L. A. Jiménez - Rodríguez, Ramiro Gamboa Suárez, Johao Sebastian Jimenez – Ospina
{"title":"共生:职业倦怠综合症与卫生机构工作发展效率的关系","authors":"L. A. Jiménez - Rodríguez, Ramiro Gamboa Suárez, Johao Sebastian Jimenez – Ospina","doi":"10.22463/24221783.3872","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el talento humano asistencial que labora en instituciones prestadoras de servicio de salud de mediana y alta complejidad, teniendo en cuenta que el desgaste profesional es la manifestación más grave del estrés laboral, es necesario identificarlo tempranamente para lograr una intervención oportuna y pertinente que permita mejorar condiciones laborales. Método: Se utilizó un paradigma positivista, con enfoque Cuantitativo (Causas y efectos a partir de datos numéricos), tipo descriptivo de diseño transversal, a una población de 3 instituciones prestadoras de servicios de salud de mediana y alta complejidad en los municipios de Neiva Huila –Girardot Cundinamarca y Ocaña norte de Santander, El material utilizado y aplicado fue la encuesta CESQT, con un contenido de 20 ítems. Resultados: Se conocieron las variables sociodemográficas y propias del instrumento para realizar tabulación de datos en el documento Excel y luego se avanzó en el instrumento estadístico en donde el desgaste profesional por el síndrome genera tedio, depresión, ansiedad, perdida de la autoestima y frustración personal, manifestándose de forma cognitiva, emocional y conductual, como respuesta al estrés crónico laboral Conclusiones: El Síndrome de burnout, se puede definir como una patología silenciosa a la cual está expuesto cualquier trabajador y que puede desencadenar en graves afectaciones si no es detectada tratada y curada a tiempo.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Simbiosis: síndrome de burnout frente a la eficiencia del desarrollo laboral en instituciones de salud\",\"authors\":\"L. A. Jiménez - Rodríguez, Ramiro Gamboa Suárez, Johao Sebastian Jimenez – Ospina\",\"doi\":\"10.22463/24221783.3872\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el talento humano asistencial que labora en instituciones prestadoras de servicio de salud de mediana y alta complejidad, teniendo en cuenta que el desgaste profesional es la manifestación más grave del estrés laboral, es necesario identificarlo tempranamente para lograr una intervención oportuna y pertinente que permita mejorar condiciones laborales. Método: Se utilizó un paradigma positivista, con enfoque Cuantitativo (Causas y efectos a partir de datos numéricos), tipo descriptivo de diseño transversal, a una población de 3 instituciones prestadoras de servicios de salud de mediana y alta complejidad en los municipios de Neiva Huila –Girardot Cundinamarca y Ocaña norte de Santander, El material utilizado y aplicado fue la encuesta CESQT, con un contenido de 20 ítems. Resultados: Se conocieron las variables sociodemográficas y propias del instrumento para realizar tabulación de datos en el documento Excel y luego se avanzó en el instrumento estadístico en donde el desgaste profesional por el síndrome genera tedio, depresión, ansiedad, perdida de la autoestima y frustración personal, manifestándose de forma cognitiva, emocional y conductual, como respuesta al estrés crónico laboral Conclusiones: El Síndrome de burnout, se puede definir como una patología silenciosa a la cual está expuesto cualquier trabajador y que puede desencadenar en graves afectaciones si no es detectada tratada y curada a tiempo.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.3872\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3872","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目标:确定护理的工作倦怠综合症的人才在人类健康服务机构中等和高复杂性,考虑到职业倦怠是最严重的就业压力,需要提前确定,实现及时、相关的干预,从而改善工作条件。:使用模式实证方法,定量方法(原因及影响自描述性数值数据)型、横向设计3人口卫生服务机构中的中间值和高复杂性Neiva伊拉市—Girardot昆迪纳马卡省和ocana norte de Santander,使用的材料是执行CESQT调查,20个项目的内容。结果:知道对方人口变量数据进行制表工具和自己的Excel文件,然后又在职业倦怠的统计工具生成无聊、沮丧和焦虑综合症,丧失个人自尊感和挫折感,显而易见地认知、情感和行为,如慢性应激反应劳动力调查结果:职业倦怠综合征可以被定义为一种无声的病理,任何员工都暴露在这种病理中,如果不及时发现、治疗和治愈,可能会引发严重的影响。
Simbiosis: síndrome de burnout frente a la eficiencia del desarrollo laboral en instituciones de salud
Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el talento humano asistencial que labora en instituciones prestadoras de servicio de salud de mediana y alta complejidad, teniendo en cuenta que el desgaste profesional es la manifestación más grave del estrés laboral, es necesario identificarlo tempranamente para lograr una intervención oportuna y pertinente que permita mejorar condiciones laborales. Método: Se utilizó un paradigma positivista, con enfoque Cuantitativo (Causas y efectos a partir de datos numéricos), tipo descriptivo de diseño transversal, a una población de 3 instituciones prestadoras de servicios de salud de mediana y alta complejidad en los municipios de Neiva Huila –Girardot Cundinamarca y Ocaña norte de Santander, El material utilizado y aplicado fue la encuesta CESQT, con un contenido de 20 ítems. Resultados: Se conocieron las variables sociodemográficas y propias del instrumento para realizar tabulación de datos en el documento Excel y luego se avanzó en el instrumento estadístico en donde el desgaste profesional por el síndrome genera tedio, depresión, ansiedad, perdida de la autoestima y frustración personal, manifestándose de forma cognitiva, emocional y conductual, como respuesta al estrés crónico laboral Conclusiones: El Síndrome de burnout, se puede definir como una patología silenciosa a la cual está expuesto cualquier trabajador y que puede desencadenar en graves afectaciones si no es detectada tratada y curada a tiempo.