Reporte de parásitos en Corydoras Julii (Steindachner, 1906) y Corydoras punctatus (Bloch, 1794) (Siluriformes: Callichthydae) en sitios de almacenaje de peces ornamentales de la zona de Belén, Loreto-Perú
Geymi Jhunior Arista Paredes, Emer Gloria Pizango Paima, Germán Augusto Murrieta Morey
{"title":"Reporte de parásitos en Corydoras Julii (Steindachner, 1906) y Corydoras punctatus (Bloch, 1794) (Siluriformes: Callichthydae) en sitios de almacenaje de peces ornamentales de la zona de Belén, Loreto-Perú","authors":"Geymi Jhunior Arista Paredes, Emer Gloria Pizango Paima, Germán Augusto Murrieta Morey","doi":"10.54353/ritp.v3i2.e003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se determinaron los parásitos de Corydoras julii y Corydoras punctatus, índices parasitarios e índices de Sorensen. El trabajo se realizó entre los meses de febrero-julio del 2018 en el Laboratorio de Hidrobiología (FCB-UNAP). Se analizaron un total de 60 peces entre ambas especies (1.20 g y 1.97 g de peso y longitud de 2 cm a 4.6 cm) proporcionados por acopiadores de la zona de Belén, Loreto-Perú. Se analizaron los peces sacrificandolos con un estilete a la altura de la región cefálica hasta producir la muerte, se separaron los órganos externos e internos para ser observados en busca de parásitos los cuales se colocaron por separado en láminas portaobjetos para ser identificados. La especie Corydoras julii estuvo infectada por metacercarias del género Tylodelphys, nematodos en estadío de larvas y adultos de la especie Procamallanus (Spirocamallanus) pintoi, monogeneos a nivel de branquias del género Philocorydoras y Gyrodactylus. En Corydoras punctatus fueron encontrados metacercarias del género Tylodelphys y larvas de nematodos. En relación a Corydoras julii y Corydoras punctatus se obtuvo una prevalencia del 50% y 96.6%, con intensidades de 6735, 1250 metacercarias del género Tylodelphys respectivamente. Se obtuvo una correlación positiva en relación al factor de condición de C. punctatus con la abundancia parasitaria (p < 0.05), mientras que en Corydoras julii no se obtuvo correlación (p > 0.05). Se comparó la fauna parasitaria cualitativa y cuantitativa de ambas especies de peces obteniendo una similitud del 57% y 35% respectivamente.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se determinaron los parásitos de Corydoras julii y Corydoras punctatus, índices parasitarios e índices de Sorensen. El trabajo se realizó entre los meses de febrero-julio del 2018 en el Laboratorio de Hidrobiología (FCB-UNAP). Se analizaron un total de 60 peces entre ambas especies (1.20 g y 1.97 g de peso y longitud de 2 cm a 4.6 cm) proporcionados por acopiadores de la zona de Belén, Loreto-Perú. Se analizaron los peces sacrificandolos con un estilete a la altura de la región cefálica hasta producir la muerte, se separaron los órganos externos e internos para ser observados en busca de parásitos los cuales se colocaron por separado en láminas portaobjetos para ser identificados. La especie Corydoras julii estuvo infectada por metacercarias del género Tylodelphys, nematodos en estadío de larvas y adultos de la especie Procamallanus (Spirocamallanus) pintoi, monogeneos a nivel de branquias del género Philocorydoras y Gyrodactylus. En Corydoras punctatus fueron encontrados metacercarias del género Tylodelphys y larvas de nematodos. En relación a Corydoras julii y Corydoras punctatus se obtuvo una prevalencia del 50% y 96.6%, con intensidades de 6735, 1250 metacercarias del género Tylodelphys respectivamente. Se obtuvo una correlación positiva en relación al factor de condición de C. punctatus con la abundancia parasitaria (p < 0.05), mientras que en Corydoras julii no se obtuvo correlación (p > 0.05). Se comparó la fauna parasitaria cualitativa y cuantitativa de ambas especies de peces obteniendo una similitud del 57% y 35% respectivamente.