REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA最新文献

筛选
英文 中文
Transformación de fibra de alpaca en hilo rústico, mediante el prototipado de máquinas familiares con la Fabricación Digital de la Industria 4.0 通过工业4.0数字化制造的熟悉机器原型,将羊驼纤维转化为乡村纱线
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-04-25 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e008
José Mauricio Díaz Jurado, Raúl Valdivia Saravia, Carlos Alberto Aldahir Romaní Yerrén, Jhordan Berrocal Cueto
{"title":"Transformación de fibra de alpaca en hilo rústico, mediante el prototipado de máquinas familiares con la Fabricación Digital de la Industria 4.0","authors":"José Mauricio Díaz Jurado, Raúl Valdivia Saravia, Carlos Alberto Aldahir Romaní Yerrén, Jhordan Berrocal Cueto","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e008","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e008","url":null,"abstract":"El hilo rustico es obtenido a partir de la fibra de alpaca en brosa mediante los procesos de escarmenado, lavado, cardado e hilado, dicha secuencia de procesos consiste en realizar la limpieza de la fibra, uniformizar y retorcer. La transformación de la fibra es realizada por los productores y transformadores primarios de fibra de alpaca utilizando instrumentos de madera prehispánico y en forma manual. En la actualidad, son muy pocos los productores de hilo rustico de fibra de alpaca, la mayoría de la fibra esquilada se vende en bruto a las grandes empresas de la región de Arequipa. La escasez de la tecnología de bajo costo les imposibilita a transformar su materia prima en hilo rustico con un mayor valor agregado. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue obtener hilo rustico mediante las máquinas de transformación de fibra de alpaca de tamaño familiar, fabricadas mediante la manufactura digital de la industria 4.0. La construcción de las máquinas de transformación comprendió el diseño de una escarmenadora, una cardadora y una hiladora, siendo esta última la única que es alimentada por un panel solar. Los resultados demostraron que el trabajo en serie de las máquinas puede procesar hasta 5 kg de fibra de alpaca por día.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123002864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y validación de un modelo operativo para la gestión de la innovación del CITE Textil Camélidos Cusco CITE Textil camelidos Cusco创新管理运营模式的设计和验证
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-04-06 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e007
Carlos Alberto Aldahir Romaní Yerrén, José Mauricio Díaz Jurado
{"title":"Diseño y validación de un modelo operativo para la gestión de la innovación del CITE Textil Camélidos Cusco","authors":"Carlos Alberto Aldahir Romaní Yerrén, José Mauricio Díaz Jurado","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e007","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e007","url":null,"abstract":"Un modelo operativo traduce la intención estratégica en capacidades operativas. Sirve como base para la ejecución y proporciona una guía clara para el equipo de liderazgo empresarial, los gerentes de línea y los equipos operativos. El objetivo de la presente investigación es aportar con un modelo operativo para los Centros de Innovación Productiva y Transferencias Tecnológica – CITE, del Instituto Tecnológico de la Producción con la finalidad de mejorar su efectividad. Se ha identificado el modelo operativo de Kotter y el Modelo Operativo de BCG (Boston Consulting Group) como referencias para la creación de un modelo propio. Además, se realizó el análisis de las brechas que se necesitan cerrar para lograr el máximo potencial del modelo operativo. Se concluyó que el modelo operativo diseñado logró aumentar los resultados de las métricas de evaluación del CITE Textil Camélidos Cusco y se establece los puntos necesarios para optimizar el modelo operativo.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129961044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teñido con tinte natural de frejol negro (phaseolus vulgaris) y su solidez del color a la luz solar en hilado de alpaca 用天然黑豆染料(phaseolus vulgaris)及其在阳光下的色牢度在羊驼纱中染色
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e006
Lita Esther Castillo Yepes, Eusebio Disederio Guevara Garnica
{"title":"Teñido con tinte natural de frejol negro (phaseolus vulgaris) y su solidez del color a la luz solar en hilado de alpaca","authors":"Lita Esther Castillo Yepes, Eusebio Disederio Guevara Garnica","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e006","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e006","url":null,"abstract":"El teñido natural tiene una fuente renovable y son biodegradables por la naturaleza, con un bajo impacto ambiental, sin embargo, la pobre o moderada solidez del color es una característica asociada al teñido natural, y según (Singhee, 2020) explica por ausencia de un procedimiento estandarizado. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de 4 factores sobre la solidez del color a la luz solar; con un enfoque cuantitativo de corte transversal, diseño factorial de 2^4, se realizó 2 réplicas sin puntos centrales. Los efectos de la proporción tintórea A, método de extracción de tinte B, pre Mordentado C y tiempo de teñido D; se evaluó la solidez del color se evaluó según NTP 231.183:1986 y NTP 231.005:2014. Los resultados hallados indican que los factores B, C, D y las interacciones de 2 y 3 factores no tienen un efecto significativo sobre la solidez del color a la luz solar.  El único factor que tiene efecto sobre la solidez del color es la proporción tintórea factor A con p valor = 0.048. En conclusión, los factores: métodos de extracción, pre mordentado y tiempo de teñido no tienen un efecto estadísticamente sobre la solidez del color a la luz solar, mientras que la proporción tintórea si tiene influencia en la solidez del color; se recomienda investigar otros factores del teñido como temperatura, ph, e incluir el método de extracción por ebullición, por los resultados obtenidos por (Punyachareonnon et al., 2021) en el teñido con frejol negro en telas de seda","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"24 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114131698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Optimización del proceso de maduración controlada de ajo negro (Allium sativum) variedad Napuri, Barranquino y Chino Napuri、Barranquino和Chino品种黑蒜(Allium sativum)受控成熟过程的优化
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-03-08 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e005
Bran Figueroa Inga, Juan Meneses Peralta, Cynthia Zoraya Sánchez Huapaya
{"title":"Optimización del proceso de maduración controlada de ajo negro (Allium sativum) variedad Napuri, Barranquino y Chino","authors":"Bran Figueroa Inga, Juan Meneses Peralta, Cynthia Zoraya Sánchez Huapaya","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e005","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e005","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue el optimizar el Proceso de Maduración Controlada del ajo negro de las variedades Napuri, Barranquino y Chino, aplicando el método de Superficie de Respuesta, con diseño compuesto central rotable y función de deseabilidad (FD). Se realizaron 10 tratamientos (4 factoriales; 4 axiales y 2 centrales), en 5 Cámaras Prototipo Múltiples de Maduración Controlada (CPMMC), en donde las variables respuesta fueron concentración de selenio, aminoácidos y capacidad antioxidante en función de la temperatura del medio y tiempo de exposición en el CPMMC, con humedad relativa a 75% constante e influjo de luz ultravioleta. Los modelos obtenidos fueron validados mediante análisis de varianza y diagramas de Pareto, con los que se determinó que, la temperatura del medio y el tiempo de exposición sí influyen significativamente (p<0.05) en el contenido de selenio, aminoácidos y capacidad antioxidante. Mediante FD, se estimó los parámetros óptimos de maduración controlada para ajo Napuri, Barranquino y Chino, en valores de 85.2; 76.3 y 76.3°C; y 74.2; 88.3 y 88.3 días, con los cuales se podrían obtener 10.8; 10.4 y 8.25 µg/100 g. de concentración de Selenio, 321.0; 296.0 y 283.9 mg/100g de aminoácidos (cistina + cisteína) y 7914.9; 7885.1 y 8323.7 µmol Trolox/100 g BS de Capacidad antioxidante, respectivamente por cada variedad.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125401222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del proceso térmico en las propiedades fisico-químicas y microbiológicas en conservas de recortes de caballa (Scomber japonicus) tratados con humo líquido 热过程对液体烟处理鲭鱼罐头(Scomber japonicus)理化和微生物性能的影响
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e004
Leny Rosario Ordóñez Ramos de Cano, Sebastián Ángel Lozano Ayala, Eloísa Rosabel Alarcón Kodzman, Tito Eduardo Llerena Daza, Armando Solari Godiño, Saria Villanueva Pinedo
{"title":"Influencia del proceso térmico en las propiedades fisico-químicas y microbiológicas en conservas de recortes de caballa (Scomber japonicus) tratados con humo líquido","authors":"Leny Rosario Ordóñez Ramos de Cano, Sebastián Ángel Lozano Ayala, Eloísa Rosabel Alarcón Kodzman, Tito Eduardo Llerena Daza, Armando Solari Godiño, Saria Villanueva Pinedo","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e004","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e004","url":null,"abstract":"Los métodos de tratamiento utilizados pueden ser determinantes en el contenido de los nutrientes de los productos consumidos. Objetivo: Determinar el efecto del tratamiento térmico sobre la composición proximal, color, perfil de ácidos grasos (EPA y DHA) e inocuidad en conservas de recortes de caballa tratadas con humo líquido, envasados en bolsas flexibles esterilizables para estimar su calidad nutricional. Método: En los recortes crudos, horneados y esterilizados se determinaron por triplicado parámetros de composición proximal, bases volátiles totales (N-BVT), medición de color, perfil de ácidos grasos y análisis microbiológicos en el periodo 2019-2020. Resultados: los niveles de proteína, grasa, ceniza y N-BVT se incrementaron significativamente en las etapas de horneado y esterilizado, el valor L* disminuyó, a* y b* se incrementaron significativamente. Se identificaron 37 ácidos grasos, en los recortes crudos destacaron el DHA y EPA, palmítico y oleico con 0.47, 1.36, 0.49 y 0.28 g/100 g, respectivamente. Todos los ácidos grasos en general se incrementaron por el tratamiento térmico, sobresaliendo el palmítico, linoleico y oleico con 1.28, 1.23 y 1.04 g/100g, respectivamente. Los análisis microbiológicos evidenciaron el cumplimiento con los requisitos de inocuidad. El valor Fo fue de 6.3 min y el proceso programado de 38 min a 120 °C. Las proporciones n-6/n-3 y AGPI/AGS fueron de 0.13, 0.65 y 0.76; 2.45, 1.79 y 1.69, respectivamente en recortes crudos, horneados y esterilizados Conclusiones: El producto desarrollado a partir de recortes de caballa envasado en bolsas flexibles esterilizables, tuvo buenos atributos y características nutricionales beneficiosos para la dieta humana.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"AES-5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126503276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reporte de parásitos en Corydoras Julii (Steindachner, 1906) y Corydoras punctatus (Bloch, 1794) (Siluriformes: Callichthydae) en sitios de almacenaje de peces ornamentales de la zona de Belén, Loreto-Perú 秘鲁洛雷托belen地区观测鱼储存地点的Julii Corydoras (Steindachner, 1906)和punctatus Corydoras (Bloch, 1794) (Siluriformes: Callichthydae)寄生虫报告
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-02-17 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e003
Geymi Jhunior Arista Paredes, Emer Gloria Pizango Paima, Germán Augusto Murrieta Morey
{"title":"Reporte de parásitos en Corydoras Julii (Steindachner, 1906) y Corydoras punctatus (Bloch, 1794) (Siluriformes: Callichthydae) en sitios de almacenaje de peces ornamentales de la zona de Belén, Loreto-Perú","authors":"Geymi Jhunior Arista Paredes, Emer Gloria Pizango Paima, Germán Augusto Murrieta Morey","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e003","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e003","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se determinaron los parásitos de Corydoras julii y Corydoras punctatus, índices parasitarios e índices de Sorensen. El trabajo se realizó entre los meses de febrero-julio del 2018 en el Laboratorio de Hidrobiología (FCB-UNAP). Se analizaron un total de 60 peces entre ambas especies (1.20 g y 1.97 g de peso y longitud de 2 cm a 4.6 cm) proporcionados por acopiadores de la zona de Belén, Loreto-Perú. Se analizaron los peces sacrificandolos con un estilete a la altura de la región cefálica hasta producir la muerte, se separaron los órganos externos e internos para ser observados en busca de parásitos los cuales se colocaron por separado en láminas portaobjetos para ser identificados. La especie Corydoras julii estuvo infectada por metacercarias del género Tylodelphys, nematodos en estadío de larvas y adultos de la especie Procamallanus (Spirocamallanus) pintoi, monogeneos a nivel de branquias del género Philocorydoras y Gyrodactylus. En Corydoras punctatus fueron encontrados metacercarias del género Tylodelphys y larvas de nematodos. En relación a Corydoras julii y Corydoras punctatus se obtuvo una prevalencia del 50% y 96.6%, con intensidades de 6735, 1250 metacercarias del género Tylodelphys respectivamente. Se obtuvo una correlación positiva en relación al factor de condición de C. punctatus con la abundancia parasitaria (p < 0.05), mientras que en Corydoras julii no se obtuvo correlación (p > 0.05). Se comparó la fauna parasitaria cualitativa y cuantitativa de ambas especies de peces obteniendo una similitud del 57% y 35% respectivamente.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131929882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propagación in vitro del árbol de castaña amazónica (Bertholletia excelsa Bonpl.) 亚马逊板栗离体繁殖(Bertholletia excelsa Bonpl.)
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-02-16 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e002
Henry Robles Cueva, Francisco Román-Dañobeytia, Jose Luis Rafael Quille, Cesar Enrique Álvarez Sanchez, Nelson Leopoldo Meléndez Ascaño, Renzoandré De la Peña Lavander, Olegario Robles Cueva
{"title":"Propagación in vitro del árbol de castaña amazónica (Bertholletia excelsa Bonpl.)","authors":"Henry Robles Cueva, Francisco Román-Dañobeytia, Jose Luis Rafael Quille, Cesar Enrique Álvarez Sanchez, Nelson Leopoldo Meléndez Ascaño, Renzoandré De la Peña Lavander, Olegario Robles Cueva","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e002","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e002","url":null,"abstract":"Bertholletia excelsa, conocida como castaña, es una especie forestal de gran importancia económica y ecológica a nivel nacional e internacional, actualmente su presencia en los bosques de Madre de Dios se ve amenazada por actividades antropogénicas como la deforestación, la degradación de suelos y la disminución de las poblaciones naturales. Considerando dicha problemática, en el presente trabajo se realizó la micropropagación in vitro de esta especie como tecnología estratégica para su conservación y producción a gran escala. Para la micropropagación  in vitro se probaron 6 tratamientos en base a factores como 2 concentraciones de Woody Plant Medium (WPM) al 50 y 100% y 3 concentraciones de sucrosa (30, 40 y 50 g/L) obteniendo como resultados que el mejor protocolo corresponde a WPM al 50% con 30 g/L de sucrosa, dando un crecimiento de 2.37 cm, 2.73 nudos y 1.60 hojas de promedio. Finalmente indicamos que el medio con WPM 50% y 30 g/L de sucrosa es eficiente para el cultivo de tejidos vegetales de esta valiosa especie forestal.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130342284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de recirculación de cromo con membranas de nanofiltración 纳滤膜铬再循环处理
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2023-02-07 DOI: 10.54353/ritp.v3i2.e001
Elvis Cristian Sánchez Ferrer, Diego Perez Amilcar Santos, Juan Carlos Mariños Legendre, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán
{"title":"Tratamiento de recirculación de cromo con membranas de nanofiltración","authors":"Elvis Cristian Sánchez Ferrer, Diego Perez Amilcar Santos, Juan Carlos Mariños Legendre, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e001","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e001","url":null,"abstract":"La complicación que limita a las empresas dedicadas al curtido y adobo de cueros, es cumplir la legislación ambiental según el D. S. No 010-2019-VIVIENDA (2019) regulado por SEDALIB y D. S. No 003-2002-PRODUCE (2002) por parte de OEFA para las aguas residuales del proceso de curtido. El estudio presenta la alternativa que logró una remoción de 99.96% con respecto al parámetro cromo trivalente (Cr+3) a través de un sistema de recirculación de sulfuro con membranas de nanofiltración. La metodología empleada constó de un microfiltro rotativo para remoción de sólidos suspendidos y sedimentables, trampa de grasa para retener grasas emulsionadas, poza de homogenización con difusores de burbuja fina, sistema de electrocoagulación, sistema de membrana de nanofiltración para finalmente llegar al sistema de almacenamiento y recirculación de agua tratada. Tras 11 ensayos experimentales, se logró reducir el parámetro de evaluación de las normativas, obteniendo una concentración promedio de 2.65 mg/L; todo ello bajo el sistema de recirculación de cromo con membranas de nanofiltración.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"62 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126769559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de adaptación del cultivo de piña (Ananas comusus L.) variedad MD 2 cv. Golden bajo tres dosis de fertilización y tres densidades de siembra con riego por goteo en suelos arenosos de Piura 菠萝(Ananas comusus L.)品种MD 2 cv栽培的适应性研究。在皮乌拉沙质土壤中,采用滴灌三种施肥剂量和三种播种密度的黄金
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-08-10 DOI: 10.54353/ritp.v3i1.e002
Luis Fernando Chinchay Huamán, Luis Conrado Guzmán Farfán, Henry Robles Cueva, Luis Armando Llanos Cabanillas, Arturo Adolfo Arbulú Zuazo
{"title":"Estudio de adaptación del cultivo de piña (Ananas comusus L.) variedad MD 2 cv. Golden bajo tres dosis de fertilización y tres densidades de siembra con riego por goteo en suelos arenosos de Piura","authors":"Luis Fernando Chinchay Huamán, Luis Conrado Guzmán Farfán, Henry Robles Cueva, Luis Armando Llanos Cabanillas, Arturo Adolfo Arbulú Zuazo","doi":"10.54353/ritp.v3i1.e002","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e002","url":null,"abstract":"Esta investigación se realizó entre julio 2019 y junio 2020 en el Valle de Cieneguillo sur, margen derecha a 29 m.s.n.m., con el fin de buscar adaptar un cultivo de piña de clima tropical, suelo ácido y temperatura máxima de 30°C y 15°C de mínima y precipitaciones de hasta 2000 mm (Selva Central), a un terreno arenoso, básico, con temperatura máxima de 39°C y 14°C de mínima, con precipitaciones de hasta 103.2 mm o con “Niño” alrededor de 2148 mm, logrando productividad y rentabilidad que lo haga viable, para la demanda local de consumo fresco y de “fábrica” para las empresas transformadoras. Los objetivos fueron evaluar la fenología del cultivo de piña con tres dosis de fertilización y tres diferentes densidades de siembra, dividiendo las pruebas en 1 ha; determinar la combinación que influya mejor en el crecimiento, desarrollo del cultivo y los frutos en la cosecha, en un terreno arenoso. Para el ensayo en campo se analizaron variables de producción del fruto por tratamiento, rendimiento por unidad experimental, grados Brix y porcentaje de acidez en fruto. También la variable de análisis foliar para observar la extracción de nutrientes y el rendimiento económico de los tratamientos empleando riego tecnificado y fertilización de macro nutrientes foliar. En la interacción de los tratamientos en estudio, las combinaciones D₁T₁, D₁T₂ y D₁T₃ presentaron los mejores resultados en la relación B/C, con S/1.58, S/1.36 y S/1.13 respectivamente.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124003153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del vaporizado en las características anatómicas macroscópicas y microscópicas de la especie Brosimum alicastrum Swartz en la región Ucayali 蒸发对乌卡亚利地区凤梨属植物宏观和微观解剖特征的影响
REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA Pub Date : 2022-08-07 DOI: 10.54353/ritp.v3i1.e005
Kevin I. Rodríguez Vásquez, Jefferson A. Rodriguez Sotelo, José Víctor Valdez Campos, Wilfredo Morí Insapillo, Juan Carlos Armas Acuña
{"title":"Efecto del vaporizado en las características anatómicas macroscópicas y microscópicas de la especie Brosimum alicastrum Swartz en la región Ucayali","authors":"Kevin I. Rodríguez Vásquez, Jefferson A. Rodriguez Sotelo, José Víctor Valdez Campos, Wilfredo Morí Insapillo, Juan Carlos Armas Acuña","doi":"10.54353/ritp.v3i1.e005","DOIUrl":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e005","url":null,"abstract":"La investigación ha tenido como objetivo evaluar el efecto del vaporizado en las características anatómicas macroscópicas y microscópicas antes y después del vaporizado en 3 niveles longitudinales (base, medio y ápice) del fuste del árbol. El estudio se realizó en el Laboratorio de la madera del CITEforestal Pucallpa. La muestra estuvo conformada por cuatro árboles; la preparación y selección de probetas obtenidas de árboles se realizó de acuerdo a la Norma Técnicas Peruana NTP: 251,008 y para el estudio anatómico se utilizó lista de las características microscópicas para la identificación de madera de la IAWA. El diseño estadístico utilizado fue factorial con 2 factores (antes y después del vaporizado) y 3 niveles (base, medio y ápice del fuste) con 4 repeticiones. Los resultados indican que el proceso vaporizado no tiene efecto significativo en las características macroscópicas organolépticas como el color, brillo, olor, sabor, textura, grano, veteado, poros, porosidad, parénquima y radio. En cuanto a los resultados de las características microscópicas, la frecuencia de poros (20.92 # de poros/mm2), frecuencia radios (9.96 # de radio/ mm2) y tamaño de radios (328.83 µm) no tiene un efecto significativo. Sin embargo, el tamaño de la tilosis y cristales disminuyen de 294.86 µm2 a 239.90 µm2 después del vaporizado, teniendo un efecto significativo sobre estas 2 características, favoreciendo el tiempo de secado de la especie.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131833068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信