Andrés Felipe Daza Casatañeda, Gladys Yolanda Pasuy Guerrero, Juan Camilo Montenegro Buriticá
{"title":"TINTIANDO EN LA AURORA: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ORAL CAFETERO","authors":"Andrés Felipe Daza Casatañeda, Gladys Yolanda Pasuy Guerrero, Juan Camilo Montenegro Buriticá","doi":"10.19053/0121053x.n41.2023.14055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se socializarán los resultados del proyecto Tintiando en la Aurora, cuyo propósito fue recolectar y difundir los relatos que se entretejen en las fincas cafeteras de Caldas y compendiarlos en un libro que destaque las prácticas socioculturales del pueblo paisa. A su vez, en una cadena de colaboración, la propuesta Tintiando en La Aurora, surge a partir del proyecto de aula Cuentos y leyendas del café, en el que los estudiantes de la asignatura Introducción a la Sociolingüística, en una primera fase, levantaron un corpus de audios para ser compendiado y examinado a la luz de los modelos de análisis de la etnografía del habla de Dell Hymes (1996) y el análisis de la sintaxis narrativa de William Labov (1988). En esta nueva fase, los estudiantes del semillero de Sociolingüística, basados en los análisis anteriores, establecieron criterios de selección del material para describir y comprender los aspectos lingüísticos y socioculturales que subyacen tras las narrativas y leyendas de la tradición oral cafetera. Finalmente, se presenta una obra que permite conocer y difundir las historias del café para contribuir al mantenimiento y preservación del patrimonio cultural caldense y se socializa mediante la metodología de taller de aula.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n41.2023.14055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este documento se socializarán los resultados del proyecto Tintiando en la Aurora, cuyo propósito fue recolectar y difundir los relatos que se entretejen en las fincas cafeteras de Caldas y compendiarlos en un libro que destaque las prácticas socioculturales del pueblo paisa. A su vez, en una cadena de colaboración, la propuesta Tintiando en La Aurora, surge a partir del proyecto de aula Cuentos y leyendas del café, en el que los estudiantes de la asignatura Introducción a la Sociolingüística, en una primera fase, levantaron un corpus de audios para ser compendiado y examinado a la luz de los modelos de análisis de la etnografía del habla de Dell Hymes (1996) y el análisis de la sintaxis narrativa de William Labov (1988). En esta nueva fase, los estudiantes del semillero de Sociolingüística, basados en los análisis anteriores, establecieron criterios de selección del material para describir y comprender los aspectos lingüísticos y socioculturales que subyacen tras las narrativas y leyendas de la tradición oral cafetera. Finalmente, se presenta una obra que permite conocer y difundir las historias del café para contribuir al mantenimiento y preservación del patrimonio cultural caldense y se socializa mediante la metodología de taller de aula.