REVISTA TERRA LATINOAMERICANA最新文献

筛选
英文 中文
TERRA Latinoamericana, medio siglo de historia
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-07-17 DOI: 10.28940/terra.v40i0.1624
J. Z. Castellanos-Ramos, J. Etchevers-Barra
{"title":"TERRA Latinoamericana, medio siglo de historia","authors":"J. Z. Castellanos-Ramos, J. Etchevers-Barra","doi":"10.28940/terra.v40i0.1624","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1624","url":null,"abstract":"Estimados Colegas de la SMCS: \u0000El Dr. Jorge Etchevers y a un servidor nos pareció buena idea documentar el esfuerzo que han realizado cada uno de los editores de la Revista Terra Latinoamericana para llegar a donde ha llegado. Un esfuerzo de 50 años se escribe fácil, pero ha sido toda una epopeya, desde su fundación por el Dr. Antonio Turrent Fernández, quien con gran dedicación y esfuerzo puso las bases para lograr la fundación de la revista. Colegas como el Dr. Mario Martínez Menes nos ayudaron desde las esferas de gobierno en los momentos más difíciles de la revista. Todos los editores jugaron un papel fundamental para mantener la revista viva y pujante. A estos editores les debemos muchísimo los investigadores del área de edafología y recursos naturales. En este orden de ideas, nos tomamos la libertad de pedir a los editores el testimonio de su trabajo para poder llegar a donde ha llegado esta revista científica, la cual está ya muy cerca de ser aceptada en el JCR, con lo que pasará a ser una revista de talla internacional. Consideramos que por ser dos pilares importantes en la revista y que jugaron un papel importante en la misma, decidimos incluir los testimonios de nuestras queridas Ina Aalmers y Rosa María López Atilano. Vale la pena leer los testimonios de cada editor. Vaya para todos ello(a)s nuestro eterno agradecimiento. \u0000Dr. Javier Z. Castellanos \u0000Ex–Presidente SMCS, 2019-2021","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131971684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la eficiencia del sistema vaca-becerro en México 墨西哥牛犊系统效率分析
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.28940/terra.v40i0.941
N. Callejas-Juárez, Aideé Callejas-Martínez
{"title":"Análisis de la eficiencia del sistema vaca-becerro en México","authors":"N. Callejas-Juárez, Aideé Callejas-Martínez","doi":"10.28940/terra.v40i0.941","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.941","url":null,"abstract":"El análisis envolvente de datos es una técnica que permite analizar la productividad en términos de ef iciencia, ef icacia, calidad y economía relativas a f in de resolver la productividad de los sistemas de producción. El objetivo de la investigación fue analizar la ef iciencia económica y técnica de 13 unidades representativas de producción (URP) vaca-becerro en México a través del análisis envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés) para probar la hipótesis si las URP con mayor escala de producción son más ef icientes que las de menor escala de producción y la cuantía de la inef iciencia. Las escalas de producción de las URP fueron de 35 a 500 vacas en producción ubicadas en las cinco principales entidades productoras del sistema vaca-becerro. Las URP con mayor ef iciencia económica fueron TM70, TM100 y VE 150; con mayor ef iciencia técnica JA35 y mayor ef iciencia total JA35, CH40, TM70, TM100 y VE150. La ef iciencia económica promedio fue de 73.7±18.2%, la técnica 44.6±27.4% y total 87.1±16.6%; lo que signif ica que las URP pueden aumentar su ef iciencia económica 18.2%, ef iciencia técnica 55.4% y ef iciencia total 16.6% a f in de tener la productividad de la URP de mayor ef iciencia. Además, utilizar cualquiera de los dos insumos proporcionó los mismos parámetros de ef iciencia total. Por lo que, los productores del sistema vaca-becerro en México tienen su mayor oportunidad de crecimiento y desarrollo al mejorar los parámetros técnicos; aunque también pueden hacerlo, pero en menor proporción, con los parámetros económicos.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126824265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Niveles de plomo en suelo, pasto y agua en localidades cercanas al río Lerma, del Estado de México, dedicada a la ganadería 墨西哥Lerma河附近地区用于畜牧业的土壤、牧场和水中的铅含量
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.28940/terra.v40i0.949
Roberto Montes de Oca-Jiménez, Jhonny Edgar Pérez-Rodríguez, María Carla Rodríguez-Domínguez
{"title":"Niveles de plomo en suelo, pasto y agua en localidades cercanas al río Lerma, del Estado de México, dedicada a la ganadería","authors":"Roberto Montes de Oca-Jiménez, Jhonny Edgar Pérez-Rodríguez, María Carla Rodríguez-Domínguez","doi":"10.28940/terra.v40i0.949","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.949","url":null,"abstract":"En el Estado de México las localidades cercanas al río Lerma destacan por su desarrollo industrial, mismo que conlleva a la contaminación de aguas y suelos afectando la producción ganadera de la zona. Con base a este planteamiento se propone como objetivo determinar los niveles de plomo (Pb) en agua (mg L-1), suelo y pasto (mg kg-1) para los municipios con cuencas del río Lerma, Estado de México. Los niveles promedio más elevados de Pb en agua se observaron para El Cerrillo Vistahermosa (1.5 ± 0.4), seguido de Lerma (1.0 ± 0.2) y San Pedro Tultepec (1.0 ± 0.3). El nivel promedio de Pb en agua se encuentra en el rango de concentración permisible para aguas de uso agrícola; sin embargo, los medioambientales son elevados, ref lejando una bioacumulación importante en el suelo, con valores superiores en San Pedro Tultepec (40.7 ± 18.0) y por lo tanto en el pasto. Lerma fue el municipio con mayor concentración (38.2 ± 6.9) lo que lo convierte en una fuente de riesgo para la salud animal y humana. Las localidades aledañas al río Lerma, presentan diferencias notables de Pb, observándose concentraciones más altas en áreas de mayor permanencia de agua en El Cerrillo Vistahermosa y San Pedro Tultepec. Finalmente, se encontró que el Pb obtenido en agua, suelo y pasto se encuentran por arriba del rango máximo permisible en más del 50% de las muestras; ref lejando una importante emisión de este elemento al medioambiente.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"298 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116257324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la calidad del suelo bajo producción intensiva de chile (Capsicum annuum L.) en la región irrigada por el acuífero, Calera, Zacatecas, México 墨西哥萨卡特卡斯卡莱拉含水层灌溉区智利(Capsicum annuum L.)集约化生产下的土壤质量分析
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.28940/terra.v40i0.942
Cristina J. Carrillo-Martínez, G. Álvarez-Fuentes, G. Aguilar-Benítez
{"title":"Análisis de la calidad del suelo bajo producción intensiva de chile (Capsicum annuum L.) en la región irrigada por el acuífero, Calera, Zacatecas, México","authors":"Cristina J. Carrillo-Martínez, G. Álvarez-Fuentes, G. Aguilar-Benítez","doi":"10.28940/terra.v40i0.942","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.942","url":null,"abstract":"En México los sistemas productivos de chile (Capsicum spp.) se han intensif icado gradualmente a f in de obtener mejores rendimientos y generar mayores ingresos, situación que ha posicionado al país como segundo productor y principal exportador de chile en el mundo al generar en promedio al año alrededor de dos billones de pesos por concepto de exportación; no obstante, la intensif icación de algunas prácticas asociadas a esta actividad agrícola han generado infertilidad y salinización del suelo, motivo por el cual el objetivo de la investigación sea evaluar la calidad agronómica del suelo de diferentes áreas productoras de chile en la región del acuífero Calera del estado de Zacatecas. Durante dos ciclos consecutivos se realizó un muestreo de suelos apegado a la NOM‑021‑RECNAT-2000 en parcelas destinadas cultivó chile a f in de determinar los parámetros de fertilidad y f isicoquímicos. Los resultados aportaron evidencia de la variedad de agroquímicos y del excedente de fertilizantes fosforados y potásicos que se aplican durante el ciclo productivo, situación que eleva considerablemente los costos. El contenido de sales que se encontró en el suelo fue bajo con una relación media de absorción de sodio, lo que los clasif ica como C1-S2; no se registraron altas concentraciones de sales sódicas y los valores de CE fueron bajos, sin embargo, las concentraciones de nutrientes fueron muy bajas a pesar de la neutralidad del pH. Esas características pueden atribuirse a que son suelos con alto contenido de arena con problemas de compactación por el sistema convencional mecanizado y por la falta de estrategias de conservación, por lo tanto, la dinámica para la producción de chile en la región está impactando de manera negativa sobre la calidad del suelo.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124161434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de abonos verdes inoculados en las propiedades químicas de un luvisol férrico de Campeche, México 接种绿肥对墨西哥坎佩切市铁淋溶溶胶化学性质的影响
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.28940/terra.v40i0.933
Gilberto Matos-Pech, Enrique Arcocha-Gómez, M. López-Hernández, Patricia Garma-Quen, N. González-Valdivia, Elías de Jesús Echavarría-Góngora
{"title":"Efecto de abonos verdes inoculados en las propiedades químicas de un luvisol férrico de Campeche, México","authors":"Gilberto Matos-Pech, Enrique Arcocha-Gómez, M. López-Hernández, Patricia Garma-Quen, N. González-Valdivia, Elías de Jesús Echavarría-Góngora","doi":"10.28940/terra.v40i0.933","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.933","url":null,"abstract":"Se realizó un experimento en campo con el objetivo de evaluar los efectos de la aplicación de tres abonos verdes de leguminosas sobre algunas propiedades químicas en un luvisol férrico (K´an kab en maya), representativo de las zonas agrícolas del estado de Campeche. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con siete tratamientos: Mucuna pruriens L., Vigna unguiculata L. y Phaseolus lunatus inoculados o no con endomicorrizas y bacterias benéf icas f ijadoras de nitrógeno, comparadas con el testigo constituido por la incorporación de arvenses más fosfato diamónico (DAP). Los resultados demuestran que todas las propiedades del suelo estudiadas: Materia orgánica (MOS), conductividad eléctrica (CE), características de pH, así como la determinación del contenido macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg y Na), micronutrientes (B, Fe, Mn, Cu, Zn), suma bases intercambiables (meq/100 g) y la relación C/N, se comportaron de manera semejante en términos estadísticos (P < 0.05). Los abonos verdes lograron aportes de nutrientes equiparables a la fertilización que combinaba el DAP con la biomasa incorporada de arvenses, lo cual evidencia, que el uso de abonos verdes, incluso de especies leguminosas cultivadas como alimento en los agroecosistemas de la Península de Yucatán, pueden sustituir la fertilización convencional en luvisoles férricos de Campeche, México.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114875478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Influencia de las biocostras en el flujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano 生物壳对墨西哥高原沙漠灌丛微生物CO2通量的影响
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-06-04 DOI: 10.28940/terra.v40i0.1211
Maritza Gutiérrez-Gutiérrez, Dinorah O. Mendoza-Aguilar, Marisela Pando-Moreno, H. González-Rodríguez
{"title":"Influencia de las biocostras en el flujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano","authors":"Maritza Gutiérrez-Gutiérrez, Dinorah O. Mendoza-Aguilar, Marisela Pando-Moreno, H. González-Rodríguez","doi":"10.28940/terra.v40i0.1211","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1211","url":null,"abstract":"El CO2 del suelo se produce por la mineralización de la materia orgánica y la respiración de organismos del suelo. Las biocostras contribuyen a dicho f lujo y son claves en el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. Esta investigación se realizó en áreas de matorral desértico micróf ilo donde se seleccionaron cuatro microambientes: área abierta sin biocostras (Aa), área abierta con biocostras (AaC), bajo planta sin biocostras (Bp) y bajo planta con biocostras (BpC). Las biocostras estuvieron constituidas predominantemente por líquenes y cianobacterias. Se probaron las siguientes hipótesis: i) las biocostras contribuyen, en mayor medida que las plantas vasculares de estas áreas, a la respiración del suelo; ii) la respiración del suelo es mayor en los microambientes con biocostras que en áreas abiertas sin biocostras; iii) las tasas de respiración del suelo aumentan conforme aumenta la temperatura del suelo, independientemente de la presencia/ausencia de biocostras. La respiración se midió in situ con un equipo EGM-4 con cámara cerrada de respiración de suelo. Los datos se analizaron mediante pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. La relación entre temperatura y tasa de respiración de suelo se evaluó mediante correlación de Spearman. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa SPSS® Statistics versión 19. Los resultados mostraron que la tasa de respiración promedio (3.03 μmol CO2 m-2 s-1) fue mayor en suelo con biocostras que sin éstas. Las tasas de respiración dif irieron entre micrositios. Los microambientes AaC, BpC y Bp presentaron mayores tasas de respiración y fueron iguales entre sí y diferentes de Aa; si bien este último fue igual a Bp. Los resultados mostraron una relación positiva entre respiración y temperatura del suelo para todos los microambientes. Se concluye que las tasas de respiración fueron mayores en las áreas que presentaban cobertura de biocostras ≥ 40%, tanto en presencia como en ausencia de plantas vasculares, que en suelo sin biocostras.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125583970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de bioestimulantes sobre caracteres morfológicos y agroquímicos del banano (Musa AAA cv. Williams)
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.28940/terra.v40i0.1456
F. Ugarte-Barco, Iván Armando Zhiñin-Huachun, Ricardo Hernández-Pérez
{"title":"Influencia de bioestimulantes sobre caracteres morfológicos y agroquímicos del banano (Musa AAA cv. Williams)","authors":"F. Ugarte-Barco, Iván Armando Zhiñin-Huachun, Ricardo Hernández-Pérez","doi":"10.28940/terra.v40i0.1456","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1456","url":null,"abstract":"Una de las limitantes para la aclimatación de plantas in vitro en el cultivo del banano ha sido el pobre enraizamiento y su lento desarrollo foliar, que afecta la sobrevivencia en campo bajo condiciones de stress posterior a siembra. El objetivo fue comparar la respuesta de plántulas de Musa cv. Williams tratadas con bioestimulantes y desestresantes comerciales. A los 30 días después de la inoculación, se determinó el diámetro del pseudotallo (cm), masa fresca de planta (g), masa fresca radical (g), número de raíces, índice SPAD, contenido iónico edáf ico y foliar (pH, CE, NO3-, K+, Na+ y Ca2+). Los resultados preliminares indicaron que StresSal® y (StresSal® + Equilibrium®) mostraron de forma signif icativa un mayor diámetro de pseudotallo. La mayor masa fresca radical correspondió a (Inicium® + StresSal®). El número de raíces no fue signif icativamente diferente. El índice SPAD fue elevado cuando se aplicó StresSal® solo o con Equilibrium®. El tratamiento (Inicium®+StresSal®) contribuyó a la mayor acidez en suelo. La conductividad (CE), el K+ y Na+ fueron mayores aplicando (Inicium® + Pro-Fulvic®). Mientras los niveles de NO3- aumentaron con Inicium®. Los iones Ca2+ disminuyeron signif icativamente en suelo con (Inicium® + StresSal®). En cuanto al contenido foliar, el pH más alto correspondió a Inicium®, la conductividad (CE) fue mayor con StresSal® e (Inicium® + StresSal®), sin diferencia con el testigo. Un aumento de NO3- se halló con (Inicium® + StresSal®). Mientras Na+ y Ca2+ fueron signif icativamente mayores con (Inicium® + Pro-Fulvic®).","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"255 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122501684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia mexicana en la implementación del modelo RothC-26.3 de la dinámica del carbono orgánico en suelos: alcances y limitaciones 墨西哥实施土壤有机碳动态RothC-26.3模型的经验:范围和局限性
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-04-18 DOI: 10.28940/terra.v40i0.1386
Lucila González-Molina, F. Carrillo-Anzures, M. Acosta-Mireles, Aurelio Báez-Pérez, E. Espitia-Rangel, J. Etchevers-Barra, Fernando Paz-Pellat
{"title":"Experiencia mexicana en la implementación del modelo RothC-26.3 de la dinámica del carbono orgánico en suelos: alcances y limitaciones","authors":"Lucila González-Molina, F. Carrillo-Anzures, M. Acosta-Mireles, Aurelio Báez-Pérez, E. Espitia-Rangel, J. Etchevers-Barra, Fernando Paz-Pellat","doi":"10.28940/terra.v40i0.1386","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1386","url":null,"abstract":"El uso de modelos de la dinámica del carbono orgánico en los suelos ha sido enfatizado para la implementación de diferentes programas públicos, incluidos los inventarios de gases efecto invernadero. El modelo RothC-26.3 (RothC) es de los más usados en el mundo en el estudio de la dinámica del carbono, por lo que fue revisado a detalle. El objetivo fue hacer una síntesis del desempeño del modelo RothC en la predicción de cambios del COS en parcelas, sitios, sistemas y regiones. Así como su aplicación en escenarios de cambio de uso de suelo (CUS) y sistemas de cultivo a partir de bases de datos de corta o media duración (<20 años). En las parcelas se usó el COSinicial promedio por parcela (CIPAR) y el COSinicial de cada punto de muestreo (CIPUN). Los sistemas evaluados fueron: agrícolas, forestales, praderas y agostaderos. En las regiones, fueron usados el método IPCC y el modelo RothC con información parcial del método IPCC. Los escenarios de simulación probados incluyeron el CUS de cultivo con labranza tradicional a: (i) sistemas agroforestales con higuerilla; (ii) plantaciones de especies tropicales arbóreas; y (iii) labranza de conservación. También se probaron escenarios de CUS de vegetación secundaria a sistemas de labranza y escenarios con los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa), y amaranto (Amaranthus cruentus). Los resultados del desempeño del modelo RothC, mostraron que el ajuste de las predicciones es ligeramente mejor al usar el CIPUN, dificultad para modelar agostaderos y algunos sistemas con labranza, y correlación alta entre los métodos usados a escala regional. En lo referente a los escenarios probados, las tendencias y tasas de cambio del COS obtenidas coincidieron con estimaciones de otros estudios. En México, es necesario, considerar los alcances en la estimación de los cambios de COS del RothC con base en su desempeño a diferentes escalas geográficas, sistemas de cultivo y vegetación.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"91 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128775004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación de suelos a partir de tepetates: unidades estructurales, carbono orgánico y estabilidad estructural tepetates土壤形成:结构单元、有机碳和结构稳定性
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-04-18 DOI: 10.28940/terra.v40i0.1447
A. Velázquez-Rodríguez, Aurelio Báez-Pérez, C. Hidalgo-Moreno, Mayra Parsa-Retana, J. Etchevers-Barra, Fernando Paz-Pellat
{"title":"Formación de suelos a partir de tepetates: unidades estructurales, carbono orgánico y estabilidad estructural","authors":"A. Velázquez-Rodríguez, Aurelio Báez-Pérez, C. Hidalgo-Moreno, Mayra Parsa-Retana, J. Etchevers-Barra, Fernando Paz-Pellat","doi":"10.28940/terra.v40i0.1447","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1447","url":null,"abstract":"La formación de suelos a partir de capas endurecidas de origen volcánico -tepetates- roturadas, depende del sistema de manejo que se utiliza para su habilitación a un uso agrícola o pecuario, por lo que el desarrollo de modelos que permitan entender la transformación de las unidades estructurales, de fragmentos a agregados, reviste gran importancia. Desde esta perspectiva, en el presente trabajo se propone y justifica el uso de un modelo de cinética de orden n, para modelar la distribución de la masa y carbono orgánico en las unidades estructurales de tepetates bajo cultivo y predecir su evolución hacia la formación de suelo. La validación del modelo y las relaciones propuestas, se realizaron a partir de la comparación de la dinámica de estructuración en tepetate, con diferentes casos de estudio, que incluyen sustratos con características diferentes, como suelos, suelos degradados y marga. Los resultados de la modelación fueron altamente favorables (R2 > 0.98). La evolución temporal del agente cementante en los sustratos -el carbono orgánico-así como la estabilidad estructural, de acuerdo con el modelo propuesto definen patrones que se asocian directamente la evolución de la formación de suelo con el nivel de agregación. En experimentos de corto plazo (≤ 2 años), los análisis destacan la participación de otros agentes, además del carbono orgánico, que controlan los mecanismos de agregación, por lo que se planteó una extensión del modelo propuesto, para considerar este escenario.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"379 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122868016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Carbono orgánico del suelo a diferentes profundidades en una secuencia de perturbación y sitios de referencia 不同深度的土壤有机碳扰动序列和参考位点
REVISTA TERRA LATINOAMERICANA Pub Date : 2022-04-18 DOI: 10.28940/terra.v40i0.1319
Edgar Barrales-Brito, Fernando Paz Pellat, A. Velázquez-Rodríguez, C. Hidalgo-Moreno, J. Etchevers-Barra
{"title":"Carbono orgánico del suelo a diferentes profundidades en una secuencia de perturbación y sitios de referencia","authors":"Edgar Barrales-Brito, Fernando Paz Pellat, A. Velázquez-Rodríguez, C. Hidalgo-Moreno, J. Etchevers-Barra","doi":"10.28940/terra.v40i0.1319","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1319","url":null,"abstract":"El carbono orgánico de los suelos (COS) a diferentes profundidades del perfil del suelo puede ser desestabilizado por diversos factores climáticos o antropogénicos, por lo que es necesario caracterizarlo en forma adecuada. La modelación de la distribución vertical del COS ha sido analizada generalmente con el uso de enfoques empíricos de ajustes de modelos matemáticos. Este esquema de modelado es usado para caracterizar el COS a profundidad del perfil del suelo en diferentes usos del suelo, pero con un enfoque incremental de introducir condicionantes en el ajuste, por regresión no lineal. Las condiciones de frontera introducidas (para profundidad cero y en el infinito) permite parametrizar los modelos con sentido fisicoquímico y biológico. Los mejores modelos seleccionados en el proceso progresivo de ajuste fueron revisados para analizar la congruencia de sus parámetros, argumentándose que sus bases no son claras para caracterizar las dinámicas del COS. Como alternativa se introdujo una cinética de reacción de orden n variable en los ajustes experimentales, obteniéndose buenos resultados (R2 > 0.99) y patrones claros en las relaciones entre el orden n y la tasa de reacción kn del modelo alternativo, orientado al objetivo de sintetizar conocimiento a través del análisis de patrones y su modelado matemático.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132213190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信