José Alexis Ugalde Ramìrez, Óscar Milton Rivas-Borbón
{"title":"在哥斯达黎加职业足球中,主场比赛的优势和得分第一的效果。2012/13 - 2018/19锦标赛分析","authors":"José Alexis Ugalde Ramìrez, Óscar Milton Rivas-Borbón","doi":"10.15359/mhs.20-1.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: analizar la ventaja de jugar en casa y la influencia de anotar primero sobre el resultado de los partidos en 14 campeonatos, desde el 2012/13 hasta el 2018/19, en el fútbol profesional costarricense. Metodología: se examinó un total de 1848 partidos, considerando el resultado del partido (ganador, empate o perdedor), la localización (local y visitante) y el orden de anotación (primero y segundo). Se aplicó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. \nResultados: se evidenció que los equipos que jugaban de locales lograron mayor número de victorias (Z = -4,51; p < 0,01) y anotaron más goles (Z = -4,51; p < 0,01) que los visitantes. La ventaja de jugar en casa fue de 62,46 % y esta no difirió significativamente entre los campeonatos (H = 10,86; p = 0,62). La ventaja de anotar de primero fue de 78,86 % para equipos locales y de 72,26 % para los visitantes. Cuando el equipo local anotaba el primer gol, ganaba el 73,73 % de sus partidos, mientras que, los equipos visitantes terminaban ganando el 58,12 % de las veces (χ2 = 53,674; p < 0,001; phi = 0,17, V = 0,17). Los 4 mejores equipos de la tabla de clasificación anotaron más goles y ganaron más partidos tanto en casa como de visita y presentaron una ventaja de anotar de primeros superiores cuando jugaban de visita, en comparación con los que ocuparon las otras posiciones. \nConclusión: jugar en casa y anotar el primer gol representaron una ventaja para que los equipos obtuvieran resultados positivos en los campeonatos de fútbol costarricense analizados. \nImplicaciones: estos resultados pueden orientar a los cuerpos técnicos a plantear estrategias para afrontar partidos que disputen tanto en casa como de visita.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ventaja de jugar en casa y el efecto de anotar primero en el fútbol profesional costarricense. Análisis de los campeonatos 2012/13 - 2018/19\",\"authors\":\"José Alexis Ugalde Ramìrez, Óscar Milton Rivas-Borbón\",\"doi\":\"10.15359/mhs.20-1.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: analizar la ventaja de jugar en casa y la influencia de anotar primero sobre el resultado de los partidos en 14 campeonatos, desde el 2012/13 hasta el 2018/19, en el fútbol profesional costarricense. Metodología: se examinó un total de 1848 partidos, considerando el resultado del partido (ganador, empate o perdedor), la localización (local y visitante) y el orden de anotación (primero y segundo). Se aplicó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. \\nResultados: se evidenció que los equipos que jugaban de locales lograron mayor número de victorias (Z = -4,51; p < 0,01) y anotaron más goles (Z = -4,51; p < 0,01) que los visitantes. La ventaja de jugar en casa fue de 62,46 % y esta no difirió significativamente entre los campeonatos (H = 10,86; p = 0,62). La ventaja de anotar de primero fue de 78,86 % para equipos locales y de 72,26 % para los visitantes. Cuando el equipo local anotaba el primer gol, ganaba el 73,73 % de sus partidos, mientras que, los equipos visitantes terminaban ganando el 58,12 % de las veces (χ2 = 53,674; p < 0,001; phi = 0,17, V = 0,17). Los 4 mejores equipos de la tabla de clasificación anotaron más goles y ganaron más partidos tanto en casa como de visita y presentaron una ventaja de anotar de primeros superiores cuando jugaban de visita, en comparación con los que ocuparon las otras posiciones. \\nConclusión: jugar en casa y anotar el primer gol representaron una ventaja para que los equipos obtuvieran resultados positivos en los campeonatos de fútbol costarricense analizados. \\nImplicaciones: estos resultados pueden orientar a los cuerpos técnicos a plantear estrategias para afrontar partidos que disputen tanto en casa como de visita.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Ventaja de jugar en casa y el efecto de anotar primero en el fútbol profesional costarricense. Análisis de los campeonatos 2012/13 - 2018/19
Objetivo: analizar la ventaja de jugar en casa y la influencia de anotar primero sobre el resultado de los partidos en 14 campeonatos, desde el 2012/13 hasta el 2018/19, en el fútbol profesional costarricense. Metodología: se examinó un total de 1848 partidos, considerando el resultado del partido (ganador, empate o perdedor), la localización (local y visitante) y el orden de anotación (primero y segundo). Se aplicó estadística descriptiva y pruebas no paramétricas.
Resultados: se evidenció que los equipos que jugaban de locales lograron mayor número de victorias (Z = -4,51; p < 0,01) y anotaron más goles (Z = -4,51; p < 0,01) que los visitantes. La ventaja de jugar en casa fue de 62,46 % y esta no difirió significativamente entre los campeonatos (H = 10,86; p = 0,62). La ventaja de anotar de primero fue de 78,86 % para equipos locales y de 72,26 % para los visitantes. Cuando el equipo local anotaba el primer gol, ganaba el 73,73 % de sus partidos, mientras que, los equipos visitantes terminaban ganando el 58,12 % de las veces (χ2 = 53,674; p < 0,001; phi = 0,17, V = 0,17). Los 4 mejores equipos de la tabla de clasificación anotaron más goles y ganaron más partidos tanto en casa como de visita y presentaron una ventaja de anotar de primeros superiores cuando jugaban de visita, en comparación con los que ocuparon las otras posiciones.
Conclusión: jugar en casa y anotar el primer gol representaron una ventaja para que los equipos obtuvieran resultados positivos en los campeonatos de fútbol costarricense analizados.
Implicaciones: estos resultados pueden orientar a los cuerpos técnicos a plantear estrategias para afrontar partidos que disputen tanto en casa como de visita.