Roberto Montes de Oca-Jiménez, Jhonny Edgar Pérez-Rodríguez, María Carla Rodríguez-Domínguez
{"title":"墨西哥Lerma河附近地区用于畜牧业的土壤、牧场和水中的铅含量","authors":"Roberto Montes de Oca-Jiménez, Jhonny Edgar Pérez-Rodríguez, María Carla Rodríguez-Domínguez","doi":"10.28940/terra.v40i0.949","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Estado de México las localidades cercanas al río Lerma destacan por su desarrollo industrial, mismo que conlleva a la contaminación de aguas y suelos afectando la producción ganadera de la zona. Con base a este planteamiento se propone como objetivo determinar los niveles de plomo (Pb) en agua (mg L-1), suelo y pasto (mg kg-1) para los municipios con cuencas del río Lerma, Estado de México. Los niveles promedio más elevados de Pb en agua se observaron para El Cerrillo Vistahermosa (1.5 ± 0.4), seguido de Lerma (1.0 ± 0.2) y San Pedro Tultepec (1.0 ± 0.3). El nivel promedio de Pb en agua se encuentra en el rango de concentración permisible para aguas de uso agrícola; sin embargo, los medioambientales son elevados, ref lejando una bioacumulación importante en el suelo, con valores superiores en San Pedro Tultepec (40.7 ± 18.0) y por lo tanto en el pasto. Lerma fue el municipio con mayor concentración (38.2 ± 6.9) lo que lo convierte en una fuente de riesgo para la salud animal y humana. Las localidades aledañas al río Lerma, presentan diferencias notables de Pb, observándose concentraciones más altas en áreas de mayor permanencia de agua en El Cerrillo Vistahermosa y San Pedro Tultepec. Finalmente, se encontró que el Pb obtenido en agua, suelo y pasto se encuentran por arriba del rango máximo permisible en más del 50% de las muestras; ref lejando una importante emisión de este elemento al medioambiente.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"298 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Niveles de plomo en suelo, pasto y agua en localidades cercanas al río Lerma, del Estado de México, dedicada a la ganadería\",\"authors\":\"Roberto Montes de Oca-Jiménez, Jhonny Edgar Pérez-Rodríguez, María Carla Rodríguez-Domínguez\",\"doi\":\"10.28940/terra.v40i0.949\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el Estado de México las localidades cercanas al río Lerma destacan por su desarrollo industrial, mismo que conlleva a la contaminación de aguas y suelos afectando la producción ganadera de la zona. Con base a este planteamiento se propone como objetivo determinar los niveles de plomo (Pb) en agua (mg L-1), suelo y pasto (mg kg-1) para los municipios con cuencas del río Lerma, Estado de México. Los niveles promedio más elevados de Pb en agua se observaron para El Cerrillo Vistahermosa (1.5 ± 0.4), seguido de Lerma (1.0 ± 0.2) y San Pedro Tultepec (1.0 ± 0.3). El nivel promedio de Pb en agua se encuentra en el rango de concentración permisible para aguas de uso agrícola; sin embargo, los medioambientales son elevados, ref lejando una bioacumulación importante en el suelo, con valores superiores en San Pedro Tultepec (40.7 ± 18.0) y por lo tanto en el pasto. Lerma fue el municipio con mayor concentración (38.2 ± 6.9) lo que lo convierte en una fuente de riesgo para la salud animal y humana. Las localidades aledañas al río Lerma, presentan diferencias notables de Pb, observándose concentraciones más altas en áreas de mayor permanencia de agua en El Cerrillo Vistahermosa y San Pedro Tultepec. Finalmente, se encontró que el Pb obtenido en agua, suelo y pasto se encuentran por arriba del rango máximo permisible en más del 50% de las muestras; ref lejando una importante emisión de este elemento al medioambiente.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"298 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.949\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.949","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Niveles de plomo en suelo, pasto y agua en localidades cercanas al río Lerma, del Estado de México, dedicada a la ganadería
En el Estado de México las localidades cercanas al río Lerma destacan por su desarrollo industrial, mismo que conlleva a la contaminación de aguas y suelos afectando la producción ganadera de la zona. Con base a este planteamiento se propone como objetivo determinar los niveles de plomo (Pb) en agua (mg L-1), suelo y pasto (mg kg-1) para los municipios con cuencas del río Lerma, Estado de México. Los niveles promedio más elevados de Pb en agua se observaron para El Cerrillo Vistahermosa (1.5 ± 0.4), seguido de Lerma (1.0 ± 0.2) y San Pedro Tultepec (1.0 ± 0.3). El nivel promedio de Pb en agua se encuentra en el rango de concentración permisible para aguas de uso agrícola; sin embargo, los medioambientales son elevados, ref lejando una bioacumulación importante en el suelo, con valores superiores en San Pedro Tultepec (40.7 ± 18.0) y por lo tanto en el pasto. Lerma fue el municipio con mayor concentración (38.2 ± 6.9) lo que lo convierte en una fuente de riesgo para la salud animal y humana. Las localidades aledañas al río Lerma, presentan diferencias notables de Pb, observándose concentraciones más altas en áreas de mayor permanencia de agua en El Cerrillo Vistahermosa y San Pedro Tultepec. Finalmente, se encontró que el Pb obtenido en agua, suelo y pasto se encuentran por arriba del rango máximo permisible en más del 50% de las muestras; ref lejando una importante emisión de este elemento al medioambiente.