Revista científica CURAE最新文献

筛选
英文 中文
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD JOSÉ OLAYA, CHICLAYO, 2018-2019 健康饮食和体育活动对奇克拉约jose OLAYA健康中心老年人生活质量的影响,2018-2019年
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-02-03 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2067
Ana Nelba Pérez Vásquez, Juan Miguel Velásquez Caro
{"title":"ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD JOSÉ OLAYA, CHICLAYO, 2018-2019","authors":"Ana Nelba Pérez Vásquez, Juan Miguel Velásquez Caro","doi":"10.26495/curae.v4i2.2067","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2067","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar la relación entre la alimentación saludable, actividad física y la calidad de vida del adulto mayor del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo, 2018- 2019. Fue tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental, participaron 77 adultos mayores. Resultados: el 50.6% de los adultos mayores presentaron una alimentación no saludable con baja calidad de vida; la prueba de chi cuadrado muestra p valor de 0.030. Así mismo el 46.8% presentan una baja actividad física con una baja calidad de vida; mientras que solo el 1.3% presenta una alta actividad física con una alta calidad de vida un p valor de 0.028. Conclusión: existe relación entre la alimentación saludable, actividad física con la calidad de vida de los adultos mayores, por ello los cuidados de enfermería deberían orientarse hacia la promoción de la salud enfatizando en la alimentación saludable y actividad física a este grupo etario. ","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132441262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019 “SANTA MAGDALENA sofia”学校青少年预防性传播疾病的保护行为- CHICLAYO 2019
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-02-01 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2066
Isabel Jennifer Gomez Ezcurra, Juan Miguel Velásquez Caro
{"title":"CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019","authors":"Isabel Jennifer Gomez Ezcurra, Juan Miguel Velásquez Caro","doi":"10.26495/curae.v4i2.2066","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2066","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125698258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RESISTENCIA DE ISONIAZIDA Y RIFAMPICINA FRENTE A OTROS ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES ADULTOS CON TUBERCULOSIS 成人结核病患者异烟肼和利福平对其他抗菌素的耐药性
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-02-01 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2064
José Alexander Morales Briones, Allyson Esther Barrantes Romero
{"title":"RESISTENCIA DE ISONIAZIDA Y RIFAMPICINA FRENTE A OTROS ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES ADULTOS CON TUBERCULOSIS","authors":"José Alexander Morales Briones, Allyson Esther Barrantes Romero","doi":"10.26495/curae.v4i2.2064","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2064","url":null,"abstract":"Objetivo general: Determinar la resistencia de la Isoniazida y Rifampicina frente a otros antimicrobianos en pacientes adultos con tuberculosis. Objetivos específicos: Identificar la resistencia de la Isoniazida frente a otros antimicrobianos en pacientes adultos con tuberculosis. Identificar la resistencia de la Rifampicina frente a otros antimicrobianos en pacientes adultos con tuberculosis. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos publicados en inglés y español correspondientes al año 2016 hasta el 2021 en las bases de datos Science Direct y PubMed. La búsqueda se realizó por medio de la abreviatura PICO. La estrategia de búsqueda se llevó a cabo en la plataforma de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)”Adulto” “Tuberculosis” “Isoniazida” “Rifampicina” “Antimicrobianos” “Resistencia a fármacos” y en inglés de (MeSH) “Adult” “Mycobacterium tuberculosis” “Isoniazid” “Rifampin” “Anti-Infective” “Agents Drug Resistance, se empleó los operadores booleanos AND y OR. Se esquematizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis de las fuentes bibliográficas permitió la compresión y el análisis de los referentes teóricos. Conclusiones: Se concluye que, la mutación S315T del gen katG, se ve implicada en la resistencia a isoniazida, para confirmar ello se debe realizar uso de pruebas como el PCR-RFLP. La detección temprana ayudará en la eficacia del tratamiento en pacientes con tuberculosis que presenten resistencia a la isoniazida. Se concluye que el gen KatG no es el único involucrado en la resistencia a la isoniazida. Puesto que, un estudio identificó que el gen rpoB también ofrecía resistencia a este tratamiento, así como a la rifampicina. Es decir, la resistencia a estos dos fármacos es similar, debido a la mutación de los genes de mycobacterium tuberculosis.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"2015 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128974542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EFICACIA DE LA BIOPSIA EN RELACIÓN A LA MAMOGRAFÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES 活检与乳房x线照相术在女性乳腺癌诊断中的有效性
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-02-01 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2065
Rafael Cruzado Cubas, Juliana Doraliza Cruzado Nureña, Valeria Nicole Guevara Condori, Noelia Hernández Pinedo, Enshel Alex Rafael Rojas
{"title":"EFICACIA DE LA BIOPSIA EN RELACIÓN A LA MAMOGRAFÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES","authors":"Rafael Cruzado Cubas, Juliana Doraliza Cruzado Nureña, Valeria Nicole Guevara Condori, Noelia Hernández Pinedo, Enshel Alex Rafael Rojas","doi":"10.26495/curae.v4i2.2065","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2065","url":null,"abstract":"Objetivo general: Determinar la eficacia de la biopsia en relación a la mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Objetivos específicos: Identificar la eficacia de la biopsia para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Identificar la eficacia de la mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Metodología: Revisión bibliográfica sistemática, durante 2021, de artículos publicados en inglés y español desde 2016 hasta 2021 en las bases de datos PubMed, Science Direct y SciELO. La pregunta guía se elaboró a través del acrónimo PICO. La estrategia de búsqueda se realizó mediante aceptación de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) “Mujer”, “Mamografía”, “Biopsia”, “Diagnóstico de cáncer de mama” y en inglés de (MeSH) “Women”, “Mammography”, “Biopsy” y “Diagnosis of Breast Neoplasms”, con los operadores booleanos AND y OR, se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis de contenido permitió la interpretación de los referentes teóricos y la organización del conocimiento y de la bibliografía encontrada. Conclusiones: La eficacia de la biopsia es generalmente elevada cuando se utiliza en pacientes con sintomatología de un cáncer gradualmente avanzado, esta es una técnica que requiere más tiempo para concretarla, costosa, más traumatizante para las pacientes, en lo que concierne a la mamografía es más eficaz debido a que consiste en la identificación de cáncer de mama en un periodo de tiempo más precoz y oportuno, además este procedimiento es realizado de manera más rápida, económicamente es más accesible.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123347104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD EN EL PERÚ DURANTE LA PANDEMIA” "大流行期间秘鲁的全民健康保障"
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-02-01 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2063
Jorge Luis Alvites Cabrejos, Mariel Del Milagro Rodríguez Bernales, Luis Alberto Gallardo Mendoza, Judith Amparo Simbaña Hernández, Richard Alexis Tuñoque Huidobro
{"title":"“ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD EN EL PERÚ DURANTE LA PANDEMIA”","authors":"Jorge Luis Alvites Cabrejos, Mariel Del Milagro Rodríguez Bernales, Luis Alberto Gallardo Mendoza, Judith Amparo Simbaña Hernández, Richard Alexis Tuñoque Huidobro","doi":"10.26495/curae.v4i2.2063","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2063","url":null,"abstract":"Aseguramiento universal en salud en el Perú durante la pandemia. Objetivo: Analizar el aseguramiento universal en salud en el Perú durante la pandemia Covid - 19. Metodología: Artículo científico descriptivo realizada a través de la base de datos de Scielo, Lilacs/ BVS, Sciencedirect, Scopus, contando con siete referencias científicas que contrastan y coadyuvan para mejor discernimiento acerca del aseguramiento en salud durante la pandemia Resultados: El Perú definitivamente se deben establecer políticas de gobierno acorde a la realidad poblacional, con el mérito de unificar o estandarizar criterios para acceder a un aseguramiento universal de salud, el cual pueda satisfacer las necesidades y dar solución a los problemas sanitarios vistos tanto para Perú como para cualquier país alrededor del mundo hay un gran reto, que es el de alcanzar la Cobertura Universal en Salud. Es por ello que la OMS siempre enfatiza la necesidad de reducción de inequidad en salud. Conclusión: Se analiza el aseguramiento universal en salud en el Perú durante la pandemia Covid – 19, el cual acorde a la revisión de artículos ha evaluado la evolución de la CAS desde su creación hasta la actualidad y en el contexto que vivimos, contrastándolo también a nivel internacional. Se encuentra que dichos efectos expresan convicción de la calidad, el cual muestra   elementos valiosos acerca de la protección en salud, sirviendo para decisiones futuras en el Perú especialmente en momentos de pandemia.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124297061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
"SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE- PERÚ" "秘鲁兰巴耶克省人口健康状况中的粮食安全"
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2059
José Mariano Mariano Barandiarán Falla, Edwin Salvador Cuyo Gonzales, Doris Medina Aguilar, Marisol Medina Simpertigues, Rosa Janeth Tuesta Tello
{"title":"\"SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE- PERÚ\"","authors":"José Mariano Mariano Barandiarán Falla, Edwin Salvador Cuyo Gonzales, Doris Medina Aguilar, Marisol Medina Simpertigues, Rosa Janeth Tuesta Tello","doi":"10.26495/curae.v4i2.2059","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2059","url":null,"abstract":"La presente investigación ocurre para determinar si la población Lambayecana presenta más riesgo al tener malnutrición, la misma que se relaciona con enfermedades no transmisibles y con la Covid19; cuyo objetivo es evaluar la seguridad alimentaria en el estado de salud de la población del departamento Lambayeque-Perú. La metodología se realizó una investigación de cinco artículos de revisión internacionales, actualizados, confiables, sacados de la base de datos Scielo. Este trabajo se fundamenta en los antecedentes de las investigaciones realizadas sobre el tema de seguridad alimentaria, teniendo como resultado diferentes factores actuales como es la existencia de la pandemia por la covid-19, los ingresos familiares, la ingesta de alimentos con un alto valor calórico, las situaciones relacionadas con el cambio climático, hacen que la población de estos lugares sea vulnerable a la aparición de sobrepeso y sus complicaciones. La seguridad alimentaria es un reto en las poblaciones, esto se debe a varios aspectos como el cambio climático, la alimentación y el modo de vida y la pérdida de la protección de la biodiversidad, muchas veces no se tiene estrategias para afrontar la inseguridad alimentaria y la pandemia covid-19; lo cual conlleva a diferentes factores como la desnutrición, obesidad, anemia entre otros. comprometiendo seriamente la salud, por la cual se debe buscar estrategias que busquen  fomentar la alimentación sana, junto con los gobiernos locales, estimular el avance de proyectos que apoyen los procesos alimentarios locales saludables, que priorizan el cuidado personal de cada ciudadano.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133964648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA ECONOMÍA DE LA SALUD EN LAMBAYEQUE-PERÚ” “COVID-19对秘鲁兰巴耶克卫生经济的影响”
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2057
Julio Enríquez Laurente, Mariela De los Milagros Musayón Urbina, Albertina Purisaca Vigil, Anyolina Ysabel Quiroz Mejía
{"title":"“IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA ECONOMÍA DE LA SALUD EN LAMBAYEQUE-PERÚ”","authors":"Julio Enríquez Laurente, Mariela De los Milagros Musayón Urbina, Albertina Purisaca Vigil, Anyolina Ysabel Quiroz Mejía","doi":"10.26495/curae.v4i2.2057","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2057","url":null,"abstract":"Esta investigación se realiza con la finalidad de describir el impacto de la Covid-19 en la economía de la salud en Lambayeque-Perú, para lo cual se analizaron cinco artículos científicos de la base de datos Scielo y Science Direct. Los investigadores indican que la actividad económica se contrajo y el empleo se vio afectado por las medidas para contener los efectos de la Covid-19 y, por otro lado, contar con mayor capacidad instalada en salud antes del inicio de la pandemia permitió amortiguar el impacto económico. Otra investigación obtiene un modelo de predicción de Covid-19 que documenta el impacto de la enfermedad infecciosa y consecuencias en la economía, el cual permite comprender la futura demanda de recursos críticos específicos. El impacto de la Covid-19 en Lambayeque se refleja en variables económicas como el empleo, que en el año 2020 disminuyó en 14% comparado con el año anterior, pero también el cumplimiento de las medidas de prevención son claves para la activación económica de manera segura. Es importante contar con la información actualizada para generar modelos de predicción de Covid-19 en Perú, que permitan conocer el impacto de la pandemia, consecuencias en la economía y comprender la futura demanda de recursos. \u0000 ","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"89 21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123334945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 关于COVID-19疫苗接种的神话和信念
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.26495/curae.v4i2.2058
José Antonio Enríquez Salazar
{"title":"MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19","authors":"José Antonio Enríquez Salazar","doi":"10.26495/curae.v4i2.2058","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2058","url":null,"abstract":"La vacunación es una pieza clave a nivel mundial para disminuir la morbi mortalidad de enfermedades trasmisibles estimándose que evitaría entre el 2000 y 2030 más de 69 millones de muertes en países de bajos ingresos(1), y un ejemplo de ello es poder lograr el control de la pandemia que a pesar de tener una alternativa de solución a través de esta intervención que es la de mejor costo – efectividad que tiene un estado, existen aún diversos grupos poblacionales que han evitado ser vacunados condicionados por algunas creencias (cultos religiosos) o mitos entorno a la vacunación.  Cabe resaltar que la vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades inmunoprevenibles es la forma de lograr mejorar nuestro contexto actual, que aunque no se ve muy promisorio producto del calentamiento global y todos los problemas sociales que existen a nivel mundial, es la única opción que tiene la humanidad para poder visorar un mejor futuro. \u0000Como hemos señalado para un grupo de personas, se sigue poniendo en tela de juicio la importancia de la vacunación contra el COVID-19 en cuanto a la seguridad y efectividad de la misma, muchas de estas reciben por denominación los “antivacunas”, los cuales suelen inducir en ciertos mitos y creencias a la población que ante el temor y la angustia optan estas por decir “NO A LA VACUNACIÓN” aludiendo por ejemplo: las vacunas contra el COVID-19 afectan la fertilidad en el hombre y la mujer, si te vacunas contra el COVID-19 afectara tu ciclo menstrual, asi mismo  afectarían también tu ADN, recibir la vacuna contra el COVID-19 puede magnetizarte, contienen microchips; además de mencionar que las vacunas contra el COVID-19 causan variantes, y no pueden recibirlas personas que tienen alergias, entre otras hipótesis.(2) \u0000  Además de ello tenemos algunas creencias que van por el lado místico y religioso que confluyen a todo lo referido como por ejemplo: Grupos religiosos manifiestan que Dios es el sanador y libertador supremo: “La vacuna no es la salvadora”, entre otras versiones como \"Jesús ya lo arreglará, no necesito de la vacuna\" hasta alegar que las vacunas se fabrican a través de una línea celular fetal, que se produce en un laboratorio a partir del tejido de fetos abortados; mientras tanto en comunidades nativas como los awajún, indican que este fármaco es el “sello de la bestia” unido esto al rechazo de estas comunidades al temor de que les pueda ocasionar un daño a su salud la administración del fármaco.(3,4) \u0000Ante lo señalado podemos mencionar que la luz de la evidencia científica hasta ahora publicada en revistas como The Lancet y  New England Journal of Medicine, no existe vacuna alguna que actualmente utilizada como emergencia a través de las autorizaciones brindadas por la Organización mundial salud causen algún daño en la salud de la población como los manifestados anteriormente, cabe precisar que para la elaboración de las mismas también se utilizan componentes químicos específicos que han sido publicados, y que han sido","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131690376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE COLEGIOS ESTATALES 公立学校青少年避孕知识与使用
Revista científica CURAE Pub Date : 2020-11-23 DOI: 10.26495/curae.v3i2.1432
Deisy Magaly Uriarte Tamay, J. A. Asenjo-Alarcón
{"title":"CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE COLEGIOS ESTATALES","authors":"Deisy Magaly Uriarte Tamay, J. A. Asenjo-Alarcón","doi":"10.26495/curae.v3i2.1432","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v3i2.1432","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de colegios estatales de la ciudad de Chota, 2017. Estudio cuantitativo, relacional, de diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo constituida por 160 adolescentes de 5to grado de colegios estatales, los cuales participaron voluntariamente respondiendo a cuestionarios sobre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos. El nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes fue medio con el 56,3%, seguido de conocimiento bajo con el 36,3% y conocimiento alto el 7,4%; respecto al uso de métodos anticonceptivos, el 51,9% utilizó preservativos, el 5% utilizó pastillas anticonceptivas y método del ritmo y un 43,1% no utilizaron ningún anticonceptivo. La relación entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes no fue significativa (p > 0,05), aportándose de esta manera evidencia en contra de la hipótesis planteada.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132034099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA SERVICIO AMBULATORIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA 利马大主教洛伊扎国立医院门诊乳腺癌患者的生活质量和应对策略
Revista científica CURAE Pub Date : 2020-11-23 DOI: 10.26495/curae.v3i2.1430
Sherin Krederdt, Beatriz Huincho, J. León
{"title":"CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA SERVICIO AMBULATORIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA","authors":"Sherin Krederdt, Beatriz Huincho, J. León","doi":"10.26495/curae.v3i2.1430","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v3i2.1430","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. El estudio fue cuantitativo, aplicada, direccionada a alcanzar respuestas al problema del servicio ambulatorio mencionado, prospectivo, transversal, relacional que asoció ambas variables. La población estuvo conformada por 200 pacientes, en tanto que la muestra fue de 43 pacientes durante el mes setiembre 2019, previo consentimiento informado. Se entrevistó con el instrumento QLQ-C30,desarrollado por la Organización Europea para el Estudio y Tratamiento del Cáncer (EORTC), así mismo el cuestionario BRIEF COPE Inventary, de Caver. Los resultados fueron que cerca de dos tercios (63%) tuvieron calidad de vida medianamente saludable, con tendencia hacia calidad de vida saludable (21%). En dimensión física, más de la mitad (61%) tuvo calidad de vida medianamente saludable, en dimensión social, casi dos tercios (63%) tuvo calidad de vida saludable, en dimensión psicológica primó la calidad de vida saludable (47%). En casi la totalidad (93%) predominó la estrategia de confronte. Se concluye que no hay relación entre la calidad de vida y estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de mama [X2c = 1,24 Vs X2t 2 gl. al 5% = 5,99.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"303 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126234516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信