El impacto de los ingresos generados por la agricultura familiar en la superación de la pobreza de los campesinos colombianos

Claudia Sofía Rodríguez Bernal, Jaime Forero Alvarez
{"title":"El impacto de los ingresos generados por la agricultura familiar en la superación de la pobreza de los campesinos colombianos","authors":"Claudia Sofía Rodríguez Bernal, Jaime Forero Alvarez","doi":"10.11144/javeriana.papo26.iiga","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las potencialidades de la agricultura familiar para generar ingresos en tres zonas que se seleccionaron por tener niveles medios y altos de pobreza,  localizadas en los municipios colombianos de La Capilla (Boyacá), San Marcos y San Benito Abad-(Sucre).  Se hicieron 143 estudios de caso, estadísticamente representativos por zona. Se encontró que los sistemas de producción campesinos generan un alto porcentaje de los ingresos de sus hogares que en no pocos casos llegan al 100%. Se concluye que estos sistemas productivos presentan una alta capacidad para superar la pobreza rural porque aun con severas limitaciones en el acceso a la tierra, los ingresos generados en ellos superan, en el 58% de los casos, la línea de pobreza.  Se hizo una comparación entre los ingresos que arroja la aplicación de las encuestas oficiales y los obtenidos con la metodología de este estudio. El resultado es que las diferencias son enormes en favor de los segundos, lo cual comprueba las serias limitaciones de esas encuestas para captar los ingresos de los hogares rurales.  Si bien el 42% de los casos analizados no supera la línea de pobreza, con sus ingresos agropecuarios, debido a que tienen muy poca tierra o a limitaciones personales (adultos mayores solos o personas discapacitadas) y a la variabilidad climática (en la Mojana sucreña), resulta que en casi todos los casos (más del 80%) la remuneración de la mano está por encima de su costo de oportunidad (el salario vigente) lo cual constata las potencialidades de los sistemas de producción campesinos para superar la pobreza.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.iiga","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo se analizan las potencialidades de la agricultura familiar para generar ingresos en tres zonas que se seleccionaron por tener niveles medios y altos de pobreza,  localizadas en los municipios colombianos de La Capilla (Boyacá), San Marcos y San Benito Abad-(Sucre).  Se hicieron 143 estudios de caso, estadísticamente representativos por zona. Se encontró que los sistemas de producción campesinos generan un alto porcentaje de los ingresos de sus hogares que en no pocos casos llegan al 100%. Se concluye que estos sistemas productivos presentan una alta capacidad para superar la pobreza rural porque aun con severas limitaciones en el acceso a la tierra, los ingresos generados en ellos superan, en el 58% de los casos, la línea de pobreza.  Se hizo una comparación entre los ingresos que arroja la aplicación de las encuestas oficiales y los obtenidos con la metodología de este estudio. El resultado es que las diferencias son enormes en favor de los segundos, lo cual comprueba las serias limitaciones de esas encuestas para captar los ingresos de los hogares rurales.  Si bien el 42% de los casos analizados no supera la línea de pobreza, con sus ingresos agropecuarios, debido a que tienen muy poca tierra o a limitaciones personales (adultos mayores solos o personas discapacitadas) y a la variabilidad climática (en la Mojana sucreña), resulta que en casi todos los casos (más del 80%) la remuneración de la mano está por encima de su costo de oportunidad (el salario vigente) lo cual constata las potencialidades de los sistemas de producción campesinos para superar la pobreza.
家庭农业产生的收入对哥伦比亚农民克服贫困的影响
本文分析了哥伦比亚la Capilla (boyaca)、San Marcos和San Benito Abad-(Sucre)三个地区的家庭农业产生收入的潜力,这些地区被选择为中等和高贫困水平的地区。本研究的目的是确定在墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市,墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市,墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市。本研究的目的是评估墨西哥农业生产系统对家庭收入的影响。本研究的目的是评估这些生产系统在克服农村贫困方面的潜力,因为尽管在获得土地方面存在严重限制,但在58%的情况下,它们产生的收入超过了贫困线。在本研究中,我们使用官方调查和本研究方法获得的收入进行了比较。结果是,后者的优势很大,这表明这些调查在捕捉农村家庭收入方面存在严重的局限性。尽管42%的分析案例没有超过贫困线,因为他们的农业收入,因为他们的土地很少或个人限制(单身老年人或残疾人)和气候变化(在la Mojana sucrena),结果表明,在几乎所有情况下(超过80%),工人的工资都高于他们的机会成本(当前工资),这证明了农民生产系统克服贫困的潜力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信