MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de la situación de juego en el diseño de tareas en baloncesto formativo 篮球训练任务设计中的比赛情境分析
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.12
José M. Moreno-Ariza, D. Mancha-Triguero, J. M. Gamonales, S. Ibáñez
{"title":"Análisis de la situación de juego en el diseño de tareas en baloncesto formativo","authors":"José M. Moreno-Ariza, D. Mancha-Triguero, J. M. Gamonales, S. Ibáñez","doi":"10.15359/mhs.20-1.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.12","url":null,"abstract":"Introducción: el conocimiento de los entrenamientos es fundamental para optimizar la formación de los jugadores; por ello, una de las estrategias más empleadas por los entrenadores para optimizar el proceso de entrenamiento es modificar el número de jugadores (Situación de Juego). \u0000Objetivo: el objetivo del estudio fue analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un entrenador de baloncesto en edad escolar, así como conocer la asociación de la Situación de Juego y las variables pedagógicas, de carga externa y organizativa empleadas que influyen en el diseño de las tareas. \u0000Método: para ello, se analizaron un total de 20 sesiones de entrenamiento formadas por 100 tareas, registradas a través del Sistema integral para el análisis de las tareas de entrenamiento. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial entre las variables planteadas en la investigación con relación a la Situación de Juego. \u0000Resultados: los resultados demostraron la relación significativa de las variables analizadas con la Situación de Juego. La forma de agrupar los jugadores durante el desarrollo de las tareas de entrenamiento condiciona los resultados del resto de las variables que definen una tarea de entrenamiento, tanto en el nivel pedagógico, organizativo, como de carga externa. \u0000Conclusión: estas evidencias revindican la importancia de conocer los factores que influyen en las tareas de entrenamiento. Además, los resultados muestran que existen diferencias en el empleo de las Situaciones de Juego en función del resto de variables empleadas.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90951465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Absence of Reliable Screening Methods That Prove the Use of Gene Doping in Sports 缺乏可靠的筛选方法来证明在体育运动中使用基因兴奋剂
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.14
Ahmad Saad Ahmad AL-Dafrawi
{"title":"Absence of Reliable Screening Methods That Prove the Use of Gene Doping in Sports","authors":"Ahmad Saad Ahmad AL-Dafrawi","doi":"10.15359/mhs.20-1.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.14","url":null,"abstract":"Sport raises the level of human physical activity within the limits of genetic traits. The results of gene therapy have attracted some to think of using its technologies to create an “indomitable athlete.” World Anti-Doping Agency (WADA) applies uncertain genetic testing procedures to establish cases of this type of doping. Yet, if the results of these procedures are doubtful, then doubt must be interpreted in favor of the athlete concerned.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76406030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Índices de obesidad en mujeres con cáncer de mama del Cauca, Colombia 本研究的目的是评估乳腺癌患者的肥胖水平,并评估其对乳腺癌风险的影响。
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.5
N. Molano-Tobar, A. Villaquirán-Hurtado, Dolly Ximena Molano-Tobar
{"title":"Índices de obesidad en mujeres con cáncer de mama del Cauca, Colombia","authors":"N. Molano-Tobar, A. Villaquirán-Hurtado, Dolly Ximena Molano-Tobar","doi":"10.15359/mhs.20-1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.5","url":null,"abstract":"Introducción: Algunos estudios permiten identificar que el cáncer de mama tiene orígenes multicausales y dentro de ellos se encuentran los trastornos derivados asociados a la grasa corporal, el objetivo fue identificar el nivel de sobrepeso u obesidad a través de índices de adiposidad en mujeres con cáncer de mama del departamento del Cauca. \u0000Material y métodos: estudio descriptivo correlacional, con 126 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Las medidas para el análisis de la grasa corporal fueron el índice de conicidad, adiposidad, volumen abdominal y la ecuación CUN BAE, IMC, perímetros de cintura y cadera, se procesó en SPSS, obteniendo medidas de tendencia central y dispersión, como el estadístico de Pearson con una significancia p < 0,05, y la curva ROC (Receiver Operating Characteristic), para determinar la sensibilidad y la especificidad de las pruebas de adiposidad, atendiendo los aspectos éticos y legales. \u0000Resultados: el 31,78 %, de las evaluadas presentaron cáncer tipo IIb, invasivo en ganglios axilares, con una edad de la menarquia de 13,50±2,33 años. Se observó un promedio de sobrepeso según el IMC de 26,91±4,87 Kg/m2, respecto al perímetro de cintura (46.02 %) y el ICC (58.72 %) no manifestaron riesgo en estas variables; se identificaron correlaciones positivas muy altas entre el perímetro de cintura y los índices de adiposidad (R=0,992), índice de conicidad (R=0,858) y el ICC (R=0,845). \u0000Conclusiones: se pudo establecer que un alto porcentaje de mujeres con cáncer de mama presentó sobrepeso, identificando situaciones de riesgo asociadas con la grasa acumulada alrededor de la cintura, que se relaciona con otros índices de adiposidad, la herramienta identificada como útil correspondió al índice de conicidad con significancia estadística.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"5 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78302945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El Análisis de los polimorfismos ECA y ACTN3 con la agilidad en seleccionados nacionales de deportes de conjunto de Costa Rica. Estudio piloto 分析ECA和ACTN3多态性与敏捷性在选定的国家体育哥斯达黎加。试点研究
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.9
Rafael Carvajal-Espinoza, J. Trejos-Montoya, Emmanuel Herrera-González, Carolina Alemán-Ramírez, Magally Márquez-Barquero, Jorge Cervantes-Sanabria, Tyrone Loria-Calderón, Guillermo Miranda-Benavides, Randall Gutiérrez-Vargas
{"title":"El Análisis de los polimorfismos ECA y ACTN3 con la agilidad en seleccionados nacionales de deportes de conjunto de Costa Rica. Estudio piloto","authors":"Rafael Carvajal-Espinoza, J. Trejos-Montoya, Emmanuel Herrera-González, Carolina Alemán-Ramírez, Magally Márquez-Barquero, Jorge Cervantes-Sanabria, Tyrone Loria-Calderón, Guillermo Miranda-Benavides, Randall Gutiérrez-Vargas","doi":"10.15359/mhs.20-1.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.9","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar las diferencias de los polimorfismos de los genes ECA y ACTN3 en el rendimiento de una prueba de agilidad en jugadores élite de deportes colectivos pertenecientes a selecciones nacionales de Costa Rica. \u0000Metodología: Se contó con una muestra de 33 jugadores hombres, de deportes colectivos (fútbol sala, rugby, voleibol y balonmano). Para la evaluación de la agilidad se utilizó el test de Illinois. Se realizaron dos visitas, en la primera se obtuvo muestras de células por medio de un enjuague y en la segunda se aplicó la prueba de agilidad. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (X2) para conocer las diferencias entre las frecuencias de los polimorfismos de los genes ECA y ACTN3 y el tipo de deporte.  \u0000Resultados: La mayor distribución de los polimorfismos del gen ECA, de jugadores de selecciones nacionales de deportes de conjunto, se encuentra en el ID (X2= 6.87, p= .334) y en ACTN3 el RX (X2= 6.33, p= .388). Además, tampoco se encontraron diferencias significativas entre el tiempo efectuado en el test de Illinois y los polimorfismos del gen ECA (F= 2.150, p= .134), de igual forma para los polimorfismos del gen ACTN3 (F= .950, p= .339). \u0000Conclusiones: Los polimorfismos de los genes ECA y ACTN3 no se relacionaron estadísticamente con el tipo de deporte colectivo. La agilidad no se ve asociada por un tipo de polimorfismo, lo que indica que, de forma independiente al gen, esta cualidad física se puede entrenar y generar buenos resultados en la población en general.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"99 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83506010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventaja de jugar en casa y el efecto de anotar primero en el fútbol profesional costarricense. Análisis de los campeonatos 2012/13 - 2018/19 在哥斯达黎加职业足球中,主场比赛的优势和得分第一的效果。2012/13 - 2018/19锦标赛分析
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.10
José Alexis Ugalde Ramìrez, Óscar Milton Rivas-Borbón
{"title":"Ventaja de jugar en casa y el efecto de anotar primero en el fútbol profesional costarricense. Análisis de los campeonatos 2012/13 - 2018/19","authors":"José Alexis Ugalde Ramìrez, Óscar Milton Rivas-Borbón","doi":"10.15359/mhs.20-1.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.10","url":null,"abstract":"Objetivo: analizar la ventaja de jugar en casa y la influencia de anotar primero sobre el resultado de los partidos en 14 campeonatos, desde el 2012/13 hasta el 2018/19, en el fútbol profesional costarricense. Metodología: se examinó un total de 1848 partidos, considerando el resultado del partido (ganador, empate o perdedor), la localización (local y visitante) y el orden de anotación (primero y segundo). Se aplicó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. \u0000Resultados: se evidenció que los equipos que jugaban de locales lograron mayor número de victorias (Z = -4,51; p < 0,01) y anotaron más goles (Z = -4,51; p < 0,01) que los visitantes. La ventaja de jugar en casa fue de 62,46 % y esta no difirió significativamente entre los campeonatos (H = 10,86; p = 0,62). La ventaja de anotar de primero fue de 78,86 % para equipos locales y de 72,26 % para los visitantes. Cuando el equipo local anotaba el primer gol, ganaba el 73,73 % de sus partidos, mientras que, los equipos visitantes terminaban ganando el 58,12 % de las veces (χ2 = 53,674; p < 0,001; phi = 0,17, V = 0,17). Los 4 mejores equipos de la tabla de clasificación anotaron más goles y ganaron más partidos tanto en casa como de visita y presentaron una ventaja de anotar de primeros superiores cuando jugaban de visita, en comparación con los que ocuparon las otras posiciones. \u0000Conclusión: jugar en casa y anotar el primer gol representaron una ventaja para que los equipos obtuvieran resultados positivos en los campeonatos de fútbol costarricense analizados. \u0000Implicaciones: estos resultados pueden orientar a los cuerpos técnicos a plantear estrategias para afrontar partidos que disputen tanto en casa como de visita.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80123870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las prácticas educativas de la educación física para estudiantes con necesidades educativas especiales durante la pandemia 大流行期间有特殊教育需要的学生的体育教育实践
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.13
M. Bennasar-García, Leonor Mariana Duque Fernández, Haifa Ariana Martínez Nadal
{"title":"Las prácticas educativas de la educación física para estudiantes con necesidades educativas especiales durante la pandemia","authors":"M. Bennasar-García, Leonor Mariana Duque Fernández, Haifa Ariana Martínez Nadal","doi":"10.15359/mhs.20-1.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.13","url":null,"abstract":"Introducción: El artículo analiza la situación de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) quienes han limitado sus actividades físicas (AF) debido al confinamiento, situación que obliga al personal docente a diseñar nuevas prácticas educativas adaptadas a la virtualidad. \u0000Objetivo: Analizar las prácticas educativas de la educación física (EF) para estudiantes del nivel primario con NEE durante la pandemia en la República Dominicana. \u0000Metodología: Se utilizó el enfoque cualitativo, exploratorio de corte transversal mediante la encuesta, empleando un muestreo no probabilístico y un análisis de contenidos con redes semánticas. El estudio consta de 45 docentes, quienes proporcionaron las informaciones sobre su formación académica docente, la matrícula estudiantil asistida, las metodologías, estrategias empleadas y los recursos del proceso de enseñanza. \u0000Resultados: Los resultados reflejan el interés del personal docente por su actividad profesional, en contraposición a la falta de apoyo de especialistas en el aula y un bajo conocimiento de la enseñanza, de las metodologías y estrategias usadas desde la virtualidad para la EF dirigida a estudiantes con NEE. Por otra parte, la mayoría de los docentes no usaron las instalaciones educativas para las actividades físicas, se utilizó la tecnología con la asistencia guiada por la familia y los adultos en el hogar, en especial con actividades físicas grupales en familia. \u0000Conclusiones: Las actividades académicas fueron realizadas desde el hogar y han sido afectadas por la falta de condiciones idóneas para un espacio académico y la falta de recursos tecnológicos. Se debe promover la capacitación de docentes en el área de la EF para estudiantes con NEE.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81295329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Coeficientes V de Aiken: diferencias en los juicios de validez de contenido 艾肯系数V:内容效度判断的差异
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.3
C. Merino-Soto
{"title":"Coeficientes V de Aiken: diferencias en los juicios de validez de contenido","authors":"C. Merino-Soto","doi":"10.15359/mhs.20-1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.3","url":null,"abstract":"Objetivo: Cuando es estudiada la validez de contenido en dos grupos independientes de jueces expertos, se requiere hacer una prueba formal de las diferencias entre sus juicios, dado que es posible obtener distintos juicios de validez de contenido. Pero, generalmente, la investigación de la validez de contenido no examina esta posible fuente de discrepancias. El presente reporte describe la implementación de un método para evaluar la diferencia de coeficientes V de Aiken aplicado al trabajo investigativo en ciencias del deporte. \u0000Metodología: El procedimiento aplica una adaptación para construir el intervalo de confianza de la diferencia entre coeficientes V de Aiken y también implementa un estimador estandarizado del tamaño de la distinción entre los coeficientes V, específicamente, la transformación arcoseno de coeficientes V. \u0000Resultados: Se desarrollan dos ejemplos, en un marco de análisis secundario de datos, y se demuestra la diferencia entre la conclusión con base impresionista y la conclusión con base empírica y evaluación formal. Se detectaron distinciones estadísticas no observadas previamente. \u0000Conclusiones e implicaciones: El método que estima diferencias de coeficientes de validez de contenido V de Aiken para la investigación permite un avance en la metodología que valida instrumentos de medición. Se valora la aplicabilidad de este procedimiento en el contexto de ciencias del deporte y ciencias de la educación, así como en el diseño de la investigación.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87990368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Influencia de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de Down y discapacidad intelectual 感觉运动训练对唐氏综合症和智力残疾游泳运动员静态平衡的影响
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.6
Milena Hernández Chacón, Andrea Mora Campos, Juan José Ramírez Ulloa, Fabián Víquez Ulate
{"title":"Influencia de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de Down y discapacidad intelectual","authors":"Milena Hernández Chacón, Andrea Mora Campos, Juan José Ramírez Ulloa, Fabián Víquez Ulate","doi":"10.15359/mhs.20-1.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.6","url":null,"abstract":"Propósito: Este estudio determinó el efecto de un programa de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de Down (SD) y discapacidad intelectual (DI). \u0000Metodología: Participantes: 13 personas. Instrumentos y materiales: Se utilizó el Modified Clinical Test for Sensory Integration for Balance para determinar el equilibrio y un equipo Wii Balance Board y computadora con programa de análisis del centro de gravedad. Procedimientos: se aplicó un pretest y luego se aplicó un entrenamiento neuromotor (3 sesiones semanales, de 30 minutos, durante 4 semanas), al terminar se aplicó el postest. Por tratarse de deportistas activos continuaron con su rutina sin alteraciones en la carga de entrenamiento. Se usó estadística descriptiva y ANOVA de dos vías 2X2, mediciones y grupos. \u0000Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre la variable mediciones (F = 0.14; p = 0.7162) ni por grupos (F = 0.2; p = 0.6659) en variable ojos abiertos estable. En la variable ojos cerrados inestable sí hubo diferencias significativas (F = 0.952; p = 0.350), por grupos (F = 6.066; p = 0.320), en la variable ojos abiertos inestable no hubo diferencias ni en mediciones (F = 0.852; p = 0.376) ni en grupos (F = 2.484; p = 0.143). En variable ojos cerrados estable no hubo diferencias en mediciones (F = 0.716; p = 0.415) ni por grupos (F = 0.801; p = 0.390). Se demostró que este entrenamiento en esa población produce mejora en la variable equilibrio ya que muestra una diferencia significativa p < 0.05 en la variable ojos abiertos inestable 0.32.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78783081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Wearable Sports Technology Development in Costa Rica: Inertial Measurement Unit Integration for Real-Time External Load Monitoring 哥斯达黎加可穿戴运动技术的发展:用于实时外部负载监测的惯性测量单元集成
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.1
Victor Chavarría-Fernández, Daniel Rojas-Valverde, R. Gutiérrez-Vargas, Carlos Meza, Miguel Méndez-Solano
{"title":"Wearable Sports Technology Development in Costa Rica: Inertial Measurement Unit Integration for Real-Time External Load Monitoring","authors":"Victor Chavarría-Fernández, Daniel Rojas-Valverde, R. Gutiérrez-Vargas, Carlos Meza, Miguel Méndez-Solano","doi":"10.15359/mhs.20-1.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.1","url":null,"abstract":"The increasing trend and projection for the use of wearable sensors technology in the general population have led to the development of different inertial measurement units (IMU) to monitor activity and motion variables during exercise or sports. This study aims to systematize the practical experience of developing an inertial measurement device to quantify external load in real time for runners. This article shows the installed capacity of Costa Rican higher education institutions to integrate existing sensors available in the international market in a single device to program it and use it for different sport science purposes. Two scientific laboratories joined resources and integrated an interdisciplinary team composed of exercise physiologists, sports scientists, physiotherapists, and electromechanical engineers who globally faced the challenge of creating SafeRun IMU. In this case, an IMU was constructed with great success, capable of quantifying external load variables controlled from a mobile device in real-time. The results showed an acceptable agreement and reliability of the data extracted from the IMU. The information collected from this IMU could be used to control and quantify external load to develop or redirect exercise programming and prescription and prevent overuse injuries or physical overload conditions. This device differs from other existing ones due to its small size and portability, which benefits its commercialization and massification. \u0000","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80915753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Nivel de actividad física realizada en alumnos de establecimientos particulares subvencionados de la comuna de Talcahuano en tiempo de confinamiento 塔尔卡瓦诺市受补贴私立学校学生在监禁期间的身体活动水平
IF 0.4
MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/mhs.20-1.2
Yohana Valeska Parra Sepúlveda, Yusari Abigail Pereira Doupouy, Natividad Victoria Jofré Vásquez, Bryan Sebastián Alfaro Castillo, Oscar Andrés Andrades
{"title":"Nivel de actividad física realizada en alumnos de establecimientos particulares subvencionados de la comuna de Talcahuano en tiempo de confinamiento","authors":"Yohana Valeska Parra Sepúlveda, Yusari Abigail Pereira Doupouy, Natividad Victoria Jofré Vásquez, Bryan Sebastián Alfaro Castillo, Oscar Andrés Andrades","doi":"10.15359/mhs.20-1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.2","url":null,"abstract":"Introducción: debido a la pandemia mundial ocasionada por el SARS-CoV-2 (COVID-19), las autoridades han optado por confinar a su ciudadanía como una medida de contención epidemiológica disminuyendo en forma considerable los niveles de actividad física en la población adolescente. \u0000Propósito: considerando la importancia de la actividad física y específicamente, los niveles insuficientes que realiza la población adolescente, surge la interrogante de conocer los niveles de actividad física que ejecutan los estudiantes de enseñanza media entre establecimientos particulares subvencionado de la comuna de Talcahuano durante el periodo de confinamiento. \u0000Método: fueron evaluados 152 hombres y 177 mujeres entre 14 a 17 años de tres establecimientos particulares subvencionados de la comuna de Talcahuano. La aplicación del cuestionario digital se realizó en la jornada de clases a distancia. \u0000Resultados: se obtuvo la media del puntaje del cuestionario de (2,37 ± 0,68), el puntaje obtenido los clasifica como inactivos, por presentar valores inferiores a 2,75 de media en la valoración del cuestionario PAQ -A. Se realizó la prueba de U de Mann-Whitney para determinar las diferencias en la mediana del puntaje del cuestionario, para los grupos de hombres y mujeres. La mediana fue estadísticamente significativa entre los grupos p= 0,001. En comparación entre las edades, se realizó la prueba Kruskal-Wallis, resultando que la mediana no fue significativamente diferente entre los grupos de edades, P = 0,224. \u0000Conclusión: los hombres realizan una media mayor actividad física que las mujeres y no existen en la media entre las edades de 14 a 17 años en tiempos de confinamiento.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87281816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信