Papel Político最新文献

筛选
英文 中文
Sesgo político en la distribución de recursos durante la pandemia en Chile: evidencia para un país centralizado 智利大流行期间资源分配的政治偏见:中央集权国家的证据
Papel Político Pub Date : 2022-08-19 DOI: 10.11144/javeriana.papo27.spdr
Felipe Livert, Carlos Fabián Pressacco, Ignacio Cienfuegos Spikin
{"title":"Sesgo político en la distribución de recursos durante la pandemia en Chile: evidencia para un país centralizado","authors":"Felipe Livert, Carlos Fabián Pressacco, Ignacio Cienfuegos Spikin","doi":"10.11144/javeriana.papo27.spdr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo27.spdr","url":null,"abstract":"La investigación analiza la influencia política en la distribución de transferencias corrientes del nivel central a los municipios durante la primera ola de la pandemia. A partir de un análisis de datos de panel y efectos fijos, podemos identificar un sesgo electoral en la distribución de recursos. Municipios donde el alcalde y el presidente son del mismo partido político, recibieron en promedio un 61 %más de transferencias, siendo mayor en la medida en que aumenta el margen de victoria. La distribución de recursos durante la pandemia siguió criterios estratégicos para favorecer los intereses del gobierno nacional, lo cual deja en evidencia la importancia de fortalecer el sistema de financiamiento municipal y, específicamente, los recursos que el gobierno central puede transferir discrecionalmente, introduciendo criterios transparentes que contribuyan a disminuir las brechas de desigualdad territorial. En este sentido, la recomendación es utilizar transferencias basadas en fórmulas con indicadores estadísticos relacionados con los objetivos de la transferencia. Los indicadores no deberían ser susceptibles de ser manipulados y deberían ser fácilmente verificables. Las fórmulas deberían mantenerse por varios años y estar sujetas a revisión y adaptación, preferiblemente a partir de un análisis de sus impactos sobre los objetivos de las transferencias.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124015971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
frontera no es como la pintan 弗朗特拉并不像他们想象的那样
Papel Político Pub Date : 2022-08-19 DOI: 10.11144/javeriana.papo27.fcpr
Adriana Marcela Medina Carrillo
{"title":"frontera no es como la pintan","authors":"Adriana Marcela Medina Carrillo","doi":"10.11144/javeriana.papo27.fcpr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo27.fcpr","url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre la frontera entre México y Estados Unidos y la necesidad de repensar las migraciones en tránsito que allí suceden. La coyuntura en esta frontera ha ido cambiando desde el año 2018. Ese año se dieron las primeras caravanas migrantes con miles de personas desplazándose masivamente desde Centroamérica hacia los Estados Unidos. Posteriormente, esta coyuntura se vio impactada por la declaratoria de pandemia mundial por COVID-19 y desde inicios del año 2021 por el cambio en la presidencia de los Estados Unidos. Estos hechos se tradujeron en nuevas medidas de contención gubernamental y un activismo social por parte de diferentes organizaciones sociales. Con base en una metodología cualitativa, apoyada en los estudios en migraciones forzadas from below y los estudios críticos de seguridad, el texto advierte sobre la tensión entre dos puntos de vista: la perspectiva de la securitización y, en contraste, la perspectiva de la movilización social, demostrando que para avanzar en una comprensión más incluyente de las migraciones en tránsito en esta frontera, es necesario asumir enfoques que incidan en las posibilidades de participación y de agencia de la población migrante en tránsito, como condiciones necesarias para garantizar sus derechos humanos.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132317528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impactos sociales colaterales de Más Familias en Acción a nivel departamental (2013-2017) 部门层面更多家庭行动的附带社会影响(2013-2017年)
Papel Político Pub Date : 2022-08-12 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.iscm
Gerson David Barrera Tibaduiza
{"title":"Impactos sociales colaterales de Más Familias en Acción a nivel departamental (2013-2017)","authors":"Gerson David Barrera Tibaduiza","doi":"10.11144/javeriana.papo26.iscm","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.iscm","url":null,"abstract":"En este documento se evidencia que “Más Familias en Acción” tiene impactos sociales colaterales en los departamentos durante el periodo 2013-2017. Lo impactos evidenciados son atribuibles a la nueva metodología de clasificación de hogares pobres (SISBEN III), que fue incorporada desde el año 2013 y se basa en el estándar de calidad de vida e índice de pobreza multidimensional. El rediseño incluyó el uso de tecnologías para el monitoreo de los beneficiarios y la articulación de entidades públicas y privadas para la ejecución del programa. Así, se podrían atribuir impactos colaterales a MFA sobre indicadores socioeconómicos como Población rural, hechos victimizantes, Participación del SGP, entre otros. Indicadores que la literatura evidencia otrora se deterioraron por la presencia del drama de la pobreza y resultaron en una institucionalidad débil que aun obstaculiza el desarrollo de los departamentos y que requiere reformas estructurales para conseguir la erradicación de la pobreza.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126850290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De la renta básica como contingencia a la renta básica como derecho 从基本收入作为偶然性到基本收入作为权利
Papel Político Pub Date : 2022-08-12 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.rbcr
Jorge Iván Bula Escobar
{"title":"De la renta básica como contingencia a la renta básica como derecho","authors":"Jorge Iván Bula Escobar","doi":"10.11144/javeriana.papo26.rbcr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.rbcr","url":null,"abstract":"Frente a la iniciativa que se ha planteado para adoptar una Renta Básica de Emergencia habida cuenta del impacto que la pandemia del Covid-19 ha tenido en los sectores más vulnerables de la población, este trabajo pretende llevar la reflexión y la discusión sobre la Renta Básica más allá de sus propiedades de contingencia hacia una argumentación que trasciende este marco para situarlo en una perspectiva más comprehensiva como es el prisma de una teoría de la justicia y de los derechos humanos. A partir de la reclamación y postulado de la “dignidad humana” como condición sine qua non de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y de la comprensión de la ciudadanía como el sustrato propio de la Modernidad, la idea de la Renta Básica estaría en la base de brindar las condiciones materiales (Raventós) para el ejercicio de la ciudadanía y del goce efectivo de los derechos humanos y de la libertad de las personas. Haría parte de uno de los tres aspectos establecidos por T. H. Marshall, sobre el concepto de ciudadanía, el de la ciudadanía social que, sumada a la ciudadanía legal y a la ciudadanía política, habilitarían a las personas para el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos. En ese orden de ideas, la Renta Básica debería constituirse como una Renta Ciudadana, es decir un Ingreso Básico Universal (IBU) y, en consecuencia, debería más bien considerarse la opción de pensar en establecer una Renta Básica Universal y no simplemente de Emergencia.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126047273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso de Formación de Agenda de la Renta Básica Monetaria en Colombia: Tendencias, Vacíos e Insinuaciones 哥伦比亚基本货币收入议程的形成过程:趋势、差距和影射
Papel Político Pub Date : 2022-08-12 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.pfar
Jairo Enrique Santander Abril
{"title":"Proceso de Formación de Agenda de la Renta Básica Monetaria en Colombia: Tendencias, Vacíos e Insinuaciones","authors":"Jairo Enrique Santander Abril","doi":"10.11144/javeriana.papo26.pfar","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.pfar","url":null,"abstract":"La crisis social y económica ocasionada por la pandemia del Covid-19 abrió una ventana de oportunidad para que el tema de la renta básica monetaria entrara con fuerza a discusión en la esfera pública colombiana, al punto de que en el Congreso de la República se presentaron cuatro proyectos de ley para hacerla realidad. Este artículo analiza, a partir del marco analítico de flujos múltiples, la evolución de la discusión en Colombia, identificando sus principales tendencias, sus vacíos con relación a la teoría de renta básica y hace una propuesta para la ampliación de la discusión. \u0000Lo que se evidencia es que la renta básica tiene un amplio consenso social, pero que la ventana de oportunidad haya sido una situación crítica limitó de forma severa la discusión. Esta se dio, principalmente, alrededor del programa Ingreso Solidario del gobierno y se centró en sus alcances, montos y costos fiscales; dejando a un lado dimensiones del tema que son considerados relevantes en la teoría de renta básica como lo son sus implicaciones en la justicia social y en combatir la desigualdad.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126740894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis empírico institucional sobre la Ley de Presupuesto General de la Nación: un examen útil para mejorar la decisión del gasto de funcionamiento e inversión en Colombia 国家一般预算法的实证制度分析:对改进哥伦比亚经营支出和投资决策的有用审查
Papel Político Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.aeil
Adriana Francisca Salinas Esteban
{"title":"Análisis empírico institucional sobre la Ley de Presupuesto General de la Nación: un examen útil para mejorar la decisión del gasto de funcionamiento e inversión en Colombia","authors":"Adriana Francisca Salinas Esteban","doi":"10.11144/javeriana.papo26.aeil","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.aeil","url":null,"abstract":"El presupuesto público es una herramienta fundamental, por medio de la cual se materializa la asignación de recursos, en cuya elaboración intervienen varios actores, en todas sus etapas. Colombia, en su ciclo presupuestal, le asigna al Congreso de la República la función de estudiar, modificar parcialmente y convertir en ley el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN), presentado por el Ejecutivo. Este artículo enseña, desde un enfoque institucional, una descripción de las instituciones formales y no formales del proceso de aprobación de la Ley PGN, así como un análisis empírico documental de las variaciones cualitativas históricas de la ley presupuestal, realizando una comparación desde el año de 1994 hasta el 2020, mostrando cómo ha venido perdiendo desagregación. Posteriormente, se analiza la variación cuantitativa para las asignaciones presupuestales entre el proyecto y la ley presupuestal en el año 2020, etapa en donde se presentó un aumento de 7,6 billones para el sector de inversión. Este estudio sobre el proceso de aprobación del PGN, a nivel legislativo, aporta un análisis cuantitativo que no existía para Colombia en esta etapa del ciclo, ayudando a la comprensión de la economía política del proceso presupuestal, lo cual debería impactar en la mejora de la asignación de recursos, tanto de funcionamiento como de inversión.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"38 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114018355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ingreso mínimo vital, línea de pobreza, salario mínimo constitucional y la renta básica para Colombia 哥伦比亚最低生活收入、贫困线、宪法最低工资和基本收入
Papel Político Pub Date : 2022-07-21 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.imvl
Esteban Nina
{"title":"Ingreso mínimo vital, línea de pobreza, salario mínimo constitucional y la renta básica para Colombia","authors":"Esteban Nina","doi":"10.11144/javeriana.papo26.imvl","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.imvl","url":null,"abstract":"¿Cuánto es el ingreso mínimo que garantiza una vida digna a un hogar en Colombia? Es la pregunta que investigadores, organismos gubernamentales y población en general se plantean. Esta pregunta es pertinente porque nos remite a indagar sobre cuánto es el costo de una vida digna en una sociedad o país, como es el caso de Colombia. Esto hace referencia al valor monetario de lograr unas condiciones de vida mínimas para una persona o familia que en general es establecido a partir de dos conceptos: el valor de la línea de pobreza y el salario mínimo legal. Ambos conceptos aluden a un criterio de umbral de pobreza o mínimo de bienestar, que se toman para establecer el referente normativo del ingreso mínimo en Colombia y muchos países de América Latina. Sin embargo, es necesaria una aproximación al ingreso mínimo como un derecho fundamental, entendido como un ingreso mínimo vital que garantice una vida digna. Esto implica tomar en cuenta dos consideraciones complementarias para Colombia, que son el ingreso mínimo vital como derecho fundamental establecido en los mandatos constitucionales y el derecho de ciudadanía en los derechos sociales. El propósito del artículo es proponer una nueva política pública social, establecido en el derecho fundamental a un ingreso mínimo vital, el derecho a un Salario Mínimo Constitucional (SMC) y el derecho a un ingreso o Renta Básica Permanente (RBP) que garantice la vida digna de las personas, concretando así el mandato de la Constitución Política de Colombia de 1991.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127720009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Equidad: la Lucha contra la Pobreza no Basta 公平:消除贫困是不够的
Papel Político Pub Date : 2022-07-19 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.elcp
César Augusto Giraldo Giraldo
{"title":"Equidad: la Lucha contra la Pobreza no Basta","authors":"César Augusto Giraldo Giraldo","doi":"10.11144/javeriana.papo26.elcp","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.elcp","url":null,"abstract":"Promover la equidad significa redistribuir. Quiere decir que los ricos deben deprenderse de una parte de sus ingresos y fortunas, y que no basta simplemente con las donaciones hacia los más pobres. Para algunos promover la equidad consiste en darle oportunidades a quien no las tiene, y entre esas oportunidades está el acceso al capital humano a través de la educación, porque por esta vía se pueden mejorar los ingresos de las personas y lograr su ascenso social. Pero el trabajo de Piketty (2014) puso en cuestión esta afirmación. Encontró que esa \"creencia\" (belief, así la llama él) es ilusoria y que no se ha validado en el último siglo. Es la herencia y los procesos políticos explican la desigualdad, y que el efecto compensatorio del ascenso social resultado de la educación no revierte la tendencia[1]. \u0000  \u0000[1] Señala Piketty que cuando la desigualdad disminuyó en el siglo XX fue resultado de las políticas compensatorias después de las guerras.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129926552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas Locales de Justicia 地方司法系统
Papel Político Pub Date : 2022-07-19 DOI: 10.11144/javeriana.papo26.sljh
Efraín Manuel Butrón Canoles
{"title":"Sistemas Locales de Justicia","authors":"Efraín Manuel Butrón Canoles","doi":"10.11144/javeriana.papo26.sljh","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.sljh","url":null,"abstract":"Este artículo aborda los aportes de la estrategia de los Sistemas Locales de Justicia (SLJ) como mecanismo de formación ciudadana en contextos de postconflicto. Se referencian los municipios de Amalfi, Dabeiba y Vegachí en Antioquia, donde fue desarrollada la investigación. A través de la metodología de análisis de caso, se implementó un ejercicio de indagación, centrado en explorar la proyección de la justicia local en los territorios abordados, así como en determinar los alcances, retos y dificultades de la estrategia. Se encontró que, si bien los SLJ se instauran y conciben mediante propósitos genuinos, estableciéndose como un mecanismo de formación ciudadana idóneo para la cultura de paz, presentan una serie de complicaciones para su consolidación en los contextos territoriales, debido a la reproducción de ciertas condiciones exógenas y endógenas, generando afectaciones a la construcción de paz, a la ciudadanía para la paz y al trabajo colaborativo entre instituciones y ciudadanía.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"231 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134245063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fracaso de la paz y el desarme, desmovilización y reintegración (DDR) 和平与解除武装、复员和重返社会的失败
Papel Político Pub Date : 2022-05-06 DOI: 10.11144/javeriana.papo25.fpdd
Andrea del Pilar Gonzalez Peña
{"title":"Fracaso de la paz y el desarme, desmovilización y reintegración (DDR)","authors":"Andrea del Pilar Gonzalez Peña","doi":"10.11144/javeriana.papo25.fpdd","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo25.fpdd","url":null,"abstract":"Los estudios existentes sugieren que los programas de DDR no fortalecen la paz después de las negociaciones. Esta investigación argumenta que los diversos componentes de DDR pueden tener diferentes impactos en el fracaso de la paz. Este documento examina las implicaciones de cada componente del proceso de DDR en una negociacion de paz para prevenir la recurrencia de la guerra. Esta investigación responde la siguiente pregunta: ¿una negociación de DDR, en las negociaciones de los conflictos armados, previene la recurrencia de la guerra en el escenario de postconflicto? Utilizando una base de datos original que registra 102 procesos de negociación de paz durante el período 1975 a 2012, demuestro que es más probable que se logre la paz cuando el acuerdo de paz incluye una disposición de DDR, especialmente el proceso de reintegración.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132388096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信