Letras-Lima最新文献

筛选
英文 中文
La Oración en el huerto de Bernardo Bitti S. J. en Rondocan Bernardo Bitti S. J.在Rondocan的果园里祈祷
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2023-02-11 DOI: 10.30920/letras.94.139.4
Andrea Giuliana Tejada Farfán
{"title":"La Oración en el huerto de Bernardo Bitti S. J. en Rondocan","authors":"Andrea Giuliana Tejada Farfán","doi":"10.30920/letras.94.139.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.4","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo principal realizar un análisis iconográfico e iconológico de la obra Oración en el huerto del pintor jesuita Bernardo Bitti, perteneciente a la única serie de ocho lienzos que se conserva de su autoría sobre Losprincipales Misterios de la vida y muerte de Cristo nuestro Salvador y de la Virgen Santísima su madre, que pintó para la iglesia del colegio de la Transfiguración en el Cuzco a fines del siglo XVI y que actualmente se encuentra ubicada en la iglesia Santo Tomás de Aquino en el distrito de Rondocan, provincia de Acomayo, Cuzco1 Se propone, también, una aproximación a las fuentes visuales a las que posiblemente el hermano Bernardo haya recurrido para la composición de este cuadro. Asimismo, a la luz del reciente hallazgo, se desvincula el cuadro homónimo que alberga el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, de la serie de ocho lienzos que pintó Bernardo Bitti para la iglesia jesuita de Cuzco. Además, mediante documentos de archivo, particularmente el manuscrito firmado por él mismo que contiene la profesión de sus últimos votos, se presenta una cronología más exacta de las dos estancias del pintor camerte en dicha ciudad.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86759021","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fernández Cozman, C. (2022). Hacia una nueva lectura de “Los heraldos negros”. Universidad de Lima, Fondo Editorial. fernandez科兹曼,C.(2022)。对《黑色先驱报》的新解读。利马大学,编辑基金。
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2023-02-11 DOI: 10.30920/letras.94.139.13
Eduardo Mijaíl Ávalos Salas
{"title":"Fernández Cozman, C. (2022). Hacia una nueva lectura de “Los heraldos negros”. Universidad de Lima, Fondo Editorial.","authors":"Eduardo Mijaíl Ávalos Salas","doi":"10.30920/letras.94.139.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.13","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86839967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
José Carlos Mariátegui: entre las políticas culturales y la gestión cultural jose Carlos mariategui:在文化政策和文化管理之间
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2023-02-11 DOI: 10.30920/letras.94.139.5
Víctor Vich, José-Carlos Mariátegui E.
{"title":"José Carlos Mariátegui: entre las políticas culturales y la gestión cultural","authors":"Víctor Vich, José-Carlos Mariátegui E.","doi":"10.30920/letras.94.139.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.5","url":null,"abstract":"Este ensayo explora la faceta de José Carlos Mariátegui como observador de las políticas culturales del Estado y como gestor cultural desde la sociedad civil. Mariátegui fue un incansable fundador de periódicos y revistas, y promovió un tipo de producción editorial que estuvo marcada por novedosos modelos de sostenibilidad y difusión. Su objetivo consistió tanto en contribuir a transformar la cultura entendida como “modo de vida” como en proponer proyectos editoriales destinados a formar ciudadanos más informados, con nuevas ideas y con una sensibilidad distinta de la propuesta por la sociedad capitalista. Por ello, este artículo explora esta faceta poco estudiada del trabajo de José Carlos Mariátegui a partir de su práctica periodística, de su labor en el campo editorial –que abarcó la creación de la editorial Minerva y los modelos de sostenibilidad de Amauta y Labor–, y de su incesante preocupación por las políticas culturales en el Perú (entendidas como instancias de democratización de la cultura). Debido a ello, organizó una extensa red de contactos que aseguraran un eficiente sistema de difusión. Argumentamos que Mariátegui no solo fue quien produjo el pensamiento más original de la modernidad peruana, sino que, además, él fue un dinámico agente cultural en búsqueda de significativas transformaciones en el país.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88861985","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dequeísmo y queísmo en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima-Perú 秘鲁圣马科斯国立大学文学和人文科学学院学生的dequeismo和queismo
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2023-02-11 DOI: 10.30920/letras.94.139.6
Mirella Robles-Muñoz, Edgar Yalta, Marco Lovón
{"title":"Dequeísmo y queísmo en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima-Perú","authors":"Mirella Robles-Muñoz, Edgar Yalta, Marco Lovón","doi":"10.30920/letras.94.139.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.6","url":null,"abstract":"Los estudios del queísmo y dequeísmo registran la evidencia de estas formas en contextos de educación superior; es decir, en ambientes donde se asume que predomina el uso de la lengua estándar. En esta línea, se encuentran investigaciones realizadas en espacios como la universidad. Estos fenómenos, que corresponden a usos no-estándares, se emplean incluso en alumnos de Humanidades o Letras. El objetivo de la investigación es describir el uso extendido de estas formas lingüísticas en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima-Perú, apoyándonos en dos variables académicas: cursos de la especialidad académica universitaria y tiempo en la especialidad académica universitaria. Metodológicamente, se encuesta a 40 estudiantes de las escuelas de la FLCH. Esta muestra comprende alumnos que ingresaron a estudiar entre los años 2016 y 2020. Los resultados del trabajo muestran que estos fenómenos del lenguaje se evidencian en un contexto formal, como es la FLCH de la UNMSM, con mayor ocurrencia en el queísmo y que la variable cursos de la especialidad académica universitaria es la más influyente.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74307635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Curando a algunos doctores. La poética medicinal de José María Arguedas 治愈一些医生。jose maria Arguedas的医学诗学
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2023-02-11 DOI: 10.30920/letras.94.140.6
Pedro Favarón
{"title":"Curando a algunos doctores. La poética medicinal de José María Arguedas","authors":"Pedro Favarón","doi":"10.30920/letras.94.140.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.94.140.6","url":null,"abstract":"El presente trabajo académico realiza una interpretación medicinal, desde una comprensión holística, filosófica e indígena de la salud, del famoso poema de José María Arguedas “Llamado a algunos doctores”. Luego de revisar algunos aspectos de la propuesta literaria y poética de Arguedas, el artículo reflexionará sobre el contexto político y el ánimo filosófico (profundamente eurocéntricos) de la élite letrada andina que motivaron la escritura de este poema. Arguedas, desde una identificación empática con los sabios indígenas, y en diálogo con los territorios de la sierra peruana, invita al campo académico a aprender de estos saberes medicinales que tienen la potestad de reconectar a los intelectuales con su propio corazón y de revertir la distancia moderna que separa al ser humano de los territorios. Como se verá hacia el final del trabajo, a pesar de todas las voces ilustradas que vaticinaron la desaparición de las naciones originarias del continente americano, la propuesta de Arguedas conserva aún vigencia y señala el innegable aporte que los pensamientos indígenas pueden echar ante la crisis civilizatoria de la modernidad.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90290754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cómo nombrar lo innombrable. Un análisis de la metáfora del cuerpo en la poesía de Violeta Barrientos 如何命名无法命名的东西。维奥莱塔·巴利恩托斯诗歌中身体隐喻的分析
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2023-02-11 DOI: 10.30920/letras.94.140.5
Judith Mavila Paredes Morales
{"title":"Cómo nombrar lo innombrable. Un análisis de la metáfora del cuerpo en la poesía de Violeta Barrientos","authors":"Judith Mavila Paredes Morales","doi":"10.30920/letras.94.140.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.94.140.5","url":null,"abstract":"En este trabajo, se estudiará la escritura sobre el deseo invisibilizado que propone el poemario El innombrable cuerpo del deseo, publicado en 1992 por la poeta peruana Violeta Barrientos Silva. A través de la metáfora del cuerpo, la voz poética se enfrenta a la matriz heterosexual, transformando al cuerpo en un espacio donde el deseo hegemónico puede ser desarticulado, al hacer posible una serie de resistencias que permite pensar en una poética homoerótica. El poemario inicia con la metáfora del cuerpo unida a un deseo, donde se antepone el cuerpo a la razón; luego, nos presenta la imposibilidad de representar el deseo homoerótico dentro de un marco heteronormativo; posteriormente, evidenciamos una lucha por la representación de una voz homoerótica, la cual finalmente se hará evidente en la transgresión misma de la configuración de los géneros. Para desarrollar esta propuesta, nos apoyaremos en los conceptos de la retórica y los estudios de género, específicamente, la metáfora (Stefano Arduini, y George Lakoff y Mark Johnson), el cuerpo y la performatividad (Judith Butler) y el homoerotismo (Andrés Santana). Nos enfocaremos en los poemas que nos permitan responder a las interrogantes acerca del cuerpo y la construcción de un discurso de la resistencia homoerótica.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87421817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vacunagate: ¿Era posible justificar moralmente el caso peruano? 疫苗门:有可能在道德上为秘鲁的情况辩护吗?
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.30920/letras.93.138.12
F. Ibáñez, Pyro Suarez
{"title":"Vacunagate: ¿Era posible justificar moralmente el caso peruano?","authors":"F. Ibáñez, Pyro Suarez","doi":"10.30920/letras.93.138.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.93.138.12","url":null,"abstract":"El artículo analiza el Vacunagate: escándalo suscitado en el Perú a inicios de 2021 por la inoculación de la vacuna Sinopharm cuando aún se encontraba en fase experimental. Se analiza la moralidad del caso para iluminar la discusión pública sobre políticas de conducción y supervisión de ensayos clínicos en un contexto de pandemia. Se evalúa si eran moralmente justificables dos acciones: primero, la utilización de la candidata a vacuna por fuera de un ensayo clínico y, segundo, priorizar algunos grupos en aquella inusual inoculación. Tales grupos son (i) el personal de investigación del ensayo clínico, (ii) los funcionarios de la salud pública que dirigían la lucha contra la pandemia, (iii) el entorno humano inmediato de los dos grupos anteriores y (iv) otros. El artículo corresponde a la ética aplicada por lo que sigue su metodología: se define el marco moral o filosófico que, luego, se aplica al caso en cuestión. Aquel marco ético para el análisis lo constituyen dos tipos de principios morales: democráticos y utilitaristas. Primero, se abordan dos principios comunes a las democracias contemporáneas: el igual valor de los seres humanos y la necesaria deliberación pública sobre asuntos de interés común. Segundo, y sin contradecir aquellos principios democráticos, se evalúan las acciones bajo la aplicación de un razonamiento utilitarista. Finalmente, con base en la guía MEURI de la OMS y en el marco ético señalado, se describen las condiciones faltantes bajo las cuáles ambas acciones pudieron haber sido moralmente justificables.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74748260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La literatura indígena amazónica. Una cartografía literatura indígena amazónica. Una cartografía 亚马逊土著文学。亚马逊土著文学制图学。一个绘图
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.30920/letras.93.138.5
Gonzalo Espino Relucé, Mauro Mamani Macedo
{"title":"La literatura indígena amazónica. Una cartografía literatura indígena amazónica. Una cartografía","authors":"Gonzalo Espino Relucé, Mauro Mamani Macedo","doi":"10.30920/letras.93.138.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.93.138.5","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una aproximación a una cartografía de las literaturas indígenas amazónicas. Aborda los principales núcleos problemáticos de esta como expresión que distingue y registra un doble estatus: la continuidad del legado antiguo y la recreación y creación de la cultura en el ámbito de la escritura contemporánea. El primero, referido a la condición ancestral que se expresa como la vigencia de la tradición y memoria oral de los pueblos indígenas; el segundo, referido a las transformaciones como parte de la modernización del Perú. Por lo que se diferencian procesos en los que el especialista —foráneo, cura, antropólogo, lingüista— recopila y estudia las culturas amazónicas de aquellos en que integrantes de la comunidad —un sujeto indígena de enunciación— lo hacen como representación de su etnia y en la letra de su lengua para escribir una literatura propia. De tal forma, se propone que lo nuevo llega con los trazos de la conquista de la letra por los pueblos originarios; una nueva literatura que no será un proceso de inclusión, sino la apropiación progresiva de la tecnología de la escritura y la visibilización de las manifestaciones discursivas nativas de la diversidad étnica de la Amazonía peruana. Al mismo tiempo, se establece un itinerario que vincula territorio, cultura y lengua, y se postula que estas expresiones se relacionan con el territorio como poéticas situadas. Formalmente se pone énfasis en algunos ejes temáticos que confluyen y que dan cuerpo a la palabra indígena: su cosmogonía, su humanidad —sus orígenes y la otra gente—, su relación con los espíritus, sus poemas-cantos, el Inka Malo y el impacto de la modernización en los que dialogan la memoria de los ancestros y los contextos histórico culturales.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75577612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Formas discursivas en la prensa popular peruana en la década de 1990 20世纪90年代秘鲁大众媒体的话语形式
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.30920/letras.93.138.9
Miguel Ángel Torres Vitolas
{"title":"Formas discursivas en la prensa popular peruana en la década de 1990","authors":"Miguel Ángel Torres Vitolas","doi":"10.30920/letras.93.138.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.93.138.9","url":null,"abstract":"En la década de 1990, en el Perú la llamada prensa popular, prensa sensacionalista o prensa chicha extendió su presencia en el espacio comunicacional de modo notable. Si bien ello se vio entonces ligado a relaciones de presión y de clientelismo con el gobierno de Fujimori, la presencia de esta prensa se observa aún hoy. Nuestra investigación aborda desde una perspectiva semiótica las características enunciativas que se fueron consolidando en ese período. Antes que un análisis de contenido, la investigación emprende una descripción de las estrategias enunciativas en juego con el fin de poder bosquejar a través de ellas el contrato de lectura informativo que se configuró. Seguimos para ello el enfoque semiótico de entender la enunciación como una representación: una enunciación enunciada. A partir de un corpus establecido con los diarios más leídos de dicho período (Ojo, Extra y Ajá), hemos buscado señalar la tipología textual frente a la que se situó al lector y las formas enunciativas que configuraron dentro de dichas manifestaciones. El estudio ha permitido establecer la presencia manifiesta de un género textual particular consolidado desde mediados del período estudiado, la columna de chismes, en las secciones de deportes y espectáculos, así como una presencia mayor de la entrevista.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89268637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La vieja y la nueva filosofía andina. Una crítica a Josef Estermann 新旧安第斯哲学。对约瑟夫·埃斯特曼的评论
IF 0.3
Letras-Lima Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.30920/letras.93.138.10
Javier Eduardo Hernández Soto
{"title":"La vieja y la nueva filosofía andina. Una crítica a Josef Estermann","authors":"Javier Eduardo Hernández Soto","doi":"10.30920/letras.93.138.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.30920/letras.93.138.10","url":null,"abstract":"La posmodernidad apertura nuevas fuentes discursivas que tienden a relativizar las áreas del conocimiento filosófico. Es el caso de la filosofía andina, duramente cuestionada en su génesis y desarrollo. Frente a esta coyuntura surgen diversas posturas sobre la temática en mención, siendo la de Josef Estermann la más destacada, caracterizada por intentar desprenderse del eurocentrismo y perspectivas coloniales instauradas por la tradición canónica. A pesar de lo anterior, la obra de Estermann (Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina), se apoya en categorías criticables como: metafísica, humanismo e hiperbolización de la filosofía; por tal razón, su proyecto es un intento de insertar viejos cánones en un proyecto intercultural contemporáneo. Por tal motivo, la presente investigación considera la necesidad de postular un segundo sentido o perspectiva de la filosofía andina, un sentido que enfatiza la interpretación de todas las creaciones espirituales del hombre andino, en otras palabras, que no atiende a la cultura andina misma, como sugiere Estermann, sino a la mirada filosófica que se lanza sobre ella, dando como resultado una interpretación y no un intento de encarnación de los runas. Así, este nuevo sentido incluye perfiles, genealogías y alcances que permiten evaluar las posibilidades de su desarrollo y futuro en general.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89059238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信