{"title":"Proceso de Formación de Agenda de la Renta Básica Monetaria en Colombia: Tendencias, Vacíos e Insinuaciones","authors":"Jairo Enrique Santander Abril","doi":"10.11144/javeriana.papo26.pfar","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis social y económica ocasionada por la pandemia del Covid-19 abrió una ventana de oportunidad para que el tema de la renta básica monetaria entrara con fuerza a discusión en la esfera pública colombiana, al punto de que en el Congreso de la República se presentaron cuatro proyectos de ley para hacerla realidad. Este artículo analiza, a partir del marco analítico de flujos múltiples, la evolución de la discusión en Colombia, identificando sus principales tendencias, sus vacíos con relación a la teoría de renta básica y hace una propuesta para la ampliación de la discusión. \nLo que se evidencia es que la renta básica tiene un amplio consenso social, pero que la ventana de oportunidad haya sido una situación crítica limitó de forma severa la discusión. Esta se dio, principalmente, alrededor del programa Ingreso Solidario del gobierno y se centró en sus alcances, montos y costos fiscales; dejando a un lado dimensiones del tema que son considerados relevantes en la teoría de renta básica como lo son sus implicaciones en la justicia social y en combatir la desigualdad.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.pfar","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La crisis social y económica ocasionada por la pandemia del Covid-19 abrió una ventana de oportunidad para que el tema de la renta básica monetaria entrara con fuerza a discusión en la esfera pública colombiana, al punto de que en el Congreso de la República se presentaron cuatro proyectos de ley para hacerla realidad. Este artículo analiza, a partir del marco analítico de flujos múltiples, la evolución de la discusión en Colombia, identificando sus principales tendencias, sus vacíos con relación a la teoría de renta básica y hace una propuesta para la ampliación de la discusión.
Lo que se evidencia es que la renta básica tiene un amplio consenso social, pero que la ventana de oportunidad haya sido una situación crítica limitó de forma severa la discusión. Esta se dio, principalmente, alrededor del programa Ingreso Solidario del gobierno y se centró en sus alcances, montos y costos fiscales; dejando a un lado dimensiones del tema que son considerados relevantes en la teoría de renta básica como lo son sus implicaciones en la justicia social y en combatir la desigualdad.