Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro最新文献

筛选
英文 中文
Procedimiento de Salud Laboral en Cooperativas de Recicladores del Caribe Colombiano 哥伦比亚加勒比地区回收合作社的职业健康程序
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3863
C. S. Severiche Sierra, Deiry Barreto-Guerra, Ariel Puello - Martínez, Edgar Lugo - Calderon, Irlena Ahumada - Villfañe
{"title":"Procedimiento de Salud Laboral en Cooperativas de Recicladores del Caribe Colombiano","authors":"C. S. Severiche Sierra, Deiry Barreto-Guerra, Ariel Puello - Martínez, Edgar Lugo - Calderon, Irlena Ahumada - Villfañe","doi":"10.22463/24221783.3863","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3863","url":null,"abstract":"El objetivo general de estudio descriptivo, fue mostrar los procedimientos de la salud laboral en agremiaciones cooperativas de recicladores. Esta es una investigación de tipo descriptivo y aplicativo en campo, basada en un diseño no experimental, transversal, tomando como muestra una población de 100 recicladores pertenecientes al gremio de las cooperativas de la región caribe de Colombia.  Se aplicó el método de la observación como técnica investigativa y como instrumento se utilizó un cuestionario para la recopilación de datos, este estuvo conformado por diferentes ítems basados en la escala de actitud estilo Likert, con cinco alternativas de respuestas. Se obtuvieron resultados de cumplimiento alto, para indicadores de integración, dirección y diagnóstico, esto indica una tendencia positiva para gestionar la salud laboral en los gremios de recicladores agrupados en cooperativas. Se observa, un cumplimiento de nivel medio en el indicador de plan de seguridad y un débil indicador de infraestructura, donde la dispersión baja de los datos recolectados, indica coincidencias en varias respuestas, esto revela que las agrupaciones cooperativas no planean y el motivo de esta falencia es desconocido.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"11 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114012821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de factores en disponibilidad para el desarrollo de una política alimentaria y nutricional al 2032 2032年制定粮食和营养政策的可用性因素分析
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3832
Tania Alejandra Sapuyes - Chavez, Doris Amparo Babativa - Novoa, Lida Neidu Murillo - Moreno, Marcela Garzón - Posada
{"title":"Análisis de factores en disponibilidad para el desarrollo de una política alimentaria y nutricional al 2032","authors":"Tania Alejandra Sapuyes - Chavez, Doris Amparo Babativa - Novoa, Lida Neidu Murillo - Moreno, Marcela Garzón - Posada","doi":"10.22463/24221783.3832","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3832","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores a tener en cuenta en la formulación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria en el municipio de Sutatausa - Cundinamarca, Colombia. El estudio se realizó desde el enfoque mixto, y el presente, hace alusión a dos momentos del proceso desarrollado durante la investigación. La primera fase, corresponde al análisis de bibliografía con un diseño descriptivo; la segunda fase, con el diseño IAP, mediante mesas de trabajo se realizó una matriz DOFA. Los resultados evidencian, por una parte, la baja producción académica en publicaciones científicas a nivel nacional, sobre este tema; además de las perspectivas de los ciudadanos del municipio, representados en los diferentes actores que participaron en las discusiones en torno a la seguridad alimentaria del municipio. La matriz DOFA, permitió plantear, las estrategias que se sugieren para avanzar en el proceso de formulación de políticas públicas, por lo que se plantean los escenarios posibles, desde la prospectiva estratégica, se proponen retos y desafíos tanto para los representantes del Estado, como de la educación, los gremios y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el logro de llevar al municipio a ser competitivo y sostenible, tanto para quienes viven en este, como para la región \u0000 ","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124531069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3870
Ashly Sthefania Espinoza – Romero, José Carlos Fragoso – Soto, C. A. Vera – Pirela
{"title":"Capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero","authors":"Ashly Sthefania Espinoza – Romero, José Carlos Fragoso – Soto, C. A. Vera – Pirela","doi":"10.22463/24221783.3870","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3870","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como finalidad analizar el capital relacional como elemento potenciador de empresas del sector hotelero en Valledupar, Cesar, Colombia. La metodología implantada fue un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, contando con un censo poblacional, en cuanto a la tipología se enmarcó en una investigación descriptiva y de campo, Epistemológicamente, el paradigma de esta investigación es positivista con un método inductivo. \u0000La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario elaborado por los investigadores denominado (ER-FS-0220) conformado por 33 ítems que evalúa el capital relacional por medio de tres dimensiones: Dimensiones del capital relacional, Elementos del capital relacional e indicadores de eficiencia del capital relacional. A través del análisis de los resultados obtenidos por el instrumento se concluyó que el capital relacional como elemento potenciador del sector hotelero en la ciudad de Valledupar es alto en los resultados de las medias aritméticas de las dimensiones e indicadores revisados según el baremo propuesto.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133573335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las familias elites: política y empresarial transgeneracional en Ocaña y Cúcuta –Norte de Santander 精英家庭:ocana和cucuta -北桑坦德的跨代政治和商业
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3838
L. A. Jiménez - Rodríguez, Edna Yisney Duarte - Barbosa, Sharon Daniela Franco - Jácome, Ramiro Gamboa Suárez
{"title":"Las familias elites: política y empresarial transgeneracional en Ocaña y Cúcuta –Norte de Santander","authors":"L. A. Jiménez - Rodríguez, Edna Yisney Duarte - Barbosa, Sharon Daniela Franco - Jácome, Ramiro Gamboa Suárez","doi":"10.22463/24221783.3838","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3838","url":null,"abstract":"Objetivo: En este manuscrito se hace una revisión general de las familias elites empresariales transgeneracional y sobre la política pública en Ocaña y Cúcuta; élites económicas; y grupos de interés organizados, de masas u orientados a los negocios. Método se realiza una revisión sistemática se ordenó la información con la opción de documentos más actuales a los más antiguos de tal manera se dio prioridad a la información reciente como familias elites, transgeneracional, política, elitismo empírico, elitismo normativo, se desarrolló basado en una muestra de 25 artículos científicos en diferentes revistas como Dialnet, SciELO, Scopus, Springer Open, IOP Science. Resultados Se describen tradiciones y se caracterizan la política Norte Santandereana y sus familias elites de las ciudades de Ocaña y Cúcuta, determinando diferentes predicciones sobre qué conjuntos de actores tienen cuánta influencia de gran parte de la investigación empírica habla de la influencia política de uno u otro conjunto de personajes, además el análisis multivariado indica que las élites económicas y los grupos organizados que representan los intereses comerciales tienen un impacto independiente sustancial en la política del gobierno de Norte de Santander-Colombia, Conclusiones. Se revisó que existe una desaparición de las familias elites, que se encuentran son nuevos actores tanto en lo empresarial como en la política, destacándose una renovación pero un desfallecimiento trasngeneracional de la familias tradicionales.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130260311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de los Smart contracts inmersos en blockchain para auditoría a grandes empresas 分析嵌入区块链的智能合约,为大公司审计
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3811
Ismael Enrique Cárdenas - Alemán, Luis Miguel Duarte - Lozano, Rafael Santiago Ahumada Lerma
{"title":"Análisis de los Smart contracts inmersos en blockchain para auditoría a grandes empresas","authors":"Ismael Enrique Cárdenas - Alemán, Luis Miguel Duarte - Lozano, Rafael Santiago Ahumada Lerma","doi":"10.22463/24221783.3811","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3811","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el impacto que tendrá la utilización de los Smart contracts con un enfoque de auditoría para grandes empresas en Colombia. Mediante entrevistas a 5 auditores de firmas multinacionales y a 5 colaboradores de grandes empresas y de diferentes industrias, se logró identificar las perspectivas que ellos tienen frente al blockchain y a los Smart contracts, obteniendo de este modo ciertas similitudes y diferencias desde ambas perspectivas. Asimismo, los resultados indican que las compañías que fueron entrevistadas están adoptando con mayor rapidez este tipo de tecnologías disruptivas en sus procesos. Igualmente, se pudo analizar los principales retos, entre ellos la falta de regulación de un contrato inteligente y completamente autoejecutable, se logró identificar los beneficios que traería consigo implementar estas tecnologías en las compañías como lo es la transparencia en la información proveniente de las operaciones diarias de las compañías. \u0000De igual forma, en el desarrollo del presente trabajo se pueden analizar ciertos cambios que habría a nivel de procedimientos de auditoría y el cambio en la mentalidad al que se verían enfrentados los profesionales de diferentes áreas en un ámbito empresarial.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131563390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Agricultura y su incidencia en la Seguridad y la Soberanía Alimentaria. Una revisión 农业及其对粮食安全和主权的影响。修订
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3833
N. E. Fonseca Carreño, Karen Alexandra Bossa - Pabon
{"title":"La Agricultura y su incidencia en la Seguridad y la Soberanía Alimentaria. Una revisión","authors":"N. E. Fonseca Carreño, Karen Alexandra Bossa - Pabon","doi":"10.22463/24221783.3833","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3833","url":null,"abstract":"Una de las problemáticas para la preservación de la vida humana es la mitigación del hambre a nivel mundial, conllevando un sinnúmero de esfuerzos que se asumen como retos que aún están sin resolver. Desde esta perspectiva es posible establecer un análisis sobre las diferentes políticas agrícolas que llevan a cabo las sociedades por medio de las cuales es posible garantizar una seguridad alimentaria que permita tener acceso a los alimentos de manera continua. El objetivo de esta investigación parte de una revisión bibliográfica que buscó generar un estado de arte sobre la incidencia de ciertas políticas agrícolas sobre la seguridad y la soberanía alimentaria de las naciones. El método consistió en explorar en diferentes portales académicos, textos relacionados con los conceptos de seguridad, soberanía alimentaria y agricultura, las cuales sirvieron como términos claves para lograr identificarlos y definir así su análisis conceptual. Dentro de los hallazgos se encontraron documentos afines a la temática propuesta, los cuales evidencian coincidencias sobre la necesidad de definir políticas agrícolas por parte de los estados (incluido el Colombiano) enfocadas hacia el uso adecuado de la tierra y el planteamiento de acciones encaminadas hacia la erradicación del hambre, las cuales pueden contribuir eficientemente a garantizar una seguridad alimentaria para la población, así como una soberanía que le brinde herramientas a los estados para definir libremente las acciones que se pueden llevar a cabo para cumplir con el objetivo mundial de la reducción de hambre","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126155481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias investigativas en los estudiantes de Administración de Empresas, universidades públicas 公立大学工商管理专业学生的研究能力
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3797
C. A. Vera – Pirela, Carmen Cecilia Galvis - Núñez
{"title":"Competencias investigativas en los estudiantes de Administración de Empresas, universidades públicas","authors":"C. A. Vera – Pirela, Carmen Cecilia Galvis - Núñez","doi":"10.22463/24221783.3797","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3797","url":null,"abstract":"La siguiente investigación tiene como finalidad revisar el estado de las competencias estudiantiles y actitud investigativa de los estudiantes de Administración de empresas de la universidad Popular del Cesar. Debido a su importancia y atención por cuanto deja al descubierto las ventajas competitivas y las falencias de los futuros profesionales de esta área en su perfil de egreso de la universidad. Es necesario señalar que las competencias investigativas en este tipo de profesionales los proyectan al éxito de su carrera por cuanto les facilita su accionar en su vida profesional; esta investigación tiene como objetivo analizar el estado de las competencias investigativas en estudiantes de administración de empresas de la universidad Popular del Cesar, donde se involucran las competencias técnico-instrumentales y la actitud investigativa aportada por los estudiantes del Programa. Esta investigación se tipificó como descriptiva no experimental transaccional y de campo con un enfoque paradigmático cuantitativo; la técnica utilizada para la recolección de datos fue una encuesta en la cual se formuló una serie de ítems dirigidas a estos estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, se realizó la prueba piloto a otra universidad pública arrojando un resultado de 0.92 lo cual señala que es confiable el instrumento. Se tomó posteriormente la muestra de naturaleza opinática de una población de 49 estudiantes de los grupos de Proyecto de Grado del 8vo semestre.  los resultados obtenidos demostraron falencias en estado de las competencias técnico-instrumental y competencias investigativas, aunque la actitud investigativa también se mostró con debilidades. A manera de aporte final se debe enfatizar en las características de la actitud investigativa y el perfil de competencias investigativa que son parte fundamental en la vida de los futuros profesionales","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127140963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo innovador para la enseñanza del emprendimiento: un enfoque desde las soluciones empresariales 创业教学的创新模式:基于商业解决方案的方法
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3697
Adriana Mosquera Carrascal, Damarys Vergel Quintero, Ramón Armando Bayona Trillos
{"title":"Modelo innovador para la enseñanza del emprendimiento: un enfoque desde las soluciones empresariales","authors":"Adriana Mosquera Carrascal, Damarys Vergel Quintero, Ramón Armando Bayona Trillos","doi":"10.22463/24221783.3697","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3697","url":null,"abstract":"El objetivo principal es presentar los resultados de investigación del Plan Formador de Competencias Empresariales realizada específicamente en la actividad Reto Empresarial, cuyo propósito es impulsar el desarrollo de habilidades, competencias y destrezas de los estudiantes del décimo semestre del programa de Administración de Empresas, para dar solución en corto tiempo a un reto empresarial y vivencial propuesto. Por ello, se acude a la metodología de casos, la cual ofrece la oportunidad a los participantes de interactuar con situaciones determinadas, derivadas de la comprensión de las organizaciones y de sus diferentes variables, desarrollando destrezas para enfrentar ese tipo de realidades. Los resultados evidencian que los estudiantes desarrollan competencias empresariales al aportar soluciones en correspondencia a dinámicas particulares, donde el conocimiento general toma vida y que por lo tanto, dichas soluciones no son infalibles y mucho menos son absolutas. Se concluye que la estrategia pedagógica fundamenta la formación de este tipo de competencias en los estudiantes fortaleciendo un contexto de habilidades blandas, donde el estudiante desarrolla capacidad de toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129879792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia de los consultorios empresariales en Instituciones de Educación Superior 商业办公室在高等教育机构中的重要性
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.22463/24221783.3826
Rafael Alvear - Pájaro
{"title":"Importancia de los consultorios empresariales en Instituciones de Educación Superior","authors":"Rafael Alvear - Pájaro","doi":"10.22463/24221783.3826","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3826","url":null,"abstract":"Los consultorios empresariales son herramientas de extensión institucional que brindan atención a emprendedores, pequeñas y medianas empresas mediante asesorías, capacitaciones y atención profesional frente a las necesidades de dichas organizaciones, que no cuentan con los recursos económicos suficientes para obtenerlos de forma externa. La implementación de consultorios empresariales en instituciones de educación superior beneficia enormemente a la comunidad educativa, a los usuarios del servicio, generando al mismo tiempo un incremento en el desarrollo socio-económico local, ya que se promueve el desempeño de labores empresariales gracias a la accesibilidad de la consultoría. Uno de los principales objetivos de los consultorios empresariales es el fortalecimiento del proceso formativo de los estudiantes de nivel superior, ya que desde la práctica y el aprendizaje experiencial es posible adquirir, desarrollar y reforzar las competencias profesionales requeridas en el medio al que se proyectan.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126311460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica 大流行(COVID-19)对北桑坦德潘普洛纳商业部门的影响,战略视角
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.22463/24221783.3451
Frank Sebastián Jaimes - Camacho, Laura Teresa Tuta - Ramírez, Dayanis García - Hurtado
{"title":"Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica","authors":"Frank Sebastián Jaimes - Camacho, Laura Teresa Tuta - Ramírez, Dayanis García - Hurtado","doi":"10.22463/24221783.3451","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/24221783.3451","url":null,"abstract":"La pandemia producida por el COVID 19, es uno de los más importantes retos a los que se ha enfrentado el mundo. Es un problema de alta complejidad que, con implicaciones humanitaria, con impactos en la salud, pero también socioeconómicas. Desde este contexto, es necesario considerar que la empresa, hace parte del desarrollo endógeno de la sociedad, la responsabilidad social empresarial, supera su rol en la oferta y demanda de productos y servicios. Por otra parte, en Colombia, las Mipymes representan un sector importante de la economía, pero también es uno de los de mayor dificultad en materia de sostenibilidad; a esto se suma, los efectos de la crisis del COVID 19. La investigación se sustentó con postulados de Huguet (2020), Martín (2017), entre otros. Buscó realizar un análisis estratégico de las Mipymes del sector comercial de Pamplona en tiempos de pandemia (Covid-19), revisando los factores internos y externos; se aplicaron matrices y entrevistas semiestructuradas, a cuatro informantes clave y un experto, con selección intencional. Investigación descriptiva, exploratoria, bajo un paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, método fenomenológico. Como resultado se identificó el estado como sector y de cada empresa, planteándoles estrategias de acción.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114977943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信