REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA最新文献

筛选
英文 中文
Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad 促进新产品创新,发展拉利伯塔德地区的家庭农业
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-08-07 DOI: 10.54353/ritp.v3i1.e006
Edwar Luis Lizarraga Alvarez
{"title":"Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad","authors":"Edwar Luis Lizarraga Alvarez","doi":"10.54353/ritp.v3i1.e006","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e006","url":null,"abstract":"El fomento de la innovación a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), permite mejorar la competitividad de las unidades productivas, además de las estrategias de crecimiento y mejoramiento socioeconómico sostenible a largo plazo. La innovación es la adopción de algo nuevo y original para una industria, o unidades productivas dedicadas los diversos sectores económicos. El objetivo de este estudio es fomentar la innovación y divulgar el trabajo que ha realizado el CITE agropecuario CEDEPAS Norte con la agricultura familiar impulsando el uso de nuevas tecnologías entre socios y socias de cooperativas, asociaciones y personas naturales con negocio y aportando con la generación de valor agregado en la producción de las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Trujillo. El CITE, durante el periodo del 2019 al 2021, ha intervenido en la región La Libertad en las cadenas de valor de: derivados lácteos, potenciales cadenas y hortalizas, dentro de las cuales ha desarrollado yogurt con mashua negra, queso provolone, manjar blanco saborizado con café, queso ricotta con jalea de mango, salsa a base de ají mochero con pimiento, salsa a base de ají mochero con espárragos, ají mochero deshidratado en polvo, licor a base de ají mochero para coctelería, licor gourmet a base de ají mochero para gastronomía, vinagre a base de ají mochero para gastronomía y barra enriquecida con hierro hemínico. La innovación ayuda a las diferentes unidades productivas a adoptar estrategias de desarrollo con la elaboración de productos innovadores.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114578948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de nanoburbujas catalítica para tratamiento de efluentes en curtiembres 用于制革废水处理的催化纳米布系统
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-08-06 DOI: 10.54353/ritp.v3i1.e001
Francisco Aguirre Guzman, Amilcar Santos Diego Perez, Pierre Poldark Rodriguez Garate, Juan Carlos Mariños Legendre, Bertha Beatriz Anhuaman Namoc, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán
{"title":"Sistema de nanoburbujas catalítica para tratamiento de efluentes en curtiembres","authors":"Francisco Aguirre Guzman, Amilcar Santos Diego Perez, Pierre Poldark Rodriguez Garate, Juan Carlos Mariños Legendre, Bertha Beatriz Anhuaman Namoc, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán","doi":"10.54353/ritp.v3i1.e001","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e001","url":null,"abstract":"El principal problema que inquieta a las empresas dedicadas al curtido y adobo de cueros, es la adecuación ambiental de las aguas residuales del proceso de pelambre. En línea con esta realidad, el presente sistema desarrollado oxidó con una eficiencia por encima de 95% de iones sulfuros a sulfatos, así mismo, redujo en más de un 85% la demanda química de oxígeno (DQO) reflejada en la carga orgánica, a través del uso de un sistema de tratamiento con nanoburbujas catalíticas permitió cumplir con el DS-003-2002-PRODUCE y el DS-010-2019-VIVIENDA regulados por OEFA y SEDALIB, respectivamente. La metodología empleada constó de un equipo de filtración para remover sólidos suspendidos y sedimentables, luego pasó por un pozo de homogenización para adecuar el valor de pH, sistema de coagulación y floculación para finalmente llegar al reactor de nanoburbujas con sistema de arrastre. Con una muestra de 1.5 m3/h, se logró reducir los parámetros de evaluación de las normativas, obteniendo una concentración de Sulfuro, DQO, DBO5, Sólidos Suspendidos Totales y aceites y grasas en torno a los 0.6 mg/L, 1491 mg/L, 1086 O2 mg/L, 58.50 mg/L y 7.62 respectivamente; todo ello bajo el sistema de tratamiento con nanoburbujas catalíticas validado.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115139291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación del potencial energético técnico a partir de biomasa residual agroindustrial y pecuario en el Perú 秘鲁农工业和牲畜残余生物质技术能源潜力的估计
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-08-06 DOI: 10.54353/ritp.v3i1.e004
Julio Manuel Reyes, Silvia Barrenechea Ramirez
{"title":"Estimación del potencial energético técnico a partir de biomasa residual agroindustrial y pecuario en el Perú","authors":"Julio Manuel Reyes, Silvia Barrenechea Ramirez","doi":"10.54353/ritp.v3i1.e004","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e004","url":null,"abstract":"El desarrollo de las actividades productivas del sector agroindustrial y pecuario, generan grandes cantidades de residuos, que representa un problema ambiental. Para tratar estos residuos orgánicos y aprovechar la disposición de los mismos la digestión anaerobia (DA) es una tecnología eficiente. El objetivo del presente trabajo fue describir la metodología basada en lo propuesto por Baserga 1998; Santolaria, 2014 y VDI:4630 (2016), para determinar el potencial teórico de generación de biogás (PT) y su conversión a energía, potencial energético técnico (PET), a través del estudio de las características de la composición química proximal (CQP) y los volúmenes de producción de los principales residuos orgánicos agroindustriales de nuestro país según lo informado por el INEI del 2017 al 2019. Dentro de los residuos más importantes esta la caña de azúcar con 60 millones de toneladas por año (t/año) que pueden producir aproximadamente 30 mil GWh/año de PET. Para los residuos pecuarios el más abundante es el estiércol de ganado vacuno con 21 millones t/año. presentado un PET de 1718.9 GWh/año. Este valor aunado a los potenciales de los demás residuos analizados podría proporcionar un PET total de 46 mil GWh /año, que representa el 88% de los 52 mil GWh/año de la demanda del Perú. La información obtenida podría servir de información preliminar para dar inicio a estudios de prefactibilidad de instalación de plantas de biogás que permitirían contribuir al desarrollo sostenible del país, valorizando los residuos orgánicos y produciendo energía limpia, preservando el medio ambiente.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125453162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de un método multiresiduos en UHPLC- MS/MS para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss 用超高效液相色谱-质谱/质谱法测定mykiss Oncorhynchus 10个兽药残留的多残留方法的验证
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-08-06 DOI: 10.54353/ritp.v3i1.e003
Nathaly Hurtado, Diego Chirinos, Yenka Flores, Diana Ochoa, Luis Huicho, M. Rivera-Chira
{"title":"Validación de un método multiresiduos en UHPLC- MS/MS para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss","authors":"Nathaly Hurtado, Diego Chirinos, Yenka Flores, Diana Ochoa, Luis Huicho, M. Rivera-Chira","doi":"10.54353/ritp.v3i1.e003","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e003","url":null,"abstract":"En el Perú existen protocolos regulados para la vigilancia de los residuos antibióticos en el área alimentaria. No obstante, otros rubros como el sector acuícola, que están en continuo crecimiento, no cuentan con controles de vigilancia rutinarios a pesar del uso de antibióticos en los productos de cultivo. La falta de control se debe e21|n parte a que el ente regulador peruano (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES) no cuenta con ensayos validados, regulados o aceptados para determinar y cuantificar la presencia de residuos veterinarios en productos acuícolas. Por ende, con el objetivo de identificar y determinar si estos residuos se hallan dentro del límite máximo permitido de acuerdo a la regulación nacional, se validó un método de multiresiduos de 10 antibióticos mediante la técnica de cromatografía líquida de ultra alto rendimiento acoplada a la espectrometría de masas de triple cuadrupolo (UHPLC-MS/MS) evaluado en la trucha arcoíris, el producto acuícola de mayor producción nacional. La validación incluyó los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación y precisión, basándose en los criterios de aceptabilidad de la guía de validación de métodos químicos del Programa de Alimentos y Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA). Con el método validado, se analizaron los niveles de residuos de antibióticos en muestras de trucha arcoíris adquiridas al azar en 6 diferentes mercados de Lima Norte (Los Olivos, Independencia, Comas, Puente Piedra, San Martín). Se verificó una adecuada selectividad, menor al 13.82%; una linealidad con valores mayores de 0.99; una sensibilidad con tendencia vertical para la mayoría de los antibióticos; límites de detección y cuantificación menores de 1.994 µg/kg y 6.647 µg/kg, respectivamente; una recuperación dentro del rango de 90% a 115% y una precisión menor del 9%. Finalmente, se detectó trazas de oxitetraciclina en una de las muestras de mercado. El método demostró ser adecuado para la determinación de 10 residuos antibióticos, constituyendo una alternativa útil para el monitoreo de residuos de antibióticos en productos acuícolas.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125851140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características del suelo y su influencia en el crecimiento de plantaciones de Eucaliptus urograndis en la región Ucayali 乌卡亚利地区土壤特性及其对尾巨桉人工林生长的影响
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-02-17 DOI: 10.54353/ritp.v2i2.e003
José Víctor Valdez Campos, Fernando Delgado Monsalve, Kevin I. Rodríguez Vásquez, Steve Garrido Pérez, Edward Tangoa Tuesta
{"title":"Características del suelo y su influencia en el crecimiento de plantaciones de Eucaliptus urograndis en la región Ucayali","authors":"José Víctor Valdez Campos, Fernando Delgado Monsalve, Kevin I. Rodríguez Vásquez, Steve Garrido Pérez, Edward Tangoa Tuesta","doi":"10.54353/ritp.v2i2.e003","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i2.e003","url":null,"abstract":"En estudio evaluó las características del suelo que influyen en el crecimiento de la especie Eucaliptus urograndis en plantaciones forestales comerciales mediante la caracterización de suelos en campo y laboratorio en 18 parcelas de muestreo, distribuidos en tres estratos de crecimientos. Los resultados de la caracterización de los perfiles de suelo en los 3 estratos de crecimiento indican que la especie se ve favorecido en suelos desarrollados profundos, con horizontes genéticos definidos como “A” muy superficial, horizonte “B” iluvial bien desarrollado y C en proceso de formación, profundidad efectiva superior a los 40 cm, buen drenaje, estructura granular y en bloques, con texturas que van de franco, franco arenoso y arena franca. El crecimiento se ve limitado en suelos superficiales y con mal drenaje. Según los análisis estadísticos de correlación y regresión, el contenido de la fracción arena en el suelo está relacionado con el crecimiento, mostrando así una correlación positiva moderada del 52% y una correlación negativa modera del -53% fracción de limo y del -44% el hidrogeno cambiable. Los modelos lineales de pronóstico del crecimiento en diámetro en función de la fracción arena, limo y el hidrogeno cambiable son significativos al 99% y cumplen con los supuestos del modelo mediante el análisis de los residuales.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114076956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formulación de una mezcla de hierro hemínico, cacao y camu-camu en polvo instantáneo a base de quinua roja 以红藜麦为基础的半铁、可可和camu-camu速溶粉混合配方
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-02-17 DOI: 10.54353/ritp.v2i2.e004
Cyntia Paola Rodríguez Cruzado, Catherine Salcedo Robles, Cindy Victoria Morán González, Ivette Lara Sosa, Leibnitz Romario Sánchez Banda, Cynthia Linniete Rodríguez Mázmela, Jesús Alfredo Obregón Domínguez
{"title":"Formulación de una mezcla de hierro hemínico, cacao y camu-camu en polvo instantáneo a base de quinua roja","authors":"Cyntia Paola Rodríguez Cruzado, Catherine Salcedo Robles, Cindy Victoria Morán González, Ivette Lara Sosa, Leibnitz Romario Sánchez Banda, Cynthia Linniete Rodríguez Mázmela, Jesús Alfredo Obregón Domínguez","doi":"10.54353/ritp.v2i2.e004","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i2.e004","url":null,"abstract":"En la presente investigación se evaluó el efecto de las mezclas de hierro hemínico, cacao y camu-camu en polvo instantáneo a base de quinua roja, donde se evaluó el atributo de sabor en panelistas niños de 4 a 6 años, mediante escala hedónica, para ello, las mezclas fueron reconstituidas en 60 ml de leche a temperatura no menor de 50°C. Para la elaboración del producto se generó un diseño de mezclas D-optimal con hierro hemínico (2 – 8%), polvo de cacao (30 – 42%) y camu – camu atomizado (2 – 14%). Se evidenció que el modelo cúbico completo fue significativo (p<0.05), además, de presentar un coeficiente de determinación R2 de 99.99%. Se determinó que la mezcla óptima predicha de hierro hemínico al 8.00%, polvo de cacao al 33.13% y camu-camu atomizado al 4.87%, permitió obtener mayor aceptación de sabor predicha de 4.72 puntos con intervalo de confianza al 95% de 4.61 a 4.83, con referencia a una escala hedónica de 5 puntos. ","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117118700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Valorización biotecnológica a partir de residuos del proceso de elaboración de Sidra de manzana (Malus domestica) 从苹果酒(Malus domestica)生产过程中的残留物中进行生物技术定价
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-02-17 DOI: 10.54353/ritp.v2i2.e005
Juan Meneses-Peralta
{"title":"Valorización biotecnológica a partir de residuos del proceso de elaboración de Sidra de manzana (Malus domestica)","authors":"Juan Meneses-Peralta","doi":"10.54353/ritp.v2i2.e005","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i2.e005","url":null,"abstract":"Se realizó una valorización biotecnológica de residuos agroindustriales del proceso de Sidra de manzana, a través de la elaboración de un Suplemento de Fibra dietética (SFD). El aprovechamiento se llevó a cabo combinando operaciones de lavado, pulpeado, macerado, prensado, deshidratado, y molienda. Se caracterizó el SFD mediante análisis fisicoquímico y funcional. Se observó que dicho suplemento posee valores de capacidad de absorción, retención e hinchamiento de 2.95; 0.07 y 0.9 mL agua/g de suplemento en polvo respectivamente; mientras que la humedad contenida fue de 4.34%, ideal para un almacenamiento prolongado. Por los resultados obtenidos, se concluyó que el uso de residuos provenientes del procesamiento de sidra, pueden ser aptas para su aplicación como insumo para bebidas tipo jugos, yogurts, panificación y otros tipos de alimentos blandos.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126183039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Redes neuronales artificiales para el tratamiento de efluentes de curtiduría 用于制革废水处理的人工神经网络
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-02-17 DOI: 10.54353/ritp.v2i2.e002
Manuel Omar García La Barrera, Brander Jean Carlos Vega Gonzales, Juan Carlos Mariños Legendre, Bertha Beatriz Anhuaman Namoc, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán
{"title":"Redes neuronales artificiales para el tratamiento de efluentes de curtiduría","authors":"Manuel Omar García La Barrera, Brander Jean Carlos Vega Gonzales, Juan Carlos Mariños Legendre, Bertha Beatriz Anhuaman Namoc, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán","doi":"10.54353/ritp.v2i2.e002","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i2.e002","url":null,"abstract":"Uno de los principales problemas que inquieta a las empresas dedicadas al curtido y adobo de cueros radica en las altas concentraciones contaminantes del efluente que liberan a la red de alcantarillado, los cuales sobrepasan los valores máximos admisibles (VMA) establecidos en el DS 010-2019-VIVIENDA. En línea con esta realidad, se presenta una alternativa para reducir la carga contaminante de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) presentes en las aguas de curtiduría a través del uso de un sistema de tratamiento de efluentes que es controlado por una red neuronal artificial que permite determinar de forma automática las  dosificaciones de insumos para el tratamiento de efluentes en curtiembres y dependiendo de la combinación de efluentes de los procesos de curtiduría se dosifican los insumos químicos. La metodología empleada consta de remoción de carga orgánica sedimentable a través de una trampa de grasa y poza de sedimentación, oxidación de sulfuro   materia orgánica, regulación de pH, coagulación y floculación de acuerdo con la dosificación indicada en la red neuronal artificial. Con una muestra de 5 m3/día, se logró reducir 70% los parámetros, obteniendo una concentración de DBO5, DQO y SST en torno a los 211.3 O2 mg/L, 790 mg/L y 109.7 mg/L respectivamente; en tanto se obtuvo 0.007 mg/L de cromo hexavalente, 0.005 mg/L de cianuro total, 1.9 mg/L de sólidos sedimentables, 6.5 mg/L de aceites y grasas y 740.9 mg/L de sulfatos; todo bajo el sistema de tratamiento validado a diferencia de las metodologías convencionales que solo tratan los efluentes por cada proceso por separado.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121696901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de una barra nutricional enriquecida con hierro hemínico en niveles de hemoglobina en niños de 4–10 años 富含血红素铁的营养棒对4 - 10岁儿童血红蛋白水平的影响
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-01-28 DOI: 10.54353/ritp.v2i2.e001
Edwar Luis Lizarraga Alvarez
{"title":"Efecto de una barra nutricional enriquecida con hierro hemínico en niveles de hemoglobina en niños de 4–10 años","authors":"Edwar Luis Lizarraga Alvarez","doi":"10.54353/ritp.v2i2.e001","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i2.e001","url":null,"abstract":"La anemia sigue siendo un problema de salud pública que afecta la vida cotidiana de nuestros niños y niñas a nivel mundial, este trabajo tiene por objetivo sumar a la contribución de estudios que puedan ayudar a combatir la anemia en la niñez, en este estudio se evaluaron 34 niños y niñas entre 4 a 10 años de edad consumiendo diariamente una barra enriquecida con hierro hemínico, se hizo el seguimiento a 11 niños y niñas que no consumieron la barra (grupo control), se realizó la extracción de sangre capilar para la determinación de valores de hemoglobina (Hb), adicionalmente se hizo el ajuste respectivo de acuerdo a la altitud del lugar donde se ejecutó el estudio. Se obtuvo valore promedio de Hb en el primer, segundo y tercer tamizaje con resultados de 11.44 ± 0.54 Hb, 14.00 ± 0.81Hb 14.00 ± 0.81Hb respectivamente, mientras que nuestro grupo control que no consumieron el producto se mantuvieron con un valor promedio de 11.85 ± 0.32 Hb. Un diagnóstico correcto, es el principal indicador para presentar un tratamiento adecuado para la mejora del paciente identificado, ya que, la anemia es una enfermedad frecuente que afecta la calidad de vida de la población, región o nación, en este estudio se pudo ayudar con la disminución de la anemia en los niños y niñas del Distrito de Mache, Región La Libertad, a través del consumo indirecto de la harina de sangre de bovino en polvo.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122186300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teñido de hilado de alpaca utilizando pigmento extraído de la col morada (Brassica olerecea var. capitata f. rubra)
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.54353/ritp.v2i1.e004
Alexander Sucasaca Quispe, Eusebio Disederio Guevara Garnica
{"title":"Teñido de hilado de alpaca utilizando pigmento extraído de la col morada (Brassica olerecea var. capitata f. rubra)","authors":"Alexander Sucasaca Quispe, Eusebio Disederio Guevara Garnica","doi":"10.54353/ritp.v2i1.e004","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i1.e004","url":null,"abstract":"El teñido de fibras proteicas como la fibra de alpaca, hoy en día es realizado mediante el uso de colorantes sintéticos. Sin embargo, la constitución química de la fibra también posibilita la tintura con pigmentos naturales con el uso de mordientes. El propósito de la presente investigación fue realizar el proceso de teñido de hilado de alpaca con pigmento extraído de la col morada, con la finalidad de obtener hilados teñidos de diferentes tonalidades cromáticas con buenas solideces de color. Para ello, se desarrolló la extracción del pigmento mediante el método tradicional de la infusión con solvente agua y con el pigmento extraído se realizó el teñido de hilado de alpaca utilizando mordientes: ácido cítrico, sulfato de hierro, alumbre y sulfato de aluminio, evaluándose la solidez de color a la luz solar. Los resultados de la evaluación de solideces de las madejas mostraron valores de 3 a 4.5 utilizando los mordientes mencionados, aunque con el sulfato de aluminio hubo menor perdida de color al momento de realizar los enjuagues. Se concluye que, con el sulfato de aluminio se obtiene mejor afinidad al pigmento de la col morada para la obtención de tonalidades azules. Además, este estudio de teñido de hilado de alpaca indica que el pigmento extraído de la col morada puede lograr tinturas de tonalidades dentro de los colores: azules, rosados, verdes y beige.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128003964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信