Cuadernos de Linguistica Hispanica最新文献

筛选
英文 中文
El subjuntivo en español e italiano: una descripción contrastiva 西班牙语和意大利语中的虚拟语气:对比描述
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-08-05 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12798
F. Bedoya
{"title":"El subjuntivo en español e italiano: una descripción contrastiva","authors":"F. Bedoya","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12798","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12798","url":null,"abstract":"En el panorama lingüístico hispanófono e italófono, el subjuntivo ha sido definido principalmente desde una perspectiva estructural con base en la noción de dependencia sintáctica. A partir del siglo XIX el enfoque semántico cobró relevancia y las nociones de realidad / irrealidad comenzaron a predominar en la definición de modo. Sin embargo, numerosas fuentes bibliográficas como Vásquez (2013), Stewart (2002) y Haverkate (2002) han revelado que el uso del subjuntivo no solo se limita a la aparición de un modalizador de posibilidad, hecho imaginario o potencial, sino que la intención del hablante y la presencia de inductores sin ningún valor de irrealidad pueden introducir formas de subjuntivo inexplicables desde una perspectiva puramente semántica o netamente sintáctica. El objetivo del presente artículo es identificar las principales distribuciones del subjuntivo en español e italiano. El análisis contrastivo, exploratorio, descriptivo y documental se limita a proposiciones completivas epistémicas y deónticas, oraciones relativas y subordinadas adverbiales, dadas las limitaciones de espacio.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44221289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Español como lengua extranjera, a través del lenguaje de las fiestas colombianas 西班牙语作为外语,通过哥伦比亚节日的语言
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-07-19 DOI: 10.19053/0121053x.n38.2021.13188
J. H. Motta Ávila
{"title":"Español como lengua extranjera, a través del lenguaje de las fiestas colombianas","authors":"J. H. Motta Ávila","doi":"10.19053/0121053x.n38.2021.13188","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n38.2021.13188","url":null,"abstract":"Este artículo presenta el proceso de la investigación “Enseñanza del español como lengua extranjera ELE, a través del lenguaje de las fiestas colombianas”, la cual buscó promover la enseñanza del español como lengua extranjera mediante el lenguaje de las fiestas colombianas, desde la perspectiva del fortalecimiento de la interculturalidad. Se circunscribió en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo fundamentado en la cultura como contenido inherente al proceso. Es un estudio con base en una prueba piloto que implicó el diseño de unidades didácticas para el nivel C del MCER que lo dinamizaran en aprendientes de otras lenguas. Se buscó activar la competencia comunicativa e intercultural, de modo que los hablantes no nativos del español tuvieran acceso a los significados y sentidos que otorgan los hablantes de las diferentes regiones colombianas. Para ello se precisó de un marco teórico que tratara la relación entre el lenguaje y la cultura. Como resultado, esta indagación posee no solo un valor pedagógico didáctico, sino sociocultural, ya que confirma que aprender una lengua es habitar la cultura que la habla. Se concluye que enseñar ELE a través del lenguaje corriente es una estrategia viable y productiva porque implica una genuina inmersión.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43521009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The dynamic process of student-teachers’ construction of identity as future teachers 学生-教师建构未来教师身份的动态过程
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-07-19 DOI: 10.19053/0121053x.n38.2021.11205
Nancy Maria Torres Cepeda, Bertha Ramos Holguín
{"title":"The dynamic process of student-teachers’ construction of identity as future teachers","authors":"Nancy Maria Torres Cepeda, Bertha Ramos Holguín","doi":"10.19053/0121053x.n38.2021.11205","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n38.2021.11205","url":null,"abstract":"This paper reports the findings of a qualitative narrative-inquiry study aimed at exploring what English-as-a-Foreign-Language (EFL) student-teachers’ life stories revealed about their identity construction as future teachers. The project was carried out among eighth-semester student-teachers from a public university in Tunja, Boyaca (Colombia). Hence, the data collection drew upon written life stories and in-depth interviews. Findings suggest that there are some critical factors that helped student-teachers construct their identities as future EFL teachers. These factors are all tied to previous experiences of student-teachers as language learners themselves, a connection and affiliation they establish with their teacher educators as projected images they have of themselves as future teachers. Moreover, real teaching experiences were opportunities for student-teachers to make sense of the myriad issues education involves, which made them, develop positions towards education as future teachers.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68278471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formas de tratamiento pronominales en el español de Cali, Colombia 哥伦比亚卡利西班牙语中的代词处理形式
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-07-06 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12694
Róbinson Mauricio Grajales Alzate, Margareth Marmolejo Caicedo
{"title":"Formas de tratamiento pronominales en el español de Cali, Colombia","authors":"Róbinson Mauricio Grajales Alzate, Margareth Marmolejo Caicedo","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12694","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12694","url":null,"abstract":"Esta investigación sobre el uso de las formas de tratamiento pronominales en Cali, Colombia, busca describir la distribución de su uso en relación con las variables sexo, edad, nivel educativo y estrato socioeconómico; establecer si estas variables son significativas en la elección de la forma pronominal según el vínculo con elinterlocutor; determinar si los resultados indican una tendencia de tratamiento de distancia o desolidaridad; y contrastar los resultados con otros estudios colombianos sobre este fenómeno. Los datos se recogieron a través de la adaptación del cuestionario sociolingüístico propuesto por PRESEEA. En total se obtuvieron las respuestas de 72 informantes sobre la elección de las formas de tratamiento pronominales según la relación con el interlocutor. A estos datos se les aplicó un análisis estadístico descriptivo e inferencial que arrojó, entre otros, que en Cali prevalece el uso de usted frente a tú y vos, lo cual indica una tendencia a la cortesía de distanciamiento; no obstante, la cortesía de solidaridad es impulsada por las generaciones jóvenes, losniveles educativos altos y los estratos socioeconómicos medios; la variable sexo es significativa en la elección de forma de tratamiento según el sexo del interlocutor y en las relaciones no familiares.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47397763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de la autorregulación del aprendizaje en las competencias lectoras 学习自我调节对阅读能力的影响
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-06-15 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12152
Erica Yasmín Pinzón, Myriam Soraya Suárez Rojas, Francisco Conejo Carrasco
{"title":"Incidencia de la autorregulación del aprendizaje en las competencias lectoras","authors":"Erica Yasmín Pinzón, Myriam Soraya Suárez Rojas, Francisco Conejo Carrasco","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12152","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12152","url":null,"abstract":"Este artículo surge en un contexto social altamente vulnerable, con problemas sociales y económicos, en medio de una emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. Como metodología se adopta el enfoque mixto para aprovechar el valor del enfoque cualitativo y cuantitativo de una manera descriptiva. Se utilizan técnicas de recolección de datos como cuestionario con escala de Likert, entrevistas en grupos focales y observación participante, aplicadas a estudiantes de secundaria. Los hallazgos permiten mejorar la mediación entre el saber y los estudiantes a partir de la autorregulación en las prácticas lectoras con elementos como la volición, la autorreflexión y la motivación, puesto que aprender de manera significativa implica que el estudiante sea consciente de su rol; además, el manejo de sus pensamientos, emociones y acciones le permite el desarrollo de sus habilidades lectoras","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46609851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sufijos aumentativos y la reduplicación en el español oral actual 当前西班牙语口语中的增广后缀和重叠
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-05-21 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12584
Edinson Tarazona
{"title":"Sufijos aumentativos y la reduplicación en el español oral actual","authors":"Edinson Tarazona","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12584","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12584","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo estudiar los sufijos aumentativos -ón y -ote y el fenómeno de la reduplicación en el español actual. Hemos observado que la repetición de estos sufijos es recurrente en el registro familiar y popular y que se utiliza para intensificar la característica determinada por la palabra base sin necesidad de emplear adverbios o adjetivos. Pero antes de estudiar el fenómeno es necesario indagar sobre los dos sufijos: su origen y su uso para saber si hay algo en ellos que motiva la reduplicación. Esta propuesta se realiza a la luz de la filología y las investigaciones de los lingüistas estadounidenses sobre la reduplicación tomando en cuenta los ejemplos encontrados en una historieta colombiana, en la literatura y en ciertas redes sociales.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49130293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Organización retórica de la movida conclusión en ensayos de filosofía 哲学论文集中运动结论的修辞组织
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-05-13 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12252
L. F. Echeverría-Sánchez
{"title":"Organización retórica de la movida conclusión en ensayos de filosofía","authors":"L. F. Echeverría-Sánchez","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12252","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12252","url":null,"abstract":"El género argumentativo ensayo tiene amplia presencia en el contexto profesional de la filosofía, como un género relevante de su escritura académica. Promueve la comunicación, reflexión crítica y habilidades argumentativas (Rodríguez, 2007; Oller, 2013, Rayas y Méndez, 2017). Un apartado textual relevante para el cumplimiento del propósito comunicativo del género ensayo es la ‘conclusión’. Existen estudios acerca de la organización retórica de las conclusiones en diversos géneros especializados (Ciapuscio y Otañi, 2002; Espejo, 2006; Stagnaro, 2012; Fuentes, 2013), sin embargo, no destacan en la literatura investigaciones referentes a la organización retórica de la conclusión en ensayos de filosofía. Desde un paradigma comprensivo-interpretativo con un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, y en base al modelo de Análisis del Género de Swales (1990, 2004) se realizó una descripción de la organización retórica que caracteriza la movida conclusión de un corpus de 69 de ensayos de filosofía. Destacan los pasos retóricos: identificación de la sección, síntesis final, replanteamiento de ideas e incorporación de nuevos argumentos. Estos pasos retóricos siguen una organización común en las conclusiones de ensayos de filosofía, siendo el patrón más frecuente la identificación de la sección seguida de la síntesis final, que permiten reforzar la tesis del autor.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43609244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variación sociofonética: comparación de análisis graduales y categóricos 社会声音变异:逐步和分类分析的比较
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-04-15 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12184
Fernando Melero-García
{"title":"Variación sociofonética: comparación de análisis graduales y categóricos","authors":"Fernando Melero-García","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12184","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12184","url":null,"abstract":"En este artículo se comparan los resultados de dos modelos de análisis sociofonético diferentes: un modelo continuo y uno categórico. La variable sociofonética investigada es la producción de /d/ intervocálica en Madrid. En el modelo continuo, el debilitamiento de /d/ fue calculado tomando medidas acústicas de intensidad, de tal forma que dicho análisis puede dar cuenta de manera precisa de todo el espectro de posibles realizaciones de /d/ (i.e., desde muy oclusivas hasta muy debilitadas). En el modelo categórico, el debilitamiento de /d/ fue codificado de manera binaria (retención o elisión total) de modo que este análisis da cuenta únicamente del caso más extremo de debilitamiento consonántico: la elisión. En ambos análisis estadísticos se incluyeron las mismas variables independientes lingüísticas y extralingüísticas. Aunque los resultados de ambos análisis muestran semejanzas significativas en cuanto al efecto de las variables independientes, también se encontraron diferencias. Además de proveer una caracterización sociofonética de la producción de /d/ en Madrid, en este artículo se resaltan algunos de los beneficios de usar técnicas y métodos graduales en la investigación sociofonética.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43205863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Psicolingüística empírica en Colombia 哥伦比亚的经验心理语言学
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-04-15 DOI: 10.19053/0121053x.n37.2021.12194
C. Arango, M. Ayala
{"title":"Psicolingüística empírica en Colombia","authors":"C. Arango, M. Ayala","doi":"10.19053/0121053x.n37.2021.12194","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n37.2021.12194","url":null,"abstract":"La psicolingüística inició su desarrollo como ciencia independiente, en Colombia, en 1970. Este principio se caracterizó por el estudio de la adquisición del lenguaje desde una perspectiva cualitativa; mientras que el estudio empírico estaba relegado. Esta revisión documental tiene el objetivo de observar el panorama actual de los estudios psicolingüísticos empíricos en Colombia. La metodología consistió en una búsqueda y análisis de 51 artículos científicos, publicados entre 2013 y 2020, en bases de datos. Los resultados mostraron estudios en los temas de adquisición del lenguaje, dificultades en adquisición del lenguaje y aprendizaje, lectura, dificultades en la adquisición de la lectura y escritura. Se encontró mayor número de publicaciones en dos ciudades: Bogotá y Medellín, en tres universidades: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia y Pontificia Universidad Javeriana. El 82% de los artículos analizó posibles causas y efectos, el 10% realizó intervenciones y el 8% validó pruebas. Las pruebas más utilizadas fueron Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-IV) (Wechsler, 2005), (35%), y la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) (Matute, Rosselli, Ardila & Ostrosky, 2007), (32%). En conclusión, la investigación psicolingüística en Colombia muestra desarrollos significativos en los últimos años. Actualmente, hay mayor apertura a temas de investigación, con metodología empírica.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46186994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discurso e identidad: características de la integración lingüística en el aula 话语与身份:课堂语言融合的特征
IF 0.1
Cuadernos de Linguistica Hispanica Pub Date : 2021-02-18 DOI: 10.19053/0121053X.N37.2021.11578
J. L. Hernández
{"title":"Discurso e identidad: características de la integración lingüística en el aula","authors":"J. L. Hernández","doi":"10.19053/0121053X.N37.2021.11578","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053X.N37.2021.11578","url":null,"abstract":"La identidad es un proceso continuo que está ligado a la interacción social, en la cual la lengua y las experiencias sociales juegan un rol importante (Mead, 1934). El objetivo de este estudio fue analizar cómo el profesor de lengua extranjera moldea y construye su identidad profesional en la interacción dentro del aula. Para esto, se implementó el análisis de la conversación (AC) y se identificaron e interpretaron los rasgos interactivos sobre los cuales se soporta la comunicación en el aula. Se grabó una clase de inglés de veinte minutos, se transcribieron tres minutos de esta y se analizaron cinco extractos. Los resultados evidenciaron características propias de la interacción: reparación, sistema de preguntas y respuestas (questioning) y el uso de comunicación no verbal. El análisis de estas características de la interacción permitió concluir que, acorde con la teoría propuesta, la construcción de la identidad profesional del docente es un proceso en continua transformación. Transformación que tiene lugar en la interacción dentro del salón de clase y es perceptible a través del cambio en las acciones habituales que ocurren al interactuar o en la ejecución de nuevas acciones por el docente, como producto de la interacción.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41352603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信