Ápice. Revista de Educación Científica最新文献

筛选
英文 中文
¿Qué pan de molde compro? Una propuesta didáctica para introducir el debate quimiofóbico en el aula 我该买什么面包?在课堂上引入化学恐惧症辩论的教学建议
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-10-25 DOI: 10.17979/arec.2020.4.1.5387
Lorenzo Hernández Villalobos
{"title":"¿Qué pan de molde compro? Una propuesta didáctica para introducir el debate quimiofóbico en el aula","authors":"Lorenzo Hernández Villalobos","doi":"10.17979/arec.2020.4.1.5387","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.5387","url":null,"abstract":"En este artículo se hace un análisis de la imagen de la química en la sociedad, la prensa y la publicidad, y se argumenta la necesidad de introducir el debate quimiofóbico en el aula de ciencias. Para ello, se propone una secuencia de actividades para el análisis crítico de un anuncio publicitario donde se fomenta una mala imagen de la química.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128386174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Qué relación existe entre las ideas de los maestros en formación inicial sobre indagación y evaluación en ciencias? 教师对科学探究和评价的初步培训理念之间存在什么关系?
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-10-14 DOI: 10.17979/arec.2019.3.2.4631
MªJosé Sáez Bondía, Ángel Luis Cortés Gracia, María José Gil Quílez, Begoña Martínez Peña, Santos Orejudo Hernández
{"title":"¿Qué relación existe entre las ideas de los maestros en formación inicial sobre indagación y evaluación en ciencias?","authors":"MªJosé Sáez Bondía, Ángel Luis Cortés Gracia, María José Gil Quílez, Begoña Martínez Peña, Santos Orejudo Hernández","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4631","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4631","url":null,"abstract":"Desde la investigación educativa son muchos los trabajos que vinculan, desde una perspectiva cualitativa, los modelos docentes predominantes con el modo en el que se evalúan los aprendizajes en las clases de ciencias. Este trabajo, desde un enfoque cuantitativo, analiza la relación existente entre los perfiles de los maestros ante la enseñanza de las ciencias por indagación y sus creencias sobre cómo se debería evaluar en las clases de ciencias. Para ello, se han diseñado y validado dos escalas (BAIST y BASLA) a partir de las cuales se analiza esta relación. Dichas escalas fueron administradas a un total de 255 estudiantes del grado de maestro en educación primaria. Tras la realización de un ANOVA factorial entre los perfiles obtenidos y las respuestas dadas en el cuestionario sobre evaluación se observa una clara relación entre los perfiles de los maestros en formación inicial ante la indagación y el modo en el que evaluarían los aprendizajes de sus estudiantes.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127780542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La evolución en una serie temporal de libros de texto (1945-2016): Cambios en la metodología y en la presencia de concepciones alternativas 教科书时间序列的演变(1945-2016):方法论的变化和替代概念的存在
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-10-02 DOI: 10.17979/arec.2019.3.2.4811
Alejandro Pastor Pastor, Rubén Limiñana Morcillo
{"title":"La evolución en una serie temporal de libros de texto (1945-2016): Cambios en la metodología y en la presencia de concepciones alternativas","authors":"Alejandro Pastor Pastor, Rubén Limiñana Morcillo","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4811","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4811","url":null,"abstract":"Se analizó el tema de evolución en una serie de libros de texto desde 1945 hasta 2016 con el fin de evaluar la presencia de ideas espontáneas y los cambios producidos en cómo se presenta la información. Discutimos si existe una tendencia relacionada con el modelo educativo. Los principales resultados son: Se ha producido un aumento en el contenido en historia del pensamiento evolutivo, número de actividades y número de figuras que podría estar relacionado con cambios en la metodología. Pese a ello, la presencia de ideas espontáneas se mantiene y son pocos los intentos detectados por que se produzca una confrontación con ellas. Por ello no parece que haya posibilidad de que se produzca un cambio conceptual significativo, ya que no se cumple la condición necesaria de \"insatisfacción con la conceptualización existente”.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123821153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
¿Cómo cambian las emociones en docentes en formación inicial hacia la asignatura Didáctica de Ciencias de la Naturaleza I con un proyecto de indagación de aula? 通过课堂调查项目,初级教师对自然科学I教学主题的情绪是如何变化的?
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-10-02 DOI: 10.17979/arec.2019.3.2.4629
Diego Armando Retana Alvarado, M. Á. De las Heras Pérez, Bartolomé Vázquez-Bernal, R. Jiménez-Pérez
{"title":"¿Cómo cambian las emociones en docentes en formación inicial hacia la asignatura Didáctica de Ciencias de la Naturaleza I con un proyecto de indagación de aula?","authors":"Diego Armando Retana Alvarado, M. Á. De las Heras Pérez, Bartolomé Vázquez-Bernal, R. Jiménez-Pérez","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4629","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4629","url":null,"abstract":"Este estudio longitudinal describe el cambio en las emociones de futuros maestros hacia una asignatura de didáctica de las ciencias del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Huelva, con una intervención indagatoria, durante el curso 2016-2017. Participaron 54 estudiantes quienes respondieron un cuestionario de escala tipo Likert en el que manifestaron su grado de intensidad sobre la experimentación de siete emociones positivas y siete emociones negativas; antes, durante y después de la indagación. Se llevó a cabo un análisis descriptivo y análisis inferencial mediante prueba no paramétrica H de Kruskal-Wallis para estimar las diferencias. Las emociones positivas alcanzaron las intensidades más altas en toda la intervención. Se establecen diferencias significativas en todas las variables en función del momento. Los resultados sugieren un cambio favorable al incremento de las emociones positivas y la disminución de las emociones negativas en el transcurso de la asignatura. El cambio es causado por la integración de la educación emocional, facilitado por la formadora quien transfiere emociones positivas inmersas en el conocimiento didáctico del contenido.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127478237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
El modelo cinético-corpuscular y las prácticas científicas: una propuesta basada en la dilatación térmica 动力学-微粒模型与科学实践:基于热膨胀的建议
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-06-17 DOI: 10.17979/arec.2019.3.2.4625
María Roser Nebot Castelló, Conxita Márquez
{"title":"El modelo cinético-corpuscular y las prácticas científicas: una propuesta basada en la dilatación térmica","authors":"María Roser Nebot Castelló, Conxita Márquez","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4625","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4625","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan y discuten los resultados del análisis de un examen de alumnado de 1º de la ESO de dos cursos consecutivos. El examen se modificó en el segundo curso a partir de los resultados del primer año. Se analizó la utilización de ideas clave del modelo cinético-corpuscular en dibujos, descripciones y explicaciones de fenómenos de dilatación térmica. En el primer estudio muchos alumnos hicieron dibujos que expresaban las ideas del modelo consensuadas en clase y más de la mitad del alumnado usó en sus explicaciones todas las ideas clave en la interpretación de los fenómenos. Además, casi la mitad del alumnado usó todas las ideas en preguntas de aplicación. En el segundo estudio, en los dibujos hubo más dificultades en el alumnado de una de las profesoras, que era novel, y más en hacerlos que en explicar lo observado en dibujos impresos. En las explicaciones se detectaron distintos niveles de desempeño, siendo mejores las del alumnado de la profesora experimentada.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115742467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Aprendizaje indagativo sobre los cambios físicos y químicos en la formación inicial del profesorado de secundaria 关于中学初级教师教育中物理和化学变化的探究性学习
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-06-17 DOI: 10.17979/arec.2019.3.2.4657
Iñigo Rodríguez-Arteche, A. I. Bárcena Martín, David Rosa Novalbos, M. M. Martínez-Aznar
{"title":"Aprendizaje indagativo sobre los cambios físicos y químicos en la formación inicial del profesorado de secundaria","authors":"Iñigo Rodríguez-Arteche, A. I. Bárcena Martín, David Rosa Novalbos, M. M. Martínez-Aznar","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4657","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4657","url":null,"abstract":"La indagación conforma un enfoque beneficioso para el aprendizaje de las ciencias, pero demanda un diseño cuidadoso de las actividades y del rol del profesor para conjugar un aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal. El artículo se vincula a una propuesta para la asignatura de Didáctica de la Química del Máster en Formación del Profesorado, para formar al futuro profesorado sobre estas metodologías. Así, tras ofrecer vivencias personales sobre el aprendizaje por indagación, el trabajo busca examinar los logros de los estudiantes en la resolución de problemas abiertos sobre el cambio químico. A partir del análisis de los informes escritos individuales, se comprueba una mejoría en la competencia científica de los participantes, especialmente acusada en las dimensiones más conceptuales, y menor en las asociadas al diseño de estrategias experimentales de resolución.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122379634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Escalas de certidumbre y balanzas de argumentos. Una experiencia de construcción de marcos epistemológicos para el trabajo con Pseudociencias en secundaria 确定的尺度和争论的平衡。为中学伪科学工作建立认识论框架的经验
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-06-17 DOI: 10.17979/arec.2019.3.2.4930
Jordi Domènech-Casal
{"title":"Escalas de certidumbre y balanzas de argumentos. Una experiencia de construcción de marcos epistemológicos para el trabajo con Pseudociencias en secundaria","authors":"Jordi Domènech-Casal","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4930","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4930","url":null,"abstract":"Las Pseudociencias son propuestas no basadas en evidencias científicas que se presentan como científicas. En la Enseñanza de las Ciencias, su tratamiento implica aspectos relacionados con la Naturaleza de las Ciencias. Se han elaborado y aplicado con alumnado de 14-15 años dos andamios didácticos para el trabajo con Pseudociencias y el análisis de argumentos en la lectura crítica de textos. Se han analizado el posicionamiento ante Pseudociencias y las capacidades del alumnado para identificar y conferir valor a argumentos. Los resultados indican que el alumnado  identifica mejor los argumentos basados en datos y autoridad que los relativos al modelo y tiene dificultades para identificar los relativos a hábitos. Además existe un leve sesgo de género en la aceptación de Pseudociencias que no está relacionado con distintas preferencias en la elección o valoración de distintos tipos de argumentos. Se discuten vías para el trabajo con Pseudociencias desde las aulas de Ciencias.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128018873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La competencia científica en los libros de texto de Educación Primaria 小学教育教科书中的科学能力
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-04-01 DOI: 10.17979/AREC.2019.3.1.5000
Paula Laya Iglesias, Cristina Martinez Losada
{"title":"La competencia científica en los libros de texto de Educación Primaria","authors":"Paula Laya Iglesias, Cristina Martinez Losada","doi":"10.17979/AREC.2019.3.1.5000","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/AREC.2019.3.1.5000","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo indagar en qué medida las actividades dirigidas al estudio del ser humano y la salud que proponen los libros de texto LOMCE de 6.º de Educación Primaria, correspondientes a tres editoriales de amplia implantación, promueven la adquisición de la competencia científica de los escolares. El análisis de las actividades (369 en total) se realiza teniendo en cuenta su tipología y el tipo de capacidades que dan ocasión de desarrollar. Respecto a ellas, además de los tres tipos definidos en PISA 2015 se consideran otras capacidades cognitivas presentes en las actividades. Los resultados muestran que  la mayoría son cuestiones puntuales de tipo académico, muy centradas en el uso de capacidades ligadas al conocimiento científico en sí, mientras que las directamente asociadas a la competencia científica son poco consideradas. Lo indicado demanda un cambio en los planteamientos de los textos, pues constituyen un elemento clave en la innovación de la enseñanza.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116082974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Propuesta didáctica en la formación de profesorado para trabajar naturaleza de la ciencia y pensamiento crítico 教师培训中的教学建议,以工作科学性质和批判性思维
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-03-15 DOI: 10.17979/AREC.2019.3.1.4630
Cristina Cobo Huesa, Ana María Abril Gallego, Marta Romero Ariza
{"title":"Propuesta didáctica en la formación de profesorado para trabajar naturaleza de la ciencia y pensamiento crítico","authors":"Cristina Cobo Huesa, Ana María Abril Gallego, Marta Romero Ariza","doi":"10.17979/AREC.2019.3.1.4630","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/AREC.2019.3.1.4630","url":null,"abstract":"La demanda social de educar a ciudadanos alfabetizados científicamente convierte en prioritario formar a profesorado con una adecuada comprensión sobre la naturaleza de la ciencia (NDC) y desarrollo de pensamiento crítico (PC), requisitos indispensables para poder impartir dichos contenidos en el aula. Para tal fin, en este trabajo, se presenta el diseño de una propuesta didáctica (prototipo), que está siendo evaluada y mejorada a través de la metodología de investigación enfocada al diseño. Este prototipo integra la indagación y la historia de la ciencia a través de la controversia científica de la generación espontánea, dentro de un marco explícito-reflexivo. Con el fin de mejorar su diseño y eficacia, se están llevando a cabo ciclos iterativos de pilotaje que, hasta el momento, han mostrado la importancia de adoptar un enfoque guiado en las tareas de indagación y de un enfoque explícito en la instrucción sobre la NDC y el PC para lograr un aprendizaje exitoso y significativo.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122767852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Indicadores del proceso de control de la propia comprensión durante la lectura de textos de ciencias 科学文本阅读过程中自我理解控制过程的指标
Ápice. Revista de Educación Científica Pub Date : 2019-02-14 DOI: 10.17979/AREC.2019.3.1.4624
Juan José Calvo Valiente, Ángela Gómez López, J. Rivera, V. S. López
{"title":"Indicadores del proceso de control de la propia comprensión durante la lectura de textos de ciencias","authors":"Juan José Calvo Valiente, Ángela Gómez López, J. Rivera, V. S. López","doi":"10.17979/AREC.2019.3.1.4624","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/AREC.2019.3.1.4624","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar las acciones de control y regulación de la comprensión de estudiantes de Magisterio durante la lectura de textos de ciencias. Se propuso la tarea de juzgar la comprensibilidad de textos en los que se insertaron incoherencias deliberadas que afectaban la relación entre ideas importantes. En un ordenador, de forma individual y usando el software Read & Answer se registraron las acciones de los sujetos durante realización de la tarea. A partir de modelos teóricos de comprensión de la información, y regulación metacognitiva, se definieron indicadores asociados con los procesos de control y regulación. Estos indicadores discriminaron de forma efectiva entre buen o mal resultado.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129942852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信