Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca最新文献

筛选
英文 中文
Adherencia y factores asociados al tamizaje de cáncer de cérvix. Guarainag-Paute. 2021 宫颈癌筛查的依从性和相关因素。Guarainag-Paute。2021
IF 0.2
Maria Augusta Torres Ulloa, Daniel Santiago Peñafiel Saavedra, Bernardo José Vega Crespo
{"title":"Adherencia y factores asociados al tamizaje de cáncer de cérvix. Guarainag-Paute. 2021","authors":"Maria Augusta Torres Ulloa, Daniel Santiago Peñafiel Saavedra, Bernardo José Vega Crespo","doi":"10.18537/rfcm.40.03.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.03.04","url":null,"abstract":"Objetivo: analizar la adherencia y factores asociados al tamizaje de cáncer de cérvix (CC) en la parroquia Guarainag, cantón Paute.\u0000Metodología: estudio analítico de corte transversal, con una muestra de 208 mujeres escogidas al azar en una comunidad rural. Los datos se recolectaron mediante formulario elaborado por los autores con análisis univariado y bivariado de los datos en SPSS y Excel.\u0000Resultados: el promedio de edad de las participantes fue de 49.3 años; en cuanto al estado civil el 53.5% eran casadas; 15.7% no tenían escolaridad; 85.4%, registraba bajos ingresos y el 24.5% no se había realizado la prueba de Papanicolau (PAP) en ningún momento. Los factores que afectaron la adherencia al tamizaje de cáncer de cérvix fueron, miedo (17.3%) (RR 1.828, IC 1.094-3.054); falta de conocimiento (35.7%) (RR 2.657, IC 1.613-4.376); falta de acceso (18.4%) (RR 2.082, IC 1.278-3.390); favorecieron la realización del PAP el conocimiento adecuado sobre el cáncer de cérvix (53%) (RR 1.262, IC 1.056-1.506) y la realización de otros tamizajes (48.6%) (RR 21.316, IC 5.327-85.299).\u0000Conclusiones:  la población estudiada no se adhiere al tamizaje de CC debido al miedo, la falta de acceso al test o de conocimiento sobre su importancia; entre los factores que favorecen el cribaje se encontraron la realización de otros tamizajes como el DOC mamario y el acceso a información sobre el CC sus consecuencias y mecanismos de prevención.\u0000 ","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84185239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Monitoreo electrónico fetal: predictor de compromiso de bienestar fetal en embarazos de bajo y alto riesgo obstétrico 胎儿电子监测:低产科风险和高产科风险妊娠胎儿健康损害的预测因子
IF 0.2
Jaime Adrián Chávez Webster, Zoila Katherine Salazar Torres, Kimberly Nicole Sandoya Maza, Hernán Alejandro Ramírez Morales
{"title":"Monitoreo electrónico fetal: predictor de compromiso de bienestar fetal en embarazos de bajo y alto riesgo obstétrico","authors":"Jaime Adrián Chávez Webster, Zoila Katherine Salazar Torres, Kimberly Nicole Sandoya Maza, Hernán Alejandro Ramírez Morales","doi":"10.18537/rfcm.40.02.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.04","url":null,"abstract":"Introducción: el monitoreo electrónico fetal (MEF) durante el trabajo del parto puede contribuir a la prevención de crisis epilépticas neonatales; su validez en embarazos de bajo riesgo está aún por investigarse.\u0000Objetivo: estimar la validez del MEF como predictor de compromiso de bienestar fetal en embarazos de bajo y alto riesgo obstétrico.\u0000Metodología: estudio de validación de test diagnóstico. La población estuvo constituida por 412 gestantes con embarazo a término en labor de parto que acudieron a un hospital de tercer nivel de atención en Cuenca – Ecuador, año 2020. Se usó una ficha de recolección de datos fue validado por juicio de expertos. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 25 con medidas de frecuencias y dispersión central. Para determinar el valor predictivo del MEF se utilizaron sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y curva ROC.\u0000Resultados: el MEF en pacientes con riesgo obstétrico alto, como predictor del compromiso de bienestar fetal al minuto, tuvo una S = 30%, VPP = 5%, E = 80.94% y valor VPN 94.93%. Asimismo, el MEF tuvo valor pronóstico bajo, sin significancia estadística (AUC= 0.5537; IC95% 0.4020 – 0.7054; p= 0.0774) para predecir compromiso del bienestar fetal.\u0000Conclusiones: el MEF tiene una baja sensibilidad para predecir compromiso de bienestar fetal en embarazos de alto riesgo y su uso en embarazos de bajo riesgo debe evaluar el aumento de intervenciones y el potencial beneficio.\u0000 ","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72884113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos del tratamiento hipolipemiante en el perfil lipídico de pacientes con antecedente de infarto agudo del miocardio 降脂治疗对有急性心肌梗死史患者血脂水平的影响
IF 0.2
Ariana Matamoros Román, Karina Fernanda Conza Pardo, Javier Arturo López Rodríguez, Juan Diego Romo Urgilés, Josselyne Elizabeth Loaiza Romero
{"title":"Efectos del tratamiento hipolipemiante en el perfil lipídico de pacientes con antecedente de infarto agudo del miocardio","authors":"Ariana Matamoros Román, Karina Fernanda Conza Pardo, Javier Arturo López Rodríguez, Juan Diego Romo Urgilés, Josselyne Elizabeth Loaiza Romero","doi":"10.18537/rfcm.40.02.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.05","url":null,"abstract":"Introducción: los hipolipemiantes reducen la concentración plasmática de lípidos, el riesgo de ateroesclerosis y nuevos eventos cardiovasculares.\u0000Objetivo: determinar los efectos del tratamiento hipolipemiante en el perfil lipídico de pacientes con antecedente de infarto agudo de miocardio (IAM) del Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA), periodo 2017-2019. \u0000Metodología: estudio descriptivo, se analizaron datos de 205 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de IAM y terapia hipolipemiante, atendidos en el HJCA. La información fue procesada en los programas Microsoft Excel y SPSS versión 25. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticos descriptivos: las variables cualitativas se presentaron en frecuencias absolutas y porcentajes, y las cuantitativas con medidas de centralización y dispersión. Los resultados se tabularon en tablas simples o de contingencia.\u0000Resultados: la mayoría de los pacientes afectados por IAM fueron de la tercera edad (72.2%) y de sexo masculino (88.8%). Los valores del perfil lipídico obtenidos fueron una media de colesterol total de 154.25 mg/dl (DE:40.12), c-HDL de 41.6 mg/dl (DE:10.03), c-LDL de 87.1 mg/dl (DE:32.9) y triglicéridos de 180.8 mg/dl (DE:112.9). Los hipolipemiantes más utilizados fueron las estatinas en el 92.7%, siendo la simvastatina 40 mg el fármaco de preferencia (69.3%).\u0000Conclusiones: el tratamiento hipolipemiante fue efectivo en el 35.6% de los pacientes en relación con el grupo de riesgo y prevención secundaria (colesterol-LDL <70 mg/dl). ","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"416 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76478451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Within Aquatic Life. Beyond the Anthropogenic Maritorium Prospect 水生生物内部。超越人为婚礼的前景
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a01
A. Mannisi, Carlos Tapia-Martin, Johana Herrera Arango, W. Pittungnapoo, S. Saito
{"title":"Within Aquatic Life. Beyond the Anthropogenic Maritorium Prospect","authors":"A. Mannisi, Carlos Tapia-Martin, Johana Herrera Arango, W. Pittungnapoo, S. Saito","doi":"10.18537/est.v012.n023.a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a01","url":null,"abstract":"Enquiries into non-anthropogenic cultural landscapes, such as marine environments, reveal unsuspected dynamics due to the resurgence ofecosophies that are alien to the globalised economy and territorialisation as a basis for appropriation and subsequent indiscriminate exploitation. Disturbed by the wanderings of geo-engineering, several regions of the world have recently touched on key arguments with points in  common that could revitalise nonhuman biospheres and, in them, human ones. When considering maritime dynamics, the ocean must be seen as an entity. Following the ever-inspiringhistorical literatures of Fernand Braudel and expanding on the “mediterraneity” he formulated, we would be testing another concept involving a change in mentality of  governmentality: “maritoriums”, a conceptualisation from 1970s Chilean architecture. Based on case studies, we will discuss significant examples in the Mediterranean, the Caribbean and Asian oceans and rivers that contribute to the current debate on. ","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87459351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mejoramiento de la envolvente para el comportamiento térmico de viviendas rurales. Valle del Colca, Perú 改善农村住宅的热性能围护结构。科尔卡山谷,秘鲁
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a09
Carla Patricia Iruri Ramos, Patricia Domínguez Gómez, Flavio Célis d’Amico
{"title":"Mejoramiento de la envolvente para el comportamiento térmico de viviendas rurales. Valle del Colca, Perú","authors":"Carla Patricia Iruri Ramos, Patricia Domínguez Gómez, Flavio Célis d’Amico","doi":"10.18537/est.v012.n023.a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a09","url":null,"abstract":"La vivienda rural en zonas altoandinas del Perú es precaria y no apta para resistir las bajas temperaturas del clima. Se han desarrollado proyectos para mejorar el comportamiento térmico de las viviendas; pero no se han reproducido masivamente por su alto costo y el requerimiento técnico de mano de obra. Se busca analizar el comportamiento termo energético de la vivienda del Valle del Colca y ofrecer mejoras en la envolvente que puedan ser implementadas por el mismo poblador. Se analizan las condiciones climáticas, se evalúan escenarios de mejora térmica a través de simulaciones y se presenta una valoración comparativa de costos. Debido a limitaciones de precisión del softwareutilizado se recomienda complementar con otros programas de simulación térmica. Se concluye que el aislamiento interior del techo tiene mayor incidencia en el comportamiento térmico, disminuyendo la demanda energética en un 23%; y ejecutando todos los escenarios se logra disminuir en un 29%. Se recomienda aplicar las mejoras progresivamente, priorizando el espacio de estancia nocturna para minimizar costos.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84907504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfoque de ecodiseño en un campus universitario: MSKU cine al aire libre y área de actividades 大学校园的生态设计方法:MSKU户外电影院和活动区
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a03
Feray Koca, Mehmet Rifat Kahyaoğlu, Burak Beyhan
{"title":"Enfoque de ecodiseño en un campus universitario: MSKU cine al aire libre y área de actividades","authors":"Feray Koca, Mehmet Rifat Kahyaoğlu, Burak Beyhan","doi":"10.18537/est.v012.n023.a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a03","url":null,"abstract":"Los sistemas socio-ecológicos evolucionan en ciclos de adaptación ecológica aumentando la resiliencia de los lugares. El objetivo de este artículo es presentar los procesos de diseño e implementación del Proyecto de Área de Actividades y Cine al Aire Libre que se aplica en uno de los valles del Campus Principal de la Universidad Mugla Sitki Koçman. El proyecto se realizó utilizando el enfoque de ecodiseño como método de diseño y planificación basado en los conceptos de panarquía y transecto, que tienen sus raíces en los estudios de Patrick Geddes. Los criterios adoptados para el diseño del área del proyecto fueron determinados por el proceso de levantamiento, análisis y diseño en el marco de las oportunidades que ofrece el entorno en la interacción de la naturaleza y el ser humano. De acuerdo con los criterios básicos de diseño, se completó la fase de aplicación del proyecto y se puso en servicio el Cine al Aire Libre y el Área de Actividades.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"125 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86421872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habitando el intersticio: encuentros entre el patrimonio histórico y el proyecto contemporáneo 居住在间隙:历史遗产与当代项目的相遇
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a12
Alberta Lorenzo Aspres
{"title":"Habitando el intersticio: encuentros entre el patrimonio histórico y el proyecto contemporáneo","authors":"Alberta Lorenzo Aspres","doi":"10.18537/est.v012.n023.a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a12","url":null,"abstract":"Toda actuación en un edificio preexistente exige, inevitablemente, tomar postura ante su transformación en el tiempo y en el espacio; ya que dicho edificio debe seguir, como parte del ciclo creativo abierto que es la propia arquitectura, una serie de leyes internas constitutivas; y en el momento de intervenir en ese inmueble, mediante la lectura y el  entendimiento de esos códigos formales, se crean unos espacios de relación entre el proyecto y la herencia arquitectónica que deben ser resueltos como nexos entre ambos lenguajes construidos, pero que también deben ser ocupados de acuerdo con la capacidad que presenta cada caso, encontrándose el profesional con unos márgenes de acción determinados. Tras el estudio y análisis de actuaciones ejemplares, en el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos: los distintos modos de habitar los intersticios que la propia intervención genera, descifrando así la vinculación establecida entre el proyecto contemporáneo y el patrimonio histórico preexistente.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86534949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reconocimiento del patrimonio ferroviario en el suroriente cubano como forma de expresión cultural. Aproximaciones teórico-metodológicas 承认古巴东南部的铁路遗产是一种文化表达形式。方法teórico-metodológicas
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a10
Frank Ernesto Villarreal Quevedo, Lourdes Magalis Rizo Aguilera
{"title":"Reconocimiento del patrimonio ferroviario en el suroriente cubano como forma de expresión cultural. Aproximaciones teórico-metodológicas","authors":"Frank Ernesto Villarreal Quevedo, Lourdes Magalis Rizo Aguilera","doi":"10.18537/est.v012.n023.a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a10","url":null,"abstract":"El estudio del patrimonio ferroviario en el suroriente de Cuba tiene comopropósito la conservación de sus valores. Su importancia como forma deexpresión cultural destaca una región que constituyó escenario favorablepara el desarrollo del quehacer constructivo y productivo, relacionado conel camino de hierro desde la segunda mitad del siglo XIX. A partir del análisisde los fundamentos teóricos, fuentes bibliográficas y estudios precedentes; seabordan las principales aproximaciones metodológicas a la temática. Se asume un enfoque basado en el estudio de los valores, la definición del significado cultural y la comprensión de un entorno histórico cambiante; a partir de la observación de la realidad contextual y la definición de los diferentes niveles de evaluación. De esta manera, desde la complejidad actual en que se debate el patrimonio, es posible argumentar consideraciones teórico-metodológicas que contribuyan a los procesos de reconocimiento del patrimonio ferroviario en el suroriente cubano.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89039908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visualizando las diferencias. Análisis de los nombres de las calles de Cuenca (Ecuador) 想象差异。昆卡(厄瓜多尔)街道名称分析
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a04
Galo Carrión Andrade, José Urgilés Cárdenas, Macarena Montes Sánchez, Juan Urgilés Cárdenas
{"title":"Visualizando las diferencias. Análisis de los nombres de las calles de Cuenca (Ecuador)","authors":"Galo Carrión Andrade, José Urgilés Cárdenas, Macarena Montes Sánchez, Juan Urgilés Cárdenas","doi":"10.18537/est.v012.n023.a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a04","url":null,"abstract":"El ejercicio de nombrar calles en ciudades como Cuenca, en Ecuador, continúa siendo un tema controversial tanto en su desarrollo como urbe como desde la creación de políticas públicas. Este trabajo analiza, a través de una lectura crítica, las nomenclaturas de las calles de la ciudad utilizando como herramienta la visualización de información.\u0000A través de una metodología interdisciplinaria que incluye el análisis crítico-histórico, la perspectiva de género y la visualización de información, este artículo muestra el proceso de categorización para la clasificación de las calles de la zona urbana de Cuenca. Los gráficos propuestos y los mapas interactivos, seis en total, permiten realizar una visión de las categorías por su contenido estadístico, geolocalización o longitud, entre otros parámetros. En este sentido, el papel desempeñado por la visualización de datos como herramienta de comunicación hace posible nuevas narrativas y modos de ver la ciudad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82390539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho a la ciudad de las personas vulnerables. Perspectivas del caso de Estambul 弱势群体进入城市的权利。伊斯坦布尔案例的观点
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.18537/est.v012.n023.a05
Imge Akcakaya Waite
{"title":"El derecho a la ciudad de las personas vulnerables. Perspectivas del caso de Estambul","authors":"Imge Akcakaya Waite","doi":"10.18537/est.v012.n023.a05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a05","url":null,"abstract":"A partir de una revisión de conceptos y críticas principales y complementarias del derecho a la ciudad, este estudio pretende llenar los vacíos en la literatura sobre el derecho a la ciudad de los individuos y grupos vulnerables que enfrentan diversas formas de exclusión socio-espacial en la vida cotidiana. Argumenta que los problemas relacionados con el derecho a la ciudad se pueden abordar mejor analizando las experiencias de la vida real de los habitantes urbanos vulnerables. Dicho análisis, basado en el caso de Estambul, se desarrolló a través de 48 entrevistas realizadas a habitantes de la ciudad que se identificaron con una o varias categorías de vulnerabilidad sociológica. A partir de los relatos de los encuestados sobre las relaciones sociales que establecen en el espacio público, el artículo concluye con una discusión basada en la literatura sobre cómo lograr y mantener con éxito el derecho a la ciudad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81886508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信