{"title":"Dequeísmo y queísmo en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima-Perú","authors":"Mirella Robles-Muñoz, Edgar Yalta, Marco Lovón","doi":"10.30920/letras.94.139.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios del queísmo y dequeísmo registran la evidencia de estas formas en contextos de educación superior; es decir, en ambientes donde se asume que predomina el uso de la lengua estándar. En esta línea, se encuentran investigaciones realizadas en espacios como la universidad. Estos fenómenos, que corresponden a usos no-estándares, se emplean incluso en alumnos de Humanidades o Letras. El objetivo de la investigación es describir el uso extendido de estas formas lingüísticas en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima-Perú, apoyándonos en dos variables académicas: cursos de la especialidad académica universitaria y tiempo en la especialidad académica universitaria. Metodológicamente, se encuesta a 40 estudiantes de las escuelas de la FLCH. Esta muestra comprende alumnos que ingresaron a estudiar entre los años 2016 y 2020. Los resultados del trabajo muestran que estos fenómenos del lenguaje se evidencian en un contexto formal, como es la FLCH de la UNMSM, con mayor ocurrencia en el queísmo y que la variable cursos de la especialidad académica universitaria es la más influyente.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudios del queísmo y dequeísmo registran la evidencia de estas formas en contextos de educación superior; es decir, en ambientes donde se asume que predomina el uso de la lengua estándar. En esta línea, se encuentran investigaciones realizadas en espacios como la universidad. Estos fenómenos, que corresponden a usos no-estándares, se emplean incluso en alumnos de Humanidades o Letras. El objetivo de la investigación es describir el uso extendido de estas formas lingüísticas en los estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima-Perú, apoyándonos en dos variables académicas: cursos de la especialidad académica universitaria y tiempo en la especialidad académica universitaria. Metodológicamente, se encuesta a 40 estudiantes de las escuelas de la FLCH. Esta muestra comprende alumnos que ingresaron a estudiar entre los años 2016 y 2020. Los resultados del trabajo muestran que estos fenómenos del lenguaje se evidencian en un contexto formal, como es la FLCH de la UNMSM, con mayor ocurrencia en el queísmo y que la variable cursos de la especialidad académica universitaria es la más influyente.