José Víctor Valdez Campos, Fernando Delgado Monsalve, Kevin I. Rodríguez Vásquez, Steve Garrido Pérez, Edward Tangoa Tuesta
{"title":"Características del suelo y su influencia en el crecimiento de plantaciones de Eucaliptus urograndis en la región Ucayali","authors":"José Víctor Valdez Campos, Fernando Delgado Monsalve, Kevin I. Rodríguez Vásquez, Steve Garrido Pérez, Edward Tangoa Tuesta","doi":"10.54353/ritp.v2i2.e003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En estudio evaluó las características del suelo que influyen en el crecimiento de la especie Eucaliptus urograndis en plantaciones forestales comerciales mediante la caracterización de suelos en campo y laboratorio en 18 parcelas de muestreo, distribuidos en tres estratos de crecimientos. Los resultados de la caracterización de los perfiles de suelo en los 3 estratos de crecimiento indican que la especie se ve favorecido en suelos desarrollados profundos, con horizontes genéticos definidos como “A” muy superficial, horizonte “B” iluvial bien desarrollado y C en proceso de formación, profundidad efectiva superior a los 40 cm, buen drenaje, estructura granular y en bloques, con texturas que van de franco, franco arenoso y arena franca. El crecimiento se ve limitado en suelos superficiales y con mal drenaje. Según los análisis estadísticos de correlación y regresión, el contenido de la fracción arena en el suelo está relacionado con el crecimiento, mostrando así una correlación positiva moderada del 52% y una correlación negativa modera del -53% fracción de limo y del -44% el hidrogeno cambiable. Los modelos lineales de pronóstico del crecimiento en diámetro en función de la fracción arena, limo y el hidrogeno cambiable son significativos al 99% y cumplen con los supuestos del modelo mediante el análisis de los residuales.","PeriodicalId":395924,"journal":{"name":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54353/ritp.v2i2.e003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En estudio evaluó las características del suelo que influyen en el crecimiento de la especie Eucaliptus urograndis en plantaciones forestales comerciales mediante la caracterización de suelos en campo y laboratorio en 18 parcelas de muestreo, distribuidos en tres estratos de crecimientos. Los resultados de la caracterización de los perfiles de suelo en los 3 estratos de crecimiento indican que la especie se ve favorecido en suelos desarrollados profundos, con horizontes genéticos definidos como “A” muy superficial, horizonte “B” iluvial bien desarrollado y C en proceso de formación, profundidad efectiva superior a los 40 cm, buen drenaje, estructura granular y en bloques, con texturas que van de franco, franco arenoso y arena franca. El crecimiento se ve limitado en suelos superficiales y con mal drenaje. Según los análisis estadísticos de correlación y regresión, el contenido de la fracción arena en el suelo está relacionado con el crecimiento, mostrando así una correlación positiva moderada del 52% y una correlación negativa modera del -53% fracción de limo y del -44% el hidrogeno cambiable. Los modelos lineales de pronóstico del crecimiento en diámetro en función de la fracción arena, limo y el hidrogeno cambiable son significativos al 99% y cumplen con los supuestos del modelo mediante el análisis de los residuales.