Papel Político最新文献

筛选
英文 中文
El impacto de los ingresos generados por la agricultura familiar en la superación de la pobreza de los campesinos colombianos 家庭农业产生的收入对哥伦比亚农民克服贫困的影响
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.iiga
Claudia Sofía Rodríguez Bernal, Jaime Forero Alvarez
{"title":"El impacto de los ingresos generados por la agricultura familiar en la superación de la pobreza de los campesinos colombianos","authors":"Claudia Sofía Rodríguez Bernal, Jaime Forero Alvarez","doi":"10.11144/javeriana.papo26.iiga","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.iiga","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las potencialidades de la agricultura familiar para generar ingresos en tres zonas que se seleccionaron por tener niveles medios y altos de pobreza,  localizadas en los municipios colombianos de La Capilla (Boyacá), San Marcos y San Benito Abad-(Sucre).  Se hicieron 143 estudios de caso, estadísticamente representativos por zona. Se encontró que los sistemas de producción campesinos generan un alto porcentaje de los ingresos de sus hogares que en no pocos casos llegan al 100%. Se concluye que estos sistemas productivos presentan una alta capacidad para superar la pobreza rural porque aun con severas limitaciones en el acceso a la tierra, los ingresos generados en ellos superan, en el 58% de los casos, la línea de pobreza.  Se hizo una comparación entre los ingresos que arroja la aplicación de las encuestas oficiales y los obtenidos con la metodología de este estudio. El resultado es que las diferencias son enormes en favor de los segundos, lo cual comprueba las serias limitaciones de esas encuestas para captar los ingresos de los hogares rurales.  Si bien el 42% de los casos analizados no supera la línea de pobreza, con sus ingresos agropecuarios, debido a que tienen muy poca tierra o a limitaciones personales (adultos mayores solos o personas discapacitadas) y a la variabilidad climática (en la Mojana sucreña), resulta que en casi todos los casos (más del 80%) la remuneración de la mano está por encima de su costo de oportunidad (el salario vigente) lo cual constata las potencialidades de los sistemas de producción campesinos para superar la pobreza.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124714832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel de los excombatientes en el proceso de DDR: ¿más allá de la participación? Un análisis desde los casos de Irlanda del Norte y Colombia 前战斗人员在复员进程中的作用:超越参与?来自北爱尔兰和哥伦比亚的案例分析
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.pepd
Aura Lerma, Leah Grace, Rachel Lacaze
{"title":"El papel de los excombatientes en el proceso de DDR: ¿más allá de la participación? Un análisis desde los casos de Irlanda del Norte y Colombia","authors":"Aura Lerma, Leah Grace, Rachel Lacaze","doi":"10.11144/javeriana.papo26.pepd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.pepd","url":null,"abstract":"El Grupo de Investigación “Construcción de paz, Desarme, Desmovilización, Reintegración y Reincorporación” presenta en este artículo un análisis sobre la participación de los excombatientes en los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), con un énfasis especial en cómo ha sido la participación en el proceso de reintegración en dos países que presentan una experiencia interesante: Irlanda del Norte y Colombia. Para ello, se hace uso de un enfoque pluridisciplinario, utilizando teorías y aportes tanto de la disciplina de las relaciones internacionales en los campos de estudios específicos de paz, conflicto y DDR, como aportes de la sociología para comprender el concepto de participación. \u0000Si bien en muchos casos se encuentra una participación simbólica en el diseño de los programas de reintegración, se analizó que a menudo esta surge desde los grupos desmovilizados que logran mantener redes de cooperación entre sus miembros. Así, instituciones públicas que brindan garantías reales de reconocimiento de esta participación permiten la construcción de un verdadero modelo participativo de reintegración. Eso importa, puesto que un mayor número de iniciativas de construcción de paz de los excombatientes y un nivel alto de participación de los excombatientes en los programas de reintegración parecen ir de la mano.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115783075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Para qué votar? Análisis comparativo de la incidencia de las consultas populares en Bolivia (2016) y Ecuador (2018) sobre el proceso de democratización 为什么要投票?玻利维亚(2016年)和厄瓜多尔(2018年)民众协商对民主化进程影响的比较分析
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.pqva
Mauricio Jaramillo Jassir
{"title":"¿Para qué votar? Análisis comparativo de la incidencia de las consultas populares en Bolivia (2016) y Ecuador (2018) sobre el proceso de democratización","authors":"Mauricio Jaramillo Jassir","doi":"10.11144/javeriana.papo26.pqva","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.pqva","url":null,"abstract":"El artículo evidencia que en determinados casos las consultas populares sirven para la profundización de la democracia, a pesar de las críticas que las consideran como mecanismos cuya instrumentalización constituye una amenaza contra el Estado de derecho. Su inusitada frecuencia ha hecho pensar en que se trata de mecanismos de “juego a suma cero” donde los consensos no son posibles y se toman decisiones que, amparadas en el constituyente primario, ponen en entre dicho la democratización. Por el contrario, en el texto se demuestra que, en los casos concretos de Bolivia y Ecuador, como en otros de la zona andina, los referendos constitucionales, han servido para acelerar la democratización. El texto resulta de una investigación descriptiva-exploratoria sobre el correlato entre las consultas populares (variable independiente) y la democratización, así como la construcción inacabada del Estado-nación (variables dependientes).  De esta forma se comprueba que: a. la rigidez con la que se suele identificar a los regímenes presidenciales se debe relativizar en la práctica; b. es posible hallar consensos dentro de este tipo de consultas más allá de su resultado absoluto; y, c. los efectos de dichas consultas sobre la calidad de la democracia merecen una revisión.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123900352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El fracaso de la paz y el proceso de desarme, desmovilización y reintegración 和平与解除武装、复员和重返社会进程的失败
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.fpdd
Andrea del Pilar Gonzalez Peña
{"title":"El fracaso de la paz y el proceso de desarme, desmovilización y reintegración","authors":"Andrea del Pilar Gonzalez Peña","doi":"10.11144/javeriana.papo26.fpdd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.fpdd","url":null,"abstract":"Los estudios existentes sugieren que los programas de DDR no fortalecen la paz después de las negociaciones. Esta investigación argumenta que los diversos componentes de DDR pueden tener diferentes impactos en el fracaso de la paz. Este documento examina las implicaciones de cada componente del proceso de DDR en una negociacion de paz para prevenir la recurrencia de la guerra. Esta investigación responde la siguiente pregunta: ¿una negociación de DDR, en las negociaciones de los conflictos armados, previene la recurrencia de la guerra en el escenario de postconflicto? Utilizando una base de datos original que registra 102 procesos de negociación de paz durante el período 1975 a 2012, demuestro que es más probable que se logre la paz cuando el acuerdo de paz incluye una disposición de DDR, especialmente el proceso de reintegración.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131400165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado colombiano: 哥伦比亚革命武装力量和哥伦比亚政府之间的和平协议:
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.apfe
Sebastián Rodríguez Luna
{"title":"Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado colombiano:","authors":"Sebastián Rodríguez Luna","doi":"10.11144/javeriana.papo26.apfe","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.apfe","url":null,"abstract":"Luego de cuatro años de negociaciones, el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Este artículo sostiene que dicho Acuerdo inaugura un nuevo modelo de construcción de paz que, por primera vez, la vincula con la construcción de Estado en el nivel subnacional. Para ello, propone un marco analítico que señala que los conflictos armados y sus variaciones regionales socavan las capacidades estatales, por lo cual la construcción de paz es una ventana para fortalecer a las instituciones locales. Posteriormente, se revisan los esfuerzos de pacificación desde la década de los 80 y se identifican tres grandes periodos de la construcción de paz, cada uno con prioridades específicas, pero ninguno con una orientación hacia la construcción local del Estado. Finalmente, se ofrece una lectura del Acuerdo de Paz en la que se resalta que, por su enfoque de paz territorial, enlaza las agendas de construcción de paz y de Estado en el nivel subnacional.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122890772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agentes, estructuras y la configuración del pragmatismo económico de la política exterior de Chile 智利外交政策中经济实用主义的代理人、结构和配置
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.aecp
Gonzalo Álvarez Fuentes
{"title":"Agentes, estructuras y la configuración del pragmatismo económico de la política exterior de Chile","authors":"Gonzalo Álvarez Fuentes","doi":"10.11144/javeriana.papo26.aecp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.aecp","url":null,"abstract":"Se explica por qué la política exterior de Chile, a partir del regreso a la democracia en 1990, mantuvo y profundizó el carácter economicista instaurado durante el régimen autoritario predecesor. Se sostiene que, además de factores estructurales ligados a la globalización, el neoliberalismo y la interdependencia, existen elementos domésticos vinculados a la transición y sus dinámicas políticas que impactaron en los actores que la configuraron. Pese a ser un estudio de caso, el artículo pone el acento en el debate general respecto de la constitución mutua entre agentes y estructuras para explicar la política exterior, considerando el rol de los actores en un marco de transformaciones externas y domésticas. Para ello, se analiza el caso de quienes fueran integrantes del Programa de Estudios Conjuntos sobre las Relaciones Internacionales de América Latina (RIAL), académicos, que luego del regreso a la democracia, asumieron cargos políticos. La renovación de las ideas de estos actores, que asumieron las nuevas prácticas internacionales y aceptaron las dinámicas políticas domésticas, contribuyeron a la continuidad del pragmatismo económico de la política exterior iniciado por la dictadura.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132560865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Renta básica de ciudadanía: una aproximación desde las teorías de la justicia y el pleno empleo “voluntario” 公民基本收入:正义理论与“自愿”充分就业的近似
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.rbca
Andrés Felipe Mora Cortés
{"title":"Renta básica de ciudadanía: una aproximación desde las teorías de la justicia y el pleno empleo “voluntario”","authors":"Andrés Felipe Mora Cortés","doi":"10.11144/javeriana.papo26.rbca","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.rbca","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los fundamentos éticos de una renta básica universal, individual e incondicional y su potencial transformador en el mundo del trabajo y la política social. Garantizar un derecho a la existencia como materialización de un ideal normativo de libertad real, implica superar el principio contributivo y  promover una situación de pleno empleo voluntario. La conjugación de ambos aspectos podría llevar al surgimiento de un orden socio-económico que trascienda las connotaciones compensadoras de la política social contemporánea y que supere los alcances de los modelos conservadores, liberales y socialdemócratas del Estado del bienestar.  El documento presenta las discusiones alrededor de la renta básica en el campo de las teorías de la justicia como distribución, analiza la idea del “trabajo como activo” y muestra los mitos que soportan la validez del principio contributivo. A lo largo de estas reflexiones, se prensentarán también las principales críticas que se le realizan a la renta básica desde perspectivas liberales, sindicales, feministas y comunistas.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115906757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
VICTIMIZERS NO MORE 不再是受害者
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.vmra
M. Espejo
{"title":"VICTIMIZERS NO MORE","authors":"M. Espejo","doi":"10.11144/javeriana.papo26.vmra","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.vmra","url":null,"abstract":"In order to grasp the obstacles faced by peacebuilding processes it is important to analyze the basics: language. The way individuals are addressed matters because it determines their agency to narrate their stories, and freely explore their identities during the conflict’s aftermath. After studying Primo Levi’s “gray zone”, the relevance of studying the interstice between victims and victimizers becomes evident. The oxymoron makes visible a need to rethink the concepts in order to overcome the obstacle it represents during post-conflict’s reintegration processes. This article attempts to contribute to the unleashing of static concepts such as “victim” and “victimizer” while in periods of transition. These, under the premise that notions should be kinetic in accordance with the transitioning process they are part of. It is found that static concepts have a dissonance with labels anchored to a violent and complex past during peacebuilding efforts. Therefore, the article frames the transitional justice context by analyzing its objectives and special mechanisms, while revising what is understood by the words “victims” and “victimizers”. The ultimate goal is to problematize the findings and contrast them with the concept of violence. Mainly, because it is violence the one that creates, and mediates the relationship between both victims and victimizers. The article is part of a three-set of theoretical exercises. This one frames context to advance in the first steps to recognize and overcome the stigma imposed on conflict’s primary actors. It is the theoretical proposal to deepen on how to make reconciliation more attainable.  \u0000  \u0000Key words: Transitional justice, victims, victimizers/perpetrators, peacebuilding, violence, resentment. ","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129281500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las políticas públicas apícolas del Estado argentino 阿根廷国家养蜂公共政策
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.ppae
M. C. Mouteira, Marilina Basso, Hang Hang
{"title":"Las políticas públicas apícolas del Estado argentino","authors":"M. C. Mouteira, Marilina Basso, Hang Hang","doi":"10.11144/javeriana.papo26.ppae","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.ppae","url":null,"abstract":"Las políticas públicas dirigidas al sector apícola argentino se apoyaron en una serie de regulaciones, como producto de las exigencias de los mercados internacionales, sometiendo a los productores adversas dificultades para alcanzar su cumplimiento. Es así que el presente trabajo tiene como objetivo analizar las intervenciones estatales argentinas, y cómo los diversos actores influyeron en los aportes a los contenidos sustanciales de las políticas implementadas. En el estudio de caso sobre las políticas públicas argentinas orientadas al sector apícola, se analizó la información recolectada mediante entrevistas a funcionarios, técnicos y productores responsables y/o partícipes del proceso integral de política. Del análisis se desprende que el Estado adquirió un papel activo en el desarrollo de políticas apícolas, evidenciándose en sus estructuras los condicionamientos ejercido por el proceso de globalización y la adhesión incuestionable a las exigencias internacionales. Esta situación se da en un entramado complejo donde la dominación de los mercados internacionales se articuló con un sector productivo atomizado, de baja capacidad de inversión, y un sistema comercial concentrado en un número reducido de exportadores, lo que asignó a la acción estatal un alto grado de conflicto y complejidad, y donde solo la participación de actores productivos y comerciales propiciaron la legitimidad de las acciones establecidas.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126051669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Debates teóricos sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales 关于非中央政府对外行动的理论辩论
Papel Político Pub Date : 2022-04-02 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.dtae
Mariano Alvarez
{"title":"Debates teóricos sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales","authors":"Mariano Alvarez","doi":"10.11144/javeriana.papo26.dtae","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.dtae","url":null,"abstract":"Si bien la acción exterior de los gobiernos locales e intermedios se ha generalizado y normado a nivel mundial, persisten fuertes debates teóricos en torno a su estudio. Ello dificulta el correcto análisis comparativo y la formulación de políticas públicas en base a estudios académicos. El objetivo del artículo es revisar comprehensivamente tres de los principales debates de la literatura, con el fin de presentar al lector e investigador ciertos consensos alcanzados, en los casos en que es posible. Los debates son abordados siguiendo la metodología de revisión bibliográfica (investigación documental). Primero, se estudia cómo se debe denominar al fenómeno; segundo, cuáles son sus causas, motivos u objetivos; y, tercero, qué definición se debe adoptar. Como corolario se presenta una propuesta de definición que sintetiza el resultado de cada debate.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130792912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信