{"title":"Traducción y filología: Abel et Caïn de Baudelaire en italiano y español","authors":"Giorgia Marangon","doi":"10.19053/0121053x.n42.2023.15459","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n42.2023.15459","url":null,"abstract":"En compañía de Baudelaire nos aventuramos en la cultura dualística queimpregna la obra Les Fleurs du Mal. Nos centrarnos en una de las poesías másrepresentativas del dualismo, la CXIX Abel et Caïn, con el fin de ofrecer una doblepropuesta de traducción en las combinaciones francés-italiano y francés-español. Laaplicación de una metodología de corte cualitativo-contrastivo nos permitirá efectuarun análisis de la poesía, para evidenciar similitudes y divergencias entre dichosidiomas.Posteriormente, un detallado análisis filológico-traductológico de la poesíamencionada dará lugar a una doble traducción, hacia el italiano y el españolrespectivamente, aportación con la pretendemos dar a conocer al público meta unastraducciones depuradas de errores y cargadas de la inmediatez característica deloriginal.Finalmente, esperamos que el resultado de esta investigación haga que elfuturo lector pueda disfrutar de la obra de Charles Baudelaire a través de un nuevoacercamiento","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46062493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés Felipe Daza Casatañeda, Gladys Yolanda Pasuy Guerrero, Juan Camilo Montenegro Buriticá
{"title":"TINTIANDO EN LA AURORA: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ORAL CAFETERO","authors":"Andrés Felipe Daza Casatañeda, Gladys Yolanda Pasuy Guerrero, Juan Camilo Montenegro Buriticá","doi":"10.19053/0121053x.n41.2023.14055","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n41.2023.14055","url":null,"abstract":"En este documento se socializarán los resultados del proyecto Tintiando en la Aurora, cuyo propósito fue recolectar y difundir los relatos que se entretejen en las fincas cafeteras de Caldas y compendiarlos en un libro que destaque las prácticas socioculturales del pueblo paisa. A su vez, en una cadena de colaboración, la propuesta Tintiando en La Aurora, surge a partir del proyecto de aula Cuentos y leyendas del café, en el que los estudiantes de la asignatura Introducción a la Sociolingüística, en una primera fase, levantaron un corpus de audios para ser compendiado y examinado a la luz de los modelos de análisis de la etnografía del habla de Dell Hymes (1996) y el análisis de la sintaxis narrativa de William Labov (1988). En esta nueva fase, los estudiantes del semillero de Sociolingüística, basados en los análisis anteriores, establecieron criterios de selección del material para describir y comprender los aspectos lingüísticos y socioculturales que subyacen tras las narrativas y leyendas de la tradición oral cafetera. Finalmente, se presenta una obra que permite conocer y difundir las historias del café para contribuir al mantenimiento y preservación del patrimonio cultural caldense y se socializa mediante la metodología de taller de aula.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44968508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Ángel Caro Lopera, Diego Arias Cortés, Luisa Fernanda Ciro Solórzano
{"title":"La recepción de la ironía en el aula. Reflexiones con maestros en formación","authors":"Miguel Ángel Caro Lopera, Diego Arias Cortés, Luisa Fernanda Ciro Solórzano","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14898","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14898","url":null,"abstract":"Este artículo examina los más significativos resultados de la investigación“La recepción de la ironía verbal en el aula de clase. Análisis de las reflexiones demaestros en formación y en ejercicio sobre su experiencia previa como estudiantes”.Desde un interés histórico-hermenéutico, analiza 74 encuestas y 32 entrevistassemiestructuradas dirigidas a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Literaturay Lengua Castellana de la Universidad del Quindío que han participado en asignaturasrelacionadas con el humor y la ironía, como parte de un ejercicio de memoria quepotencie su práctica pedagógica. Este artículo aborda dos frentes de análisis: 1) lapercepción de la ironía durante el proceso escolar; 2) el valor formativo de la ironía. Deellos se confirma lo que estudios anteriores indican sobre conciencia metapragmáticay se detecta una favorable percepción de la ironía, como preparadora-reparadora delos entornos de aula y como aliada para el desarrollo cognitivo","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47112251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aprendiendo con los grafitis: estudiantes de español frente al paisaje lingüístico tabuizado","authors":"P. Fainstein","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14797","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14797","url":null,"abstract":"Durante los intercambios académicos, el estudiantado está en contacto conel paisaje lingüístico (PL). En este trabajo nos proponemos conocer las actitudeslingüísticas de estudiantes de ELSE hacia el tabú lingüístico (TL). Para eso, recogimos muestras de signos tabuizados detectados dentro de los baños de una universidad. Los datos fueron utilizados en encuestas realizadas a estudiantes que estuvieron en inmersión lingüística presencial o en línea. Con las muestras recogidas describimos el PL tabuizado con el que estuvieron en contacto quienes realizaron el intercambio presencial. Los resultados de las encuestas permitieron indagar el conocimiento que tiene el estudiantado de las expresiones tabuizadas en español y, además, caracterizar sus actitudes lingüísticas hacia el TL.\u0000Concluimos que el estudiantado, si bien manifiesta una actitud lingüística predispuesta a tratar el TL, carece de la competencia comunicativa que le permitiría ser usuario competente en relación con las expresiones tabúes. Así, este tipo de experiencias justifican la necesidad de incluir el TL como parte de los contenidos de la clase de ELSE.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46037725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Modelación de errores de concordancia plural en español LE mediante sistemas dinámicos","authors":"Pablo Ezequiel Marafioti","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14700","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14700","url":null,"abstract":"Propósito: Se modelan los errores de concordancias nominales plurales para un corpus de español de cuatro aprendientes de español como lengua extranjera: SONIA (nivel A1/A2), NATI (nivel B1), JAKO (nivel B2), MIRKA (nivel C1). Metodología: En el marco de los sistemas dinámicos, se postula que las concordancias “correcta” e “incorrecta” constituyen atractores discretos estables a los cuales converge el flujo continuo del sistema en tres modelos simples de simulación: Lokta-Volterra, juego de coordinación (teoría de los juegos evolutiva), ascenso de gradiente. Resultados: En general los modelos aproximan mejor el patrón de error global que el de sesiones. En este último, el modelo basado en Lokta-Volterra ofrece mejor desempeño para SONIA, NATI y JAKO. MIRKA obtiene el peor desempeño en todos los modelos pero su error disminuye con el modelo de ascenso de gradiente. Conclusión: los patrones de aprendizaje se auto-organizan y emergen de la dinámica de micro-sistemas de concordancia.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49201985","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La construcción de sujetos sociales en los programas de formación de la lengua extranjera: retos y oportunidades","authors":"Bertha Ramos Holguín, Jahir Aguirre Morales","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.15118","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.15118","url":null,"abstract":"Este artículo reporta los resultados parciales de un proyecto de investigacióncuyo objetivo es interpretar la manera como los actores sociales en los programas de Licenciatura en Lenguas Extranjeras comprenden los sentidos de la educación. Por lo tanto, este artículo es un primer intento por entender que los programas de formación de docentes de inglés se han concebido desde modelos económicos que se enfocan en la construcción de habilidades relacionadas con el conocimiento de la disciplina, en vez de proveer espacios que fortalezcan la construcción de sujetos sociales. Concluimos que para los programas de formación de docentes de inglés esnecesario orientarse hacia lo que les permita a los futuros maestros ser conscientes de sus interculturalidades a fin de convertirse en sujetos sociales. Esto requiere que los futuros docentes negocien con sus comunidades, evalúen de manera crítica el material que utilizan y comprendan sus contextos locales.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46636880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rober Giovanni Gelvez Caballero, Nydia María Rincón Villamizar, Daniel Villamizar Jamies
{"title":"Literacidad rural: una revisión sistemática de experiencias pedagógicas desde el enfoque sociocultural","authors":"Rober Giovanni Gelvez Caballero, Nydia María Rincón Villamizar, Daniel Villamizar Jamies","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14443","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14443","url":null,"abstract":"Esta revisión documental sobre lenguaje tiene como propósito explorar laliteracidad o prácticas letradas en el contexto rural colombiano y latinoamericano. Se desarrolla una revisión documental de cincuenta artículos publicados en inglésy español en buscadores como Web of Science, Eric, Redalyc, entre otros. Los datos se recopilaron en una matriz documental y como método interpretativo se usó la hermenéutica textual. Se estructura en investigaciones a nivel internacional, latinoamericano y colombiano, además presenta tendencias y horizontes de la literacidad. Se concluyó que la enseñanza del lenguaje en zonas rurales del mundo esintegral y se ubica mejor en las prácticas sociales, pero factores económicos, históricosy políticos no permiten que abarque a toda la población.\u0000 ","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47076322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mireya Cisneros Estupiñán, María Alicia Serna Pinto
{"title":"Atenuación e intensificación en actos de habla exhortativos del habla coloquial pereirana","authors":"Mireya Cisneros Estupiñán, María Alicia Serna Pinto","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14584","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14584","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las estrategias de atenuación e intensificación en las peticiones y los mandatos como actos de habla exhortativos en el habla de Pereira.El estudio es sincrónico (2021-2022) y cualitativo. Se formó un corpus compuesto por 120 actos de habla exhortativos coloquiales, obtenidos por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira mediante la observación participante en entornosfamiliares y cercanos a su red social o red de vínculos. Los resultados indican que en Pereira la atenuación en los mandatos y las peticiones se expresa a través de unidades que actúan como marcadores discursivos, tales como digo yo y ustedes verán, del uso de narraciones incrustadas entre el núcleo y el mitigador del acto de habla, y deadulaciones, mientras que la intensificación se marca con exageraciones. Además, se evidencia que las preguntas retóricas pueden servir tanto para atenuar comointensificar la fuerza ilocutiva del acto exhortativo.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42305116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Narración y presentación del discurso en un corpus de narraciones elicitadas","authors":"J. Serrano, Luisa Josefina Alarcón Neve","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14407","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14407","url":null,"abstract":"El estudio de la presentación del discurso en la narración infantil se ha limitado al análisis de la cita directa e indirecta (discurso referido). Por eso no se han considerado otras estructuras útiles para contar y presentar el habla, el pensamiento y la escritura. Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta de esa diversidad, así como mostrar la de un modelo de análisis estilístico-literario de prosa narrativa de ficción a un corpus elicitado constituido por 20 producciones narrativas en español de jóvenes escolarizados, generadas mediante una tarea de recuento guiado. Los resultados muestran cómo se manifiestan las distintas estructuras en las producciones analizadas y se determina la aplicabilidad del modelo para el estudio estilístico de corpus elicitados. Este análisis supone una forma más amplia de observar la narración y la presentación del discurso y, con ello, el desarrollo del lenguaje.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42080870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gerzon Yair Calle-Álvarez, Yolima Andrea Aguilera Arroyo
{"title":"La escritura creativa desde un periódico escolar digital en la escuela rural","authors":"Gerzon Yair Calle-Álvarez, Yolima Andrea Aguilera Arroyo","doi":"10.19053/0121053x.n40.2023.14205","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2023.14205","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue comprender las características creativas y didácticas en la promoción de la escritura en estudiantes de educación básica primaria de una escuela rural del departamento de Antioquia, Colombia, durante la construcción de un periódico escolar digital. La metodología aplicada fue la investigación acción, en la que participaron veintidós estudiantes del grado tercero. Los instrumentos de recolección de información fueron la matriz de escritura creativa, el diario de campo y la entrevista a estudiantes. Los resultados demuestran un nivel de desempeño básico en las características creativas de fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración; y desde las características didácticas se reconoce la importancia de la usabilidad, la interactividad y la conexión para la promoción de la escritura creativa mediada por las tecnologías digitales. Se concluye que el periódico escolar digital es un motivador para el fomento y la divulgación de la escritura creativa de los estudiantes.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45180127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}