Ingreso mínimo vital, línea de pobreza, salario mínimo constitucional y la renta básica para Colombia

Esteban Nina
{"title":"Ingreso mínimo vital, línea de pobreza, salario mínimo constitucional y la renta básica para Colombia","authors":"Esteban Nina","doi":"10.11144/javeriana.papo26.imvl","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Cuánto es el ingreso mínimo que garantiza una vida digna a un hogar en Colombia? Es la pregunta que investigadores, organismos gubernamentales y población en general se plantean. Esta pregunta es pertinente porque nos remite a indagar sobre cuánto es el costo de una vida digna en una sociedad o país, como es el caso de Colombia. Esto hace referencia al valor monetario de lograr unas condiciones de vida mínimas para una persona o familia que en general es establecido a partir de dos conceptos: el valor de la línea de pobreza y el salario mínimo legal. Ambos conceptos aluden a un criterio de umbral de pobreza o mínimo de bienestar, que se toman para establecer el referente normativo del ingreso mínimo en Colombia y muchos países de América Latina. Sin embargo, es necesaria una aproximación al ingreso mínimo como un derecho fundamental, entendido como un ingreso mínimo vital que garantice una vida digna. Esto implica tomar en cuenta dos consideraciones complementarias para Colombia, que son el ingreso mínimo vital como derecho fundamental establecido en los mandatos constitucionales y el derecho de ciudadanía en los derechos sociales. El propósito del artículo es proponer una nueva política pública social, establecido en el derecho fundamental a un ingreso mínimo vital, el derecho a un Salario Mínimo Constitucional (SMC) y el derecho a un ingreso o Renta Básica Permanente (RBP) que garantice la vida digna de las personas, concretando así el mandato de la Constitución Política de Colombia de 1991.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.imvl","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

¿Cuánto es el ingreso mínimo que garantiza una vida digna a un hogar en Colombia? Es la pregunta que investigadores, organismos gubernamentales y población en general se plantean. Esta pregunta es pertinente porque nos remite a indagar sobre cuánto es el costo de una vida digna en una sociedad o país, como es el caso de Colombia. Esto hace referencia al valor monetario de lograr unas condiciones de vida mínimas para una persona o familia que en general es establecido a partir de dos conceptos: el valor de la línea de pobreza y el salario mínimo legal. Ambos conceptos aluden a un criterio de umbral de pobreza o mínimo de bienestar, que se toman para establecer el referente normativo del ingreso mínimo en Colombia y muchos países de América Latina. Sin embargo, es necesaria una aproximación al ingreso mínimo como un derecho fundamental, entendido como un ingreso mínimo vital que garantice una vida digna. Esto implica tomar en cuenta dos consideraciones complementarias para Colombia, que son el ingreso mínimo vital como derecho fundamental establecido en los mandatos constitucionales y el derecho de ciudadanía en los derechos sociales. El propósito del artículo es proponer una nueva política pública social, establecido en el derecho fundamental a un ingreso mínimo vital, el derecho a un Salario Mínimo Constitucional (SMC) y el derecho a un ingreso o Renta Básica Permanente (RBP) que garantice la vida digna de las personas, concretando así el mandato de la Constitución Política de Colombia de 1991.
哥伦比亚最低生活收入、贫困线、宪法最低工资和基本收入
在哥伦比亚,保证家庭过上体面生活的最低收入是多少?这是研究人员、政府机构和公众都在问的问题。这个问题是相关的,因为它让我们问,在一个社会或国家,如哥伦比亚,有尊严的生活的成本是多少。这指的是为一个人或家庭实现最低生活条件的货币价值,一般由两个概念确定:贫困线的价值和法定最低工资。这两个概念都指的是贫困线或最低福利标准,哥伦比亚和许多拉丁美洲国家采用这一标准来确定最低收入标准。然而,有必要将最低收入作为一项基本权利,理解为保证有尊严生活的最低生活收入。这意味着要考虑到哥伦比亚的两个相辅相成的考虑,即作为宪法规定的一项基本权利的最低生活收入和作为社会权利的公民权利。该条的目的是提出一个新建立的社会公共政策的基本权利最低生活工资,最低工资的权利(宪法)和租金收入或基本权(),以确保人们过上有尊严的生活,为了哥伦比亚1991年宪法》的任务。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信