Papel Político最新文献

筛选
英文 中文
La memoria y la forma política: una lectura de Carl Schmitt sobre la soberanía y el estado de excepción. 记忆和政治形式:卡尔·施密特对主权和紧急状态的解读。
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.MFPL
Luis Felipe Vega Díaz, Dora Inés Rey Martínez
{"title":"La memoria y la forma política: una lectura de Carl Schmitt sobre la soberanía y el estado de excepción.","authors":"Luis Felipe Vega Díaz, Dora Inés Rey Martínez","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.MFPL","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.MFPL","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es  hacer una presentación sobre la relación existente entre la forma política de la soberanía y la forma de la memoria en el marco de  la posguerra de la segunda guerra mundial, adelantado por Carl Schmitt. En efecto, las discusiones sobre la influencia de la memoria colectiva sobre la esfera de la toma de decisiones políticas, supone el resurgimiento de lo sentimientos nacionales a partir de la comprensión de las amenazas globales, por lo que estos sentimientos logran agregarse bajo la figura de un  “dictador benévolo” y particularmente del “Estado de Excepción (Ausnahmezustand)” como forma política más que como forma política. En efecto, el resurgimiento de los nacionalismos y de liderazgos políticos que rebasan las formas del populismo por sus componentes teológicos en la composición supra-histórica de los caudillos como decisores sobre la vida de la población,  y aunado a esto como factor de catalización de los procesos políticos internos y de política exterior del concepto binario amigo-enemigo, desplaza la comprensión de la política al reencuentro con la memoria de la guerra, a través de la que Carl Schmitt avizoraba desde los procesos de Nürnberg de 1948 una suerte de guerra civil mundial, debido a la imagen de triunfo de una suerte de democracia  liberal anglosajona.   \u0000 \u0000 \u0000  \u0000 \u0000","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"353 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123335421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paradiplomacia: Definiciones y trayectorias. 副外交:定义和轨迹。
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.PDDT
G. J. A. Arias
{"title":"Paradiplomacia: Definiciones y trayectorias.","authors":"G. J. A. Arias","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.PDDT","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.PDDT","url":null,"abstract":"El activismo internacional por parte de los gobiernos locales y regionales es cada vez mayor en el planeta globalizado de hoy. Para explicar este fenómeno, la disciplina de las relaciones internacionales ha adoptado el término “Paradiplomacia”. Sin embargo, en el derecho constitucional, este neologismo no obtiene todavía la cobertura científica exhaustiva que se requiere para abordarlo con suficiencia. Este trabajo se enfrenta al desafío de retomar el debate conceptual acerca de la paradiplomacia, abordando un problema fundamental. La implicación en los asuntos exteriores por parte de gobiernos no centrales de un modo paralelo al Estado puede expresar convergencia pero también enfrentamiento de cara a la construcción y proyección de una sola política exterior: única y uniforme. A partir de un análisis casuístico basado en la infraestructura constitucional de Alemania, Colombia y España, se considerarán cuatro factores que permiten aproximarse al funcionamiento estatal interno, dentro del cual la paradiplomacia puede encontrar sitio y acomodo legal, político e institucional. El modelo de organización territorial, las relaciones intergubernamentales, la representatividad e identidad con el órgano legislativo por parte de las unidades constitutivas del Estado y la acción de los partidos políticos resultarán claves para proponer tres escenarios de orden, desorden y antiorden.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115786321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aproximación a las dinámicas del conflicto armado en la ciudad de Barranquilla “Entre la marginalidad insurgente y el control paramilitar 1990-2006” 巴兰基利亚市武装冲突动态的方法“叛乱边缘和准军事控制之间的1990-2006”
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.ADCA
Franklin Martínez Martínez, Luis Fernando Trejos Rosero, Reynell Badillo Sarmiento
{"title":"Aproximación a las dinámicas del conflicto armado en la ciudad de Barranquilla “Entre la marginalidad insurgente y el control paramilitar 1990-2006”","authors":"Franklin Martínez Martínez, Luis Fernando Trejos Rosero, Reynell Badillo Sarmiento","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.ADCA","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.ADCA","url":null,"abstract":"Durante los últimos años, ha sido común considerar que Barranquilla no ha sido escenario de conflicto armado. Sin embargo, el análisis histórico demuestra lo contrario. En el presente trabajo, realizamos una aproximación descriptiva a las dinámicas del conflicto armado en la ciudad, entre 1990 y 2006, observando que tanto guerrillas y estructuras paramilitares hicieron presencia activa en la ciudad, modificando aspectos de la vida social, política, económica e institucional de esta.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"611 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116468711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Cambios estructurales y prácticas de movilización política en Argentina. Dos ciclos políticos en perspectiva histórica (1989-2002 y 2003-2015) 阿根廷政治动员的结构变化和实践。历史视角下的两个政治周期(1989-2002和2003-2015)
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.CEPM
M. Retamozo, Lucía Paola Trujillo Salazar
{"title":"Cambios estructurales y prácticas de movilización política en Argentina. Dos ciclos políticos en perspectiva histórica (1989-2002 y 2003-2015)","authors":"M. Retamozo, Lucía Paola Trujillo Salazar","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.CEPM","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.CEPM","url":null,"abstract":"Este artículo analiza dos ciclos de movilización ocurridos en la Argentina. El primero ocurrido entre 1989 y 2002 en el que se registran repertorios de acción clásicos e innovaciones y nuevos actores como respuestas a la situación socio-económica. El segundo entre 2003 y 2015, en un contexto de retorno de lo nacional, popular estadocéntrico en el que se evidencia una revitalización de los sindicatos, cambios en las demandas sociales y la forma de movilización. La mirada propuesta incluye la relación entre cambios estructurales y las respuestas de movilización política en ambos ciclos y pone en evidencia las mediaciones que operan entre la estructura y la acción para explicar la dinámica de la contienda. ","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115928002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
De la victoria de un candidato independiente a los desafíos en la eficacia del desempeño gubernamental: el caso de Nuevo León, México. 从独立候选人的胜利到政府绩效有效性的挑战:墨西哥Nuevo leon的案例。
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.VCID
Laura Nelly Medellín Mendoza
{"title":"De la victoria de un candidato independiente a los desafíos en la eficacia del desempeño gubernamental: el caso de Nuevo León, México.","authors":"Laura Nelly Medellín Mendoza","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.VCID","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.VCID","url":null,"abstract":"Se analiza la victoria de un candidato independiente que ganó un gobierno subnacional excluyendo al sistema tradicional de partidos políticos. Como fue una experiencia inédita en México, se toman en cuenta las condiciones del sistema político caracterizado por la dominación de un partido hegemónico en donde su capacidad para minimizar la representación política fue la constante, hasta que gradualmente el proceso de liberalización política por la vía electoral pudo permitir el pluralismo político. En la reforma electoral del 2014 se contó con la posibilidad de tener candidaturas independientes y el estado de Nuevo León, también incluyó la figura. Por tanto, en el análisis del primer gobierno independiente del estado de Nuevo León se toma en cuenta la variable antecedente de cómo fue la ruta electoral ganadora que a través fundamentalmente de una plataforma de redes sociales y no por la vía convencional de hacer campañas electorales, se logró una victoria sin precedentes en la historia local y nacional. Posteriormente centrándose sólo en dos variables para medir eficacia política gubernamental se muestra evidencia empírica para analizar los resultados en materia de corrupción y seguridad pública. Posteriormente se incluye el contexto de la salida de la gubernatura y las conclusiones en primer balance de gobierno.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128523879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La construcción discursiva de la inevitabilidad en los inicios del gobierno de la Alianza (Argentina, 1999-2000) 联盟政府初期不可避免的话语建构(阿根廷,1999-2000)
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.CDII
Mariana Cané
{"title":"La construcción discursiva de la inevitabilidad en los inicios del gobierno de la Alianza (Argentina, 1999-2000)","authors":"Mariana Cané","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.CDII","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.CDII","url":null,"abstract":"Desde los inicios del gobierno de la Alianza (Diciembre 1999), gran parte de los discursos políticos establecieron polémicas en torno al significante “crisis”. En ese contexto, fueron enunciados una variedad de diagnósticos que disputaron por definir qué era lo que estaba en crisis, cuáles eran las causas de la misma y cómo debía ser conjurada. A partir del modo en que los discursos políticos delinearon los contornos de “la crisis”, hemos identificado tres grandes tópicas o conjuntos de argumentos (que denominamos fiscalista, asistencialista y mercadointernista) y un eje en disputa clave vinculado a la construcción de la inevitabilidad de las medidas a adoptar. \u0000Aunque estas tópicas signaron el campo discursivo de lo político hasta fines del año 2001, se consolidaron con sus principales rasgos en el marco de la polémica por la reducción salarial y la aprobación de la reforma laboral de mediados del año 2000. En este sentido, sostenemos que es clave rastrear la construcción discursiva de la inevitabilidad porque constituye un elemento central para comprender parte del proceso de pérdida de legitimidad de la palabra política que alcanzó su punto de mayor algidez en lo que se conoció como “la crisis del 2001”.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123633008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Realismo neoclásico y la política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio 新古典主义现实主义与美国在中东的外交政策
Papel Político Pub Date : 2019-04-08 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.RNPE
Fabio Sánchez
{"title":"Realismo neoclásico y la política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio","authors":"Fabio Sánchez","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.RNPE","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-2.RNPE","url":null,"abstract":"En el artículo identificamos aspectos de larga duración y otros coyunturales, que han acompañado la postura de Washington en la zona. En la primera parte, se estudian las primeras intervenciones ocurridas durante el siglo XVIII. Luego, se revisa la primera parte del siglo XX, hasta que el inicio de la Guerra Fría genera marcados cambios en los intereses de la élite política estadounidense hacia la zona. Se estudia, con especial interés, la reacción de Saddam Hussein ante el fin de la era bipolar y el inicio de la posguerra fría en la década de 1990. Finalmente, algunas conclusiones.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"304 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128931986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Criterios de selección de crímenes internacionales en la justicia transicional con respecto al conflicto armado no internacional en Colombia 关于哥伦比亚非国际武装冲突的过渡司法中国际罪行的选择标准
Papel Político Pub Date : 2018-09-28 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.CSCI
Luis Antonio Castro Alegría, Marco Antonio Macana
{"title":"Criterios de selección de crímenes internacionales en la justicia transicional con respecto al conflicto armado no internacional en Colombia","authors":"Luis Antonio Castro Alegría, Marco Antonio Macana","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.CSCI","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.CSCI","url":null,"abstract":"El trabajo examina los criterios de selección de crímenes internacionales en la Justicia Transicional con respecto al Conflicto Armado No Internacional en Colombia. En este sentido, se hace énfasis más en los criterios de selección que los de priorización, ya que estos se vienen promoviendo por parte de la Fiscalía General de la Nación con ocasión de la aplicación de la ley de Justicia y Paz. Así mismo, que la tradición legal sobre la expresión “máximos responsables” ha sido objeto de estudio y análisis por parte del Derecho Internacional Penal, siendo esta área de conocimiento la que permite seleccionar a las personas que ostenten dicha calidad como destinatarios de la persecución penal internacional. Esto significa que en Colombia se ha dado un paso en el Derecho Penal interno al incorporar dicha expresión, lo cual supone poner sobre el tapete el debate no solamente sobre la “importación” de criterios jurídicos internacionales, sino también esa compatibilidad o no de las estrategias de investigación penal tanto en nivel nacional como internacional.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114740850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Institucionalidad Pública para el Envejecimiento y las formas de organización residencial 老龄化的公共机构和居住组织形式
Papel Político Pub Date : 2018-09-28 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.IPEF
Á. Jaramillo
{"title":"Institucionalidad Pública para el Envejecimiento y las formas de organización residencial","authors":"Á. Jaramillo","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.IPEF","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.IPEF","url":null,"abstract":"Uno de los aspectos señalados desde la primera asamblea mundial de envejecimiento, es la familia y el hogar. Su importancia se relaciona con los cambios observados en el siglo XX, respecto a la composición de los hogares y su función de apoyo para las personas mayores. A continuación, se presenta la forma en la que los distintos instrumentos políticos internacionales, regionales y nacionales han abordado la familia y el hogar, y los avances de la implementación de las acciones de la política nacional en este campo. Para esto se utilizaron fuentes documentales, entrevistas realizadas a profesionales[1] que han trabajado en la formulación e implementación de la política nacional, y académicos[2] que se dedican a la investigación del envejecimiento y la vejez en el país. El propósito es establecer los avances y tensiones del proceso de institucionalización del tema en Colombia, en particular, respecto al asunto de la familia y el hogar.   Palabras claves: envejecimiento, vejez, familia, hogar política social. [1] Se realizaron 11 entrevistas a profesionales del nivel nacional, departamental, municipal y local.  Para el caso de las entidades territoriales, no se recibió respuesta a la solicitud de las entrevistas. Las entrevistas hacen parte de dos investigaciones: De la política a la acción: “Estado y Avances de la Implementación de la Política Pública social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV) en Bogotá; y “Envejecimiento Demográfico, Derechos Humanos y Protección Social de la Vejez. Colombia, 1951-2020\",  realizados entre los años 2012 y 2014, en colaboración con  el Instituto de Envejecimiento y Vejez de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Los resultados de las investigaciones se encuentran disponibles en el Instituto de Envejecimiento de la PUJ. El análisis que se hace de las entrevistas en este estudio no se hace parte de los resultados de las investigaciones mencionadas, ni se ha publicado.  [2] Se realizaron cuatro entrevistas a expertos académicos que llevan más de 10 años investigando sobre envejecimiento y vejez. Dos de estas entrevistas hacen parte de una serie de cuatro programas de radio que se hizo sobre las políticas públicas de envejecimiento y vejez en Colombia y Bogotá  (Programa Hologramas Sociales, Javeriana Estéreo, 2012-2013).","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121643462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A dinâmica das relações Estados Unidos-Colômbia-Brasil: cooperação, competição e conflito 美国-哥伦比亚-巴西关系的动态:合作、竞争和冲突
Papel Político Pub Date : 2018-09-28 DOI: 10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.DREU
Alexandre Fuccille, Adriana Aparecida Marques
{"title":"A dinâmica das relações Estados Unidos-Colômbia-Brasil: cooperação, competição e conflito","authors":"Alexandre Fuccille, Adriana Aparecida Marques","doi":"10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.DREU","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.PAPO23-1.DREU","url":null,"abstract":"O artigo procura explorar as relações colombo-brasileiras em tempos recentes, sem descuidar do papel que os Estados Unidos exercem nesta sua histórica zona de influência. A despeito das diferenças ideológicas entre os presidentes Álvaro Uribe e Lula da Silva, o pragmatismo de ambos pretendeu colocar as relações entre Bogotá e Brasília em um novo patamar, prejudicados por seus afilhados políticos, Juan Manuel Santos e Dilma Rousseff, que não conseguiram fazer avançar as promessas colocadas. Após afastamentos e aproximações e diferentes apostas como o Mercado Comum do Sul/MERCOSUL e a Aliança do Pacífico/AP, o que parece um quadro de desencanto com ambas iniciativas pode vir a abrir um novo período nas relações bilaterais entre estes países sul-americanos, em especial nestes tempos de regionalismo sob estresse e uma América do Sul fraturada.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"183 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123348175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信