Jeffer Julián Villamarín - Monroy, Juan Carlos Montalvo - Rodríguez
{"title":"三种认识论视角下的农业教育创业:系统综述","authors":"Jeffer Julián Villamarín - Monroy, Juan Carlos Montalvo - Rodríguez","doi":"10.22463/24221783.3961","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las maneras para superar las necesidades económicas y productivas de las diferentes zonas rurales, es a través del emprendimiento. Por este motivo estudiar desde epistemologías como la fenomenología, el constructivismo, y el empirismo, logra abarracar las diferentes preguntas y brechas que se presentan en las incidencias para el desarrollo formación de los jóvenes en actividades de emprendimiento agrícola. Sin embargo, el emprendimiento da soluciones a las problemáticas sociales en cada una de las regiones. De esta manera también logra estimular en los jóvenes de los colegios agrícolas nociones de emprendimiento, y genera aportes en la transformación de los entornos, aumentando las dinámicas económicas adaptadas en las regiones, que finalmente aportan al desarrollo de los jóvenes, y la obtención de capacidades en emprendimiento. Se realiza una revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas en inglés y español de aportes investigativos en temas de formación en emprendimiento agrícola, las experiencias que se dan de acuerdo con las condiciones y características de cada uno de los diferentes estudios realizados, y su adaptabilidad en los entornos rurales a partir de los paradigmas que enmarcan estas condiciones en cada una de las regiones a nivel global.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"201 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Emprendimiento en la educación agrícola a la luz de tres enfoques epistemológicos: Una revisión sistemática\",\"authors\":\"Jeffer Julián Villamarín - Monroy, Juan Carlos Montalvo - Rodríguez\",\"doi\":\"10.22463/24221783.3961\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las maneras para superar las necesidades económicas y productivas de las diferentes zonas rurales, es a través del emprendimiento. Por este motivo estudiar desde epistemologías como la fenomenología, el constructivismo, y el empirismo, logra abarracar las diferentes preguntas y brechas que se presentan en las incidencias para el desarrollo formación de los jóvenes en actividades de emprendimiento agrícola. Sin embargo, el emprendimiento da soluciones a las problemáticas sociales en cada una de las regiones. De esta manera también logra estimular en los jóvenes de los colegios agrícolas nociones de emprendimiento, y genera aportes en la transformación de los entornos, aumentando las dinámicas económicas adaptadas en las regiones, que finalmente aportan al desarrollo de los jóvenes, y la obtención de capacidades en emprendimiento. Se realiza una revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas en inglés y español de aportes investigativos en temas de formación en emprendimiento agrícola, las experiencias que se dan de acuerdo con las condiciones y características de cada uno de los diferentes estudios realizados, y su adaptabilidad en los entornos rurales a partir de los paradigmas que enmarcan estas condiciones en cada una de las regiones a nivel global.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"201 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.3961\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3961","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Emprendimiento en la educación agrícola a la luz de tres enfoques epistemológicos: Una revisión sistemática
Una de las maneras para superar las necesidades económicas y productivas de las diferentes zonas rurales, es a través del emprendimiento. Por este motivo estudiar desde epistemologías como la fenomenología, el constructivismo, y el empirismo, logra abarracar las diferentes preguntas y brechas que se presentan en las incidencias para el desarrollo formación de los jóvenes en actividades de emprendimiento agrícola. Sin embargo, el emprendimiento da soluciones a las problemáticas sociales en cada una de las regiones. De esta manera también logra estimular en los jóvenes de los colegios agrícolas nociones de emprendimiento, y genera aportes en la transformación de los entornos, aumentando las dinámicas económicas adaptadas en las regiones, que finalmente aportan al desarrollo de los jóvenes, y la obtención de capacidades en emprendimiento. Se realiza una revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas en inglés y español de aportes investigativos en temas de formación en emprendimiento agrícola, las experiencias que se dan de acuerdo con las condiciones y características de cada uno de los diferentes estudios realizados, y su adaptabilidad en los entornos rurales a partir de los paradigmas que enmarcan estas condiciones en cada una de las regiones a nivel global.