidad de evitar la propagación del virus, lo que desencadeno una turbulencia para poder acceder a los productos o servicios a causa de la restricción y el confinamiento de la población. Lo que condujo a una disminución en la productividad empresarial a niveles mínimos. Lo que propicio una crisis global causadas por las medias restrictivas adoptadas para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), es así como los gobiernos de los diferentes países y en aras de poder atenuar la disminución de las capacidades productivas empresariales, adopta políticas públicas encaminadas a proveer liquidez financiera a las empresas y la apropiación de subsidios con la finalidad de resguardar el empleo, así como la creación de auxilios financieros y ayudas directas al sector empresarial. Es decir que la crisis económica, social y de salud pública generada por la pandemia del coronavirus, dejó al descubierto una serie de debilidades por parte de los estados en cuanto a tener planes de contingencias que permitan mitigar y atender de la mejor manera cualquier evento o imprevisto que atente contra la sociedad y su estructura administrativa, económica y de producción.