Ariana Matamoros Román, Karina Fernanda Conza Pardo, Javier Arturo López Rodríguez, Juan Diego Romo Urgilés, Josselyne Elizabeth Loaiza Romero
{"title":"Efectos del tratamiento hipolipemiante en el perfil lipídico de pacientes con antecedente de infarto agudo del miocardio","authors":"Ariana Matamoros Román, Karina Fernanda Conza Pardo, Javier Arturo López Rodríguez, Juan Diego Romo Urgilés, Josselyne Elizabeth Loaiza Romero","doi":"10.18537/rfcm.40.02.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los hipolipemiantes reducen la concentración plasmática de lípidos, el riesgo de ateroesclerosis y nuevos eventos cardiovasculares.\nObjetivo: determinar los efectos del tratamiento hipolipemiante en el perfil lipídico de pacientes con antecedente de infarto agudo de miocardio (IAM) del Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA), periodo 2017-2019. \nMetodología: estudio descriptivo, se analizaron datos de 205 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de IAM y terapia hipolipemiante, atendidos en el HJCA. La información fue procesada en los programas Microsoft Excel y SPSS versión 25. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticos descriptivos: las variables cualitativas se presentaron en frecuencias absolutas y porcentajes, y las cuantitativas con medidas de centralización y dispersión. Los resultados se tabularon en tablas simples o de contingencia.\nResultados: la mayoría de los pacientes afectados por IAM fueron de la tercera edad (72.2%) y de sexo masculino (88.8%). Los valores del perfil lipídico obtenidos fueron una media de colesterol total de 154.25 mg/dl (DE:40.12), c-HDL de 41.6 mg/dl (DE:10.03), c-LDL de 87.1 mg/dl (DE:32.9) y triglicéridos de 180.8 mg/dl (DE:112.9). Los hipolipemiantes más utilizados fueron las estatinas en el 92.7%, siendo la simvastatina 40 mg el fármaco de preferencia (69.3%).\nConclusiones: el tratamiento hipolipemiante fue efectivo en el 35.6% de los pacientes en relación con el grupo de riesgo y prevención secundaria (colesterol-LDL <70 mg/dl). ","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"416 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: los hipolipemiantes reducen la concentración plasmática de lípidos, el riesgo de ateroesclerosis y nuevos eventos cardiovasculares.
Objetivo: determinar los efectos del tratamiento hipolipemiante en el perfil lipídico de pacientes con antecedente de infarto agudo de miocardio (IAM) del Hospital José Carrasco Arteaga (HJCA), periodo 2017-2019.
Metodología: estudio descriptivo, se analizaron datos de 205 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de IAM y terapia hipolipemiante, atendidos en el HJCA. La información fue procesada en los programas Microsoft Excel y SPSS versión 25. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticos descriptivos: las variables cualitativas se presentaron en frecuencias absolutas y porcentajes, y las cuantitativas con medidas de centralización y dispersión. Los resultados se tabularon en tablas simples o de contingencia.
Resultados: la mayoría de los pacientes afectados por IAM fueron de la tercera edad (72.2%) y de sexo masculino (88.8%). Los valores del perfil lipídico obtenidos fueron una media de colesterol total de 154.25 mg/dl (DE:40.12), c-HDL de 41.6 mg/dl (DE:10.03), c-LDL de 87.1 mg/dl (DE:32.9) y triglicéridos de 180.8 mg/dl (DE:112.9). Los hipolipemiantes más utilizados fueron las estatinas en el 92.7%, siendo la simvastatina 40 mg el fármaco de preferencia (69.3%).
Conclusiones: el tratamiento hipolipemiante fue efectivo en el 35.6% de los pacientes en relación con el grupo de riesgo y prevención secundaria (colesterol-LDL <70 mg/dl).