{"title":"El derecho a la ciudad de las personas vulnerables. Perspectivas del caso de Estambul","authors":"Imge Akcakaya Waite","doi":"10.18537/est.v012.n023.a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de una revisión de conceptos y críticas principales y complementarias del derecho a la ciudad, este estudio pretende llenar los vacíos en la literatura sobre el derecho a la ciudad de los individuos y grupos vulnerables que enfrentan diversas formas de exclusión socio-espacial en la vida cotidiana. Argumenta que los problemas relacionados con el derecho a la ciudad se pueden abordar mejor analizando las experiencias de la vida real de los habitantes urbanos vulnerables. Dicho análisis, basado en el caso de Estambul, se desarrolló a través de 48 entrevistas realizadas a habitantes de la ciudad que se identificaron con una o varias categorías de vulnerabilidad sociológica. A partir de los relatos de los encuestados sobre las relaciones sociales que establecen en el espacio público, el artículo concluye con una discusión basada en la literatura sobre cómo lograr y mantener con éxito el derecho a la ciudad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n023.a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A partir de una revisión de conceptos y críticas principales y complementarias del derecho a la ciudad, este estudio pretende llenar los vacíos en la literatura sobre el derecho a la ciudad de los individuos y grupos vulnerables que enfrentan diversas formas de exclusión socio-espacial en la vida cotidiana. Argumenta que los problemas relacionados con el derecho a la ciudad se pueden abordar mejor analizando las experiencias de la vida real de los habitantes urbanos vulnerables. Dicho análisis, basado en el caso de Estambul, se desarrolló a través de 48 entrevistas realizadas a habitantes de la ciudad que se identificaron con una o varias categorías de vulnerabilidad sociológica. A partir de los relatos de los encuestados sobre las relaciones sociales que establecen en el espacio público, el artículo concluye con una discusión basada en la literatura sobre cómo lograr y mantener con éxito el derecho a la ciudad.