{"title":"动力学-微粒模型与科学实践:基于热膨胀的建议","authors":"María Roser Nebot Castelló, Conxita Márquez","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.4625","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presentan y discuten los resultados del análisis de un examen de alumnado de 1º de la ESO de dos cursos consecutivos. El examen se modificó en el segundo curso a partir de los resultados del primer año. Se analizó la utilización de ideas clave del modelo cinético-corpuscular en dibujos, descripciones y explicaciones de fenómenos de dilatación térmica. En el primer estudio muchos alumnos hicieron dibujos que expresaban las ideas del modelo consensuadas en clase y más de la mitad del alumnado usó en sus explicaciones todas las ideas clave en la interpretación de los fenómenos. Además, casi la mitad del alumnado usó todas las ideas en preguntas de aplicación. En el segundo estudio, en los dibujos hubo más dificultades en el alumnado de una de las profesoras, que era novel, y más en hacerlos que en explicar lo observado en dibujos impresos. En las explicaciones se detectaron distintos niveles de desempeño, siendo mejores las del alumnado de la profesora experimentada.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El modelo cinético-corpuscular y las prácticas científicas: una propuesta basada en la dilatación térmica\",\"authors\":\"María Roser Nebot Castelló, Conxita Márquez\",\"doi\":\"10.17979/arec.2019.3.2.4625\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se presentan y discuten los resultados del análisis de un examen de alumnado de 1º de la ESO de dos cursos consecutivos. El examen se modificó en el segundo curso a partir de los resultados del primer año. Se analizó la utilización de ideas clave del modelo cinético-corpuscular en dibujos, descripciones y explicaciones de fenómenos de dilatación térmica. En el primer estudio muchos alumnos hicieron dibujos que expresaban las ideas del modelo consensuadas en clase y más de la mitad del alumnado usó en sus explicaciones todas las ideas clave en la interpretación de los fenómenos. Además, casi la mitad del alumnado usó todas las ideas en preguntas de aplicación. En el segundo estudio, en los dibujos hubo más dificultades en el alumnado de una de las profesoras, que era novel, y más en hacerlos que en explicar lo observado en dibujos impresos. En las explicaciones se detectaron distintos niveles de desempeño, siendo mejores las del alumnado de la profesora experimentada.\",\"PeriodicalId\":403274,\"journal\":{\"name\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4625\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ápice. Revista de Educación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4625","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El modelo cinético-corpuscular y las prácticas científicas: una propuesta basada en la dilatación térmica
En este artículo se presentan y discuten los resultados del análisis de un examen de alumnado de 1º de la ESO de dos cursos consecutivos. El examen se modificó en el segundo curso a partir de los resultados del primer año. Se analizó la utilización de ideas clave del modelo cinético-corpuscular en dibujos, descripciones y explicaciones de fenómenos de dilatación térmica. En el primer estudio muchos alumnos hicieron dibujos que expresaban las ideas del modelo consensuadas en clase y más de la mitad del alumnado usó en sus explicaciones todas las ideas clave en la interpretación de los fenómenos. Además, casi la mitad del alumnado usó todas las ideas en preguntas de aplicación. En el segundo estudio, en los dibujos hubo más dificultades en el alumnado de una de las profesoras, que era novel, y más en hacerlos que en explicar lo observado en dibujos impresos. En las explicaciones se detectaron distintos niveles de desempeño, siendo mejores las del alumnado de la profesora experimentada.