{"title":"¿Está contaminado el aire de la escuela? Una propuesta de indagación basada en la modelización para el aula de primaria","authors":"È. Tena","doi":"10.17979/arec.2021.5.2.7613","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.2.7613","url":null,"abstract":"Diseñar secuencias de enseñanza y aprendizaje (SEA) desde un paradigma STEM con valores y que involucren al alumnado en prácticas científicas auténticas es un reto para los docentes. Por ello, en el siguiente artículo se describen tanto los principios de diseño como las actividades clave de una SEA que parte de la problemática de la contaminación atmosférica diseñada siguiendo un proceso iterativo. La SEA ha permitido a alumnado de 5º y 6º curso de primaria: 1) construir ideas clave del modelo corpuscular de la materia escolar para esta edad partiendo de sus ideas, 2) involucrarse en una indagación genuina y 3) proponer soluciones justificadas para disminuir la contaminación alrededor de su escuela.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124977629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis de los contenidos científicos presentes en Redes Sociales por futuros profesores de Primaria","authors":"Amparo Elisa Benéitez Villamor","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.6534","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.6534","url":null,"abstract":"La ciudadanía siente como se van modificando los conocimientos científicos que le permiten responder a las cuestiones científico-técnicas, tanto a nivel personal como social. En este trabajo se presenta cómo nuestros estudiantes, futuros docentes en Educación Primaria, organizados en grupos, analizaron los contenidos científicos presentes en diferentes redes sociales. Los documentos presentados por los alumnos fueron analizados para construir una guía de manejo de las redes sociales y para valorar su posible utilización en el aula.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129076443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marcos Ruiz Álvarez, Luisa López Banet, Carmen María Soto Cascales
{"title":"Contenidos conceptuales sobre cambios químicos en los libros de texto de 2º ESO de programas bilingües","authors":"Marcos Ruiz Álvarez, Luisa López Banet, Carmen María Soto Cascales","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.7086","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.7086","url":null,"abstract":"En la sociedad actual es evidente la necesidad de conocer varias lenguas, destacando especialmente el inglés como el idioma más extendido. Por ello, en los últimos años se han implementado distintos programas bilingües en España. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo es analizar algunos aspectos (adecuación al currículo oficial, vocabulario específico y contenidos conceptuales), con el fin de identificar si presentan diferencias respecto al conocimiento propio de la asignatura de Física y Química que podrán desarrollar los estudiantes y, de esta manera, evaluar su influencia en el aprendizaje de dichos contenidos. Los resultados obtenidos muestran que los contenidos conceptuales sobre las reacciones químicas para la enseñanza bilingüe en la que están basados los libros de texto, así como el vocabulario específico empleados varían de una editorial a otra, lo que podría tener implicaciones en el aprendizaje de los contenidos propios de la materia.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126509222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rocío Jurado Palomares, José Miguel Vílchez González
{"title":"Análisis de artículos de prensa digital para valorar su uso como recurso para la enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia en Educación Secundaria","authors":"Rocío Jurado Palomares, José Miguel Vílchez González","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.6838","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.6838","url":null,"abstract":"La enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia (NdC) resulta fundamental para el desarrollo de la alfabetización científica. Con el objetivo de impulsar su introducción en el currículo de ciencias, se propone el uso de noticias científicas de la prensa digital, como un recurso sencillo y accesible. La elección de noticias para su uso en el aula requiere un análisis previo, con el fin de visualizar su interés didáctico, y es a ello a lo que se dedica este artículo. Se muestran los resultados de un análisis realizado con 53 noticias relacionadas con el ámbito de las ciencias, publicadas en tres de los diarios digitales más populares de la prensa española. Se concluye que la colección de noticias tiene un contenido amplio y diverso, haciendo alusiones a todos los aspectos de la NdC, por lo que su empleo es totalmente recomendado. Queda abierta una línea de investigación en relación a su uso en el aula y la evaluación de su eficacia.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133076687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula.","authors":"Carolina Martín-Gámez","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.7851","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.7851","url":null,"abstract":"Es la reseña del libro. Cebrián, D., Franco-Mariscal, A.J., Lupión, T., Acebal, M.C., Blanco, A. (Coord.(2020). Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía. Transferencia al aula. Barcelona: Graó. \u0000 ","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130102524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José María Marcos-Merino, Rocío Esteban Gallego, Jesús A. G. Ochoa de Alda
{"title":"Analogías propuestas por futuros maestros para la enseñanza de Biología: implicaciones en la formación inicial","authors":"José María Marcos-Merino, Rocío Esteban Gallego, Jesús A. G. Ochoa de Alda","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.6675","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.6675","url":null,"abstract":"Las analogías son potentes recursos que favorecen el aprendizaje activo. Sin embargo, la investigación en didáctica de las ciencias ha mostrado que la mayoría de los docentes en activo emplea pocas analogías o analogías inconsistentes. Este hecho podría tener su origen durante la formación de maestros, aunque es una línea de investigación aún por explorar. En este trabajo se presenta un estudio exploratorio en el que se analizan las analogías diseñadas por 231 maestros en formación, para una serie de contenidos biológicos impartidos a lo largo de Educación Primaria. La mayoría de los participantes no son capaces de plantear análogos apropiados, sobre todo para los blancos más abstractos como célula, respuesta inmune o impulso nervioso. Asimismo, se detecta confusión de las analogías con los ejemplos y las experiencias prácticas. En base a estos resultados, se concluye que la formación inicial proporcionada a los participantes no es suficiente para implementar analogías como recurso didáctico en Biología.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124090025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ideas de los alumnos sobre cambios de estado del agua y su evolución con una formación docente","authors":"José Manuel Do Carmo","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.5715","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.5715","url":null,"abstract":"En el contexto de un taller de formación, enfocado en la enseñanza de los cambios de estado del agua, enmarcado por una metodología por cambio conceptual, en que se procura dar respuesta a las ideas de los alumnos como hipótesis a investigar y asumiendo la necesidad de introducir la teoría corpuscular de la materia como teoría explicativa de los fenómenos involucrados, los docentes participantes aplican con sus alumnos las actividades entrenadas. El cuestionario inicial para la identificación de los conceptos por los alumnos, se ha aplicado también como post test de 5 a 6 meses después de la realización de las actividades. Los resultados en el pre test se compararon con otras dos investigaciones, utilizando el mismo cuestionario. Los resultados en el post test, revelan un cambio muy destacado en las concepciones de los alumnos, sobrepasando otros de edad superior.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123291506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La enseñanza de ciencias por indagación y el diseño ingenieril en educación primaria","authors":"Silvana Perez, Jesús Ángel Meneses Villagrá","doi":"10.17979/arec.2021.5.1.5807","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2021.5.1.5807","url":null,"abstract":"Aunque existen investigaciones acerca de cómo aplicar enfoques basados en la práctica científica e ingenieril en la educación primaria y secundaria, en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza pocas son las actividades didácticas que utilizan todas las etapas que caracterizan a estos enfoques. En este trabajo, se presenta una propuesta didáctica de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza basada en la metodología de indagación y en el diseño ingenieril, desde la planificación de actividades secuenciadas, pasando por la aplicación y finalmente analizando en los estudiantes su evolución en el desarrollo de actitudes y emociones hacia las ciencias y habilidades científicas. El estudio se llevó a cabo en el cuarto curso de Educación Primaria durante el tercero trimestre del año lectivo 2018-2019. Fue posible percibir una evolución con respecto a las competencias científicas, limitada por el nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes participantes en la investigación.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124656452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Carlos Rivadulla López, Susana García Barros, María Jesús Fuentes Silveira, Yolanda Golías Pérez
{"title":"Los hábitos alimenticios del alumnado de Primaria y sus posibilidades educativas","authors":"Juan Carlos Rivadulla López, Susana García Barros, María Jesús Fuentes Silveira, Yolanda Golías Pérez","doi":"10.17979/arec.2020.4.1.5236","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.5236","url":null,"abstract":"Se pretende conocer y analizar los alimentos que los alumnos de Primaria ingieren en su día a día y, más concretamente, a la hora de la merienda (media mañana) en la escuela, estableciendo distintos perfiles del alumnado en base a los resultados obtenidos y aportando recomendaciones didácticas para los docentes con el fin de mejorar dichos hábitos. Se trabajó con 967 participantes (510 alumnos de Primaria y 457 familiares del alumnado). La recogida de datos con el alumnado se realizó mediante una investigación diagnóstica (observación directa), mientras que con los familiares se utilizó un cuestionario. Los resultados muestran que la mayoría del alumnado ingiere en su día a día alimentos variados y que la mayoría de las meriendas escolares suelen tener alguna carencia. Así, la escuela debe trabajar en mayor profundidad la competencia en alimentación en cooperación con las familias, pues ambos son los agentes más influyentes en la vida de los niños.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125756995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña del libro. Women in their Element. Selected Women’s Contributions to the Periodic System","authors":"Luis Moreno Martínez","doi":"10.17979/arec.2019.3.2.5783","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.5783","url":null,"abstract":"Reseña del libro: Annette Lykknes y Brigitte Van Tiggelen (eds.) (2019). Women in their Element. Selected Women’s Contributions to the Periodic System.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"701 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122985265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}