{"title":"Impactos sociales colaterales de Más Familias en Acción a nivel departamental (2013-2017)","authors":"Gerson David Barrera Tibaduiza","doi":"10.11144/javeriana.papo26.iscm","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se evidencia que “Más Familias en Acción” tiene impactos sociales colaterales en los departamentos durante el periodo 2013-2017. Lo impactos evidenciados son atribuibles a la nueva metodología de clasificación de hogares pobres (SISBEN III), que fue incorporada desde el año 2013 y se basa en el estándar de calidad de vida e índice de pobreza multidimensional. El rediseño incluyó el uso de tecnologías para el monitoreo de los beneficiarios y la articulación de entidades públicas y privadas para la ejecución del programa. Así, se podrían atribuir impactos colaterales a MFA sobre indicadores socioeconómicos como Población rural, hechos victimizantes, Participación del SGP, entre otros. Indicadores que la literatura evidencia otrora se deterioraron por la presencia del drama de la pobreza y resultaron en una institucionalidad débil que aun obstaculiza el desarrollo de los departamentos y que requiere reformas estructurales para conseguir la erradicación de la pobreza.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.iscm","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este documento se evidencia que “Más Familias en Acción” tiene impactos sociales colaterales en los departamentos durante el periodo 2013-2017. Lo impactos evidenciados son atribuibles a la nueva metodología de clasificación de hogares pobres (SISBEN III), que fue incorporada desde el año 2013 y se basa en el estándar de calidad de vida e índice de pobreza multidimensional. El rediseño incluyó el uso de tecnologías para el monitoreo de los beneficiarios y la articulación de entidades públicas y privadas para la ejecución del programa. Así, se podrían atribuir impactos colaterales a MFA sobre indicadores socioeconómicos como Población rural, hechos victimizantes, Participación del SGP, entre otros. Indicadores que la literatura evidencia otrora se deterioraron por la presencia del drama de la pobreza y resultaron en una institucionalidad débil que aun obstaculiza el desarrollo de los departamentos y que requiere reformas estructurales para conseguir la erradicación de la pobreza.