Revista científica CURAE最新文献

筛选
英文 中文
GESTIÓN DEL CUIDADO Y EMPATÍA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES-2020 COVID-19背景下护理专业人员的护理管理和同理心。LAS MERCEDES-2020地区教学医院
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/curae.v5i2.2305
Judith María Rojas Valle, Ticlla Castillo Diana Patricia, Leyla Rossana Gonzáles Delgado, Cecilia Teresa Arias Flores
{"title":"GESTIÓN DEL CUIDADO Y EMPATÍA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES-2020","authors":"Judith María Rojas Valle, Ticlla Castillo Diana Patricia, Leyla Rossana Gonzáles Delgado, Cecilia Teresa Arias Flores","doi":"10.26495/curae.v5i2.2305","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i2.2305","url":null,"abstract":"El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la gestión del cuidado con la empatía del profesional de enfermería en el contexto del covid-19. Hospital Regional Docente Las Mercedes-2020; para cual se planteó la metodología cuantitativo, tipo correlacional y transversal; se consideró el total de la población, siendo 52 enfermeras que laboran en el área de emergencia (47) y la Unidad de Cuidados Intensivos (5) , se aplicó dos encuestas, una para evaluar la gestión del cuidado de enfermería tomada por Horna W y Matamoros L y la segunda para identificar la empatía utilizando la Escala de Empatía de Jefferson, ambas validadas por un juicio de expertos, con un Alpha de Crombach de 0.86 y de 0.80 respectivamente. Los resultados evidencian que, el coeficiente Rho de Spearman es 0,550, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se determina que existe una correlación positiva moderada. Se encontró que la gestión del cuidado de enfermería es de nivel bueno en el 85% de enfermeras encuestadas y regular en el 15% (8), en relación a la empatía el 77% presentan un alto nivel y el 27% restante medio. Concluyéndose que, para que el profesional de enfermería sea completo y pueda brindar cuidados de calidad acorde a las necesidades del paciente es necesario que aplique sus conocimientos en gestión y siempre tenga presente la empatía en el trato al paciente.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132909696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DEL BARRIO SANTA ROSA DEL DISTRITO DE CHACHAPOYAS EN TIEMPOS DE LA COVID 19 – 2020 2019冠状病毒病- 2020年期间,查查波亚斯区圣罗莎社区儿童的粮食安全
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/curae.v5i2.2304
Huber Villanueva Reyna, Ingrid Dávila Vásquez, Miguel Angel López Portocarrero
{"title":"LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DEL BARRIO SANTA ROSA DEL DISTRITO DE CHACHAPOYAS EN TIEMPOS DE LA COVID 19 – 2020","authors":"Huber Villanueva Reyna, Ingrid Dávila Vásquez, Miguel Angel López Portocarrero","doi":"10.26495/curae.v5i2.2304","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i2.2304","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo determinar el proceso de la alimentación en niños del barrio Santa Rosa del distrito de Chachapoyas durante la Covid 19 en el año 2020. La investigación fue de nivel descriptivo, de enfoque cualitativo fenomenológico cuya categoría es hermenéutica, la muestra estuvo constituida por 10 familias, las cuales fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado para la recolección de información constó de cuatro preguntas abiertas. Los resultados muestran que del 100% de familias encuestadas, el 70% experimentaron una disminución del acceso hacia alimentos, mientras que un 30% no manifestaron haber tenido inconvenientes para acceder a los alimentos, un 80% experimentó cambios en la disponibilidad de alimentos. De acuerdo a la información obtenida se afirma que todas las familias antes de dar utilidad a los alimentos mantuvieron medidas de higiene adecuadas con los insumos que estaban a su alcance; un 70% de las familias afirmaron que las autoridades si tuvieron control sobre los alimentos, por lo que dificulto su distribución. Se concluye que, la mayoría de las familias pertenecientes al asentamiento humano Santa Rosa del distrito de Chachapoyas presentaron disminución en la seguridad alimentaria para con sus menores hijos.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"285 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116108220","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DE VACUNACIÓN EN LACTANTES DEL CENTRO DE SALUD DE MESONES MURO, 2022 与MESONES MURO保健中心婴儿接种疫苗遵守情况有关的社会文化因素,2022年
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/curae.v5i2.2308
Maricela Catpo Gonzales, Jesús Elizabeth Ruiz Cubas, Cecilia Teresa Arias Flores
{"title":"FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DE VACUNACIÓN EN LACTANTES DEL CENTRO DE SALUD DE MESONES MURO, 2022","authors":"Maricela Catpo Gonzales, Jesús Elizabeth Ruiz Cubas, Cecilia Teresa Arias Flores","doi":"10.26495/curae.v5i2.2308","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i2.2308","url":null,"abstract":"La investigación cuantitativa tuvo como objetivo general determinar los factores socioculturales asociados al cumplimiento de vacunación en lactantes del Centro de Salud de Mesones de Muro, 2022, con diseño No experimental- correlacional - corte Transversal. Partiendo que, en Lambayeque, en el distrito de Ferreñafe, en Mesones Muro la cobertura alcanzó solo el 54%. La muestra probabilística fue de 146 madres de lactantes menores de 2 años, las cuales cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Como resultados se obtuvo que el 58% fueron de la costa, el 93% hablan castellano, el 43% tienen nivel primario, consideran el 53% desconoce la importancia de las vacunas. En el factor social el 57% de las madres fueron de 21 a 30 años de edad; en el factor cultural la religión en un 76% católica, el 52% creen en hiervas medicinales, el 40% cree en el mal de ojo. Se encontró que el 60% no cumple con el esquema de vacunación. Al mismo tiempo, el α de contrastación es < 0,05 lo que demuestra que existe evidencia estadística significativa de asociación entre las variables culturales y sociales en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres de lactantes menores de 2 años en el distrito de Mesones Muro, 2022.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134014571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO 奇克拉约一所大学护理学生实现有意义学习的教育管理模式
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/curae.v5i2.2307
Lucila Esmilda Velez Cordova
{"title":"MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO","authors":"Lucila Esmilda Velez Cordova","doi":"10.26495/curae.v5i2.2307","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i2.2307","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión educativa para el logro del aprendizaje significativo en estudiantes de enfermería en una universidad de Chiclayo, siendo una investigación no experimental, descriptiva, con una muestra compuesta por cuarenta y ocho estudiantes a quienes se les ejecuto un cuestionario para concluir que existe un nivel regular del aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, evidenciando que más de la mitad de los estudiantes registraron un parcial aprendizaje en cuanto a los saberes previos, asimilación y construcción de nuevos conocimientos y finalmente, se diseñó un modelo de gestión educativa conformada por cuatro fases que fueron el diagnóstico, seguido, la planificación, luego, la implementación y finalmente la evaluación; teniendo en cuenta pilares, principios y fundamentos que conlleven el logro del aprendizaje significativo durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115591785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z 数字时代对Z一代的影响
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/curae.v5i1.2202
José Ander Asenjo Alarcón
{"title":"IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z","authors":"José Ander Asenjo Alarcón","doi":"10.26495/curae.v5i1.2202","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2202","url":null,"abstract":"La sociedad tiene como núcleo fundamental la familia, en la cual se establecen vínculos de diversa índole entre sus miembros; para estrechar estos vínculos es necesario que exista un proceso dinámico efectivo de gran importancia entre ellos: La comunicación. La comunicación efectiva es la que se da al interactuar de forma directa, puesto que fortalece los vínculos afectivos y de cercanía, dando mayor seguridad y protección a los miembros. Al emerger la era digital, ha generado que las redes sociales se conviertan en una necesidad imperiosa de estar conectado, sobre todo para la generación Z -centennials en adelante-, los cuales han cambiado las horas de comunicación presencial con su familia por la interrelación virtual, están sustituyendo el espacio íntimo por el espacio público, en el que las relaciones y vínculos tienen menor importancia que en el mundo real. Esto conduce a los centennials paulatinamente a ser personas frívolas, alejándoles de las personas que los aman. Al hacer uso sólo de este tipo de interacción, los centennials van perdiendo el sentido de lo humano, pues el hombre es social por naturaleza y establece una comunicación verdadera mediante vínculos físicos, hecho que de ninguna manera puede ser sustituido por una pantalla. Por tanto, es perentorio analizar el contexto e intervenir oportunamente para evitar que se pierda entre los centennials una de las más preciadas capacidades: La interrelación legítima entre los seres humanos, que por mucho tiempo le permitieron adaptarse a diferentes espacios.  ","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130714741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020. 2020年CHICLAYO大学生在covid - 19时代的焦虑和恢复力。
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/curae.v5i1.2198
Cristhian Antony Valle Cortez, María Yahira Villegas Larios, Cecilia AriasFlores, Isabel Graciela Lizárraga de Maguiña
{"title":"ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.","authors":"Cristhian Antony Valle Cortez, María Yahira Villegas Larios, Cecilia AriasFlores, Isabel Graciela Lizárraga de Maguiña","doi":"10.26495/curae.v5i1.2198","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2198","url":null,"abstract":"Ansiedad y resiliencia en tiempos pandémicos son temas fundamentales en la población, principalmente en los universitarios quienes están acostumbrados a un estilo de vida totalmente distinto al encierro y las prohibiciones protocolares. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19. Estudio cuantitativo, correlacional. Aplicado en la Universidad Señor de Sipán a 117 estudiantes de la escuela profesional de enfermería del primer a octavo ciclo de la carrera profesional. Mediante encuesta, se aplicó la “Escala de Ansiedad de Zung” y la “escala de resiliencia de Wagnild e Young”. La informaciónse analizó mediante porcentajes utilizando programas estadísticos. Para el análisis de las hipótesis se utilizó la prueba de chi cuadrado, obteniendo una significación asintomáticabilateral (0,053) y un valor de (192, 208a). Entre los resultados. El 56,41% de los estudiantes muestra una ansiedad leve y un nivel de resiliencia muy alto; 5,13% de los estudiantes de enfermería muestran una ansiedad intensa y un nivel de resiliencia muy alto. Aceptando la hipótesis nula planteada donde determina que no hay relación entre variables. Encontrándose que los estudiantes universitarios existen niveles de ansiedad marcados y un nivel de resiliencia muy alto, con una relación nulaentre las variables, se puede interpretar como una reacción ante lo desconocido, más que la capacidad del individuo para superarse ante las dificultades o circunstancias que lo originan. Relacionado con el modelo de Callista Roy se entiende que los universitarios no logran adaptarse de manera eficiente al entorno vivido en tiempos pandémicos por COVID19.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114942065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PRÁCTICAS SEGURAS PARA LA GESTIÓN DEL CUIDADO DEL PACIENTE COVID-19 EN EL HOSPITAL ANEXO VILLA ESSALUD FERREÑAFE – PERÚ, MARZO 2021 附件VILLA ESSALUD ferrenafe医院COVID-19患者护理管理的安全做法-秘鲁,2021年3月
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/curae.v5i1.2199
Fátima del Carmen Bernal Corrales, Yosi Muriel Gil Mendoza,, Katerin Isolina Katerin Isolina, Derlyn Elina Julca Cruz, Blanca Elena La Madrid Satornicio, Karen Cecilia Arbañil Nanfuñay
{"title":"PRÁCTICAS SEGURAS PARA LA GESTIÓN DEL CUIDADO DEL PACIENTE COVID-19 EN EL HOSPITAL ANEXO VILLA ESSALUD FERREÑAFE – PERÚ, MARZO 2021","authors":"Fátima del Carmen Bernal Corrales, Yosi Muriel Gil Mendoza,, Katerin Isolina Katerin Isolina, Derlyn Elina Julca Cruz, Blanca Elena La Madrid Satornicio, Karen Cecilia Arbañil Nanfuñay","doi":"10.26495/curae.v5i1.2199","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2199","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento de las prácticas seguras para la gestión del cuidado enfermero del paciente COVID-19 en el Hospital Anexo Villa Essalud Ferreñafe – Perú, durante el mes de marzo 2021. Metodología: Estudio cuantitativo de diseño no experimental descriptivo de corte transversal, la muestra fueron 21 enfermeras del servicio de hospitalización medicina, empleándose la observación participante pasiva y el análisis documental de los registros de enfermería aplicando la lista de verificación: “cumplimiento de prácticas seguras para prevenir eventos adversos” de Essalud con una validez de KR-20 de 0,8. Resultados: El nivel de cumplimiento general de las prácticas en el Hospital Anexo Villa Essalud Ferreñafe se encuentra en un nivel aceptable en un 79%. En las dimensiones prevención de riesgo de caída, y prevención y reducción de las úlceras por presión el nivel de cumplimiento fue aceptable en el 52.4% y 61.0% respectivamente, evidenciándose un nivel óptimo en las dimensiones identificación segura de paciente (91.4%) y administración segura de medicamentos (85.7%). Conclusiones: Los profesionales de enfermería demostraron un nivel aceptable en el cumplimiento de las prácticas seguras, no obstante, deben mejorarse a fin de prevenir eventos adversos, debiendo fortalecer la cultura de seguridad del paciente.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"109 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133145080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19 COVID-19社会隔离期间人群的食物消费和身体活动频率
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/curae.v5i1.2200
José Ander Asenjo Alarcón
{"title":"FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA DE LA POBLACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19","authors":"José Ander Asenjo Alarcón","doi":"10.26495/curae.v5i1.2200","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2200","url":null,"abstract":"Objetivo. Estimar la frecuencia de consumo por grupos de alimentos y nivel de actividad física de la población de Cajamarca (Perú) durante el aislamiento social por covid-19. Metodología. Estudio observacional, transversal, realizado de junio a agosto del 2020, en 385 personas de 18 a 59 años de edad de la región Cajamarca, reclutados mediante un muestreo deliberado, se utilizaron la tabla de porciones recomendadas por grupos de alimentos del Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud y el cuestionario internacional de actividad física, y se presentan frecuencias absolutas, relativas e intervalos de confianza al 95%. Resultados. El consumo promedio de cereales por día fue menor a 7 porciones, de verduras fue menor a 3 porciones, de frutas menor a 4 porciones, de lácteos menor a 2 porciones, de carnes menor a 3, de azúcares menor a 6 porciones y de grasas menor a 4 porciones. El nivel de actividad física fue moderado tanto en mujeres como en varones (40,0% respectivamente). Conclusiones. Las personas de 18 a 59 años de edad de Cajamarca presentan un consumo diario inferior al promedio recomendado en los diferentes grupos de alimentos y el nivel de actividad física fue moderado en ambos sexos, sin llegar a la mitad de participantes.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117230626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 2020年3月至2021年1月秘鲁人口COVID-19死亡率
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/curae.v5i1.2201
José Ander Asenjo Alarcón
{"title":"MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021","authors":"José Ander Asenjo Alarcón","doi":"10.26495/curae.v5i1.2201","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2201","url":null,"abstract":"Objetivo. En la investigación se formuló el objetivo determinar la mortalidad por COVID-19 en la población peruana según sexo, edad y región de los fallecidos desde marzo 2020 hasta enero 2021. Metodología. Fue de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, desarrollada con el registro de 40.686 peruanos fallecidos desde el 6 de marzo del 2020 hasta el 31 de enero del 2021, para lo cual se obtuvo la data en línea del Ministerio de Salud del Perú. Se analizaron el sexo, edad y región de los fallecidos y se utilizaron frecuencias absolutas, relativas y tasas de mortalidad. Resultados. La mortalidad por COVID-19 alcanzó la tasa de 138,5 muertes por 100.000 habitantes, el 67,9% fueron de sexo masculino con una mortalidad de 191,3 muertes por 100.000 varones, el 70,1% fueron adultos mayores con una mortalidad de 816 muertes por cada 100.000 adultos mayores y el 82,2% residían en la región costa con una mortalidad de 196,4 muertes por cada 100.000 personas de la misma región. Conclusiones. La mortalidad por COVID-19 en el Perú fue más marcada en varones, que son los principales proveedores de la familia, personas adultas mayores por su alta vulnerabilidad y residentes de la costa, región con la mayor concentración de la población peruana.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131757725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación 人性化、专业化、研究性护理
Revista científica CURAE Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/curae.v5i1.2195
Mirtha Flor Cervera vallejos
{"title":"Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación","authors":"Mirtha Flor Cervera vallejos","doi":"10.26495/curae.v5i1.2195","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2195","url":null,"abstract":"Enfermería desde Nightingale 1, transfiere lo que encierra en su esencia a través de las acciones de cuidado. Con arte, historia y escritos científicos evidencia como fue capaz de articular humanidad, profesionalización e investigación y ubicarse en el siglo XXI, comprometida con la protección y salvaguarda de la vida, así como la dignidad de las personas, hasta su cese final en entornos favorables o en crisis. \u0000Los legados epistemológicos recibidos de filosofas y teóricas de enfermería2 aplicados ya, en muchos países la siguen configurando como la profesión que promoverá cambios en el mundo, al ser  capaz de trabajar con equipos multidisciplinarios, gestionar el cuidado con despliegue de sus valores inherentes, como también promover liderazgo que le permita inducir en sus profesionales hacia un razonamiento integral, con pensamiento crítico, reflexivo  e investigador, basado en la evidencia en comparación simultánea con la realidad de la experiencia para mejorarla o cambiarla, haciéndose cercana y en  comunicación constante con las personas o familias, sanas o enfermas para conocerlas en plenitud y direccionar la gestión del cuidado con resultados  de manera humana y eficaz. \u0000Y, la respuesta esta expresada en los artículos científicos publicados por multitud de profesionales de enfermería 3, inquietos por hacer visible lo descubierto con sus investigaciones en sus largas horas de escritura para configurar un artículo científico, de dedicación a la docencia, o en la asistencia al estar junto al enfermo, y recibir sus quejas, conocer sus inquietudes, sus dolores, sus anhelos de vivir. Todas estas situaciones, los hacen ejercer la abogacía por sus pacientes, movilizarse para satisfacer las necesidades valoradas con prioridad, educar sin cansancio en haras de mejorar la salud, acciones que hacen entrever sus grandes competencias, puestas al servicio del más vulnerable, como lo demostraron en el desarrollo de la pandemia por la COVID-19 y sus destacadas olas. \u0000Los cuidados ofrecidos en estas circunstancias aun siendo muy duros también fueron trascendentes porque hubo cercanía, acompañamiento, espiritualidad4. Todos aprendimos mucho, desde la valoración de nuestra profesión, hasta la misma vida  o como decía una enfermera adulta mayor, cuando sientes los años encima, también sientes lo ganado, lo perdido, pero sobre todo el servicio brindado , que no es un servicio cualquiera es un servicio en base a lo que nos  formaron y seguimos adquiriendo  para hacer que otros dejen huella como nuestros pacientes o alumnos porque les devolviste la vida acompañado de esperanza, los ayudaste a crecer y les diste lecciones de liderazgo para que aprendan a ayudar a otros a ser verdaderos profesionales, una verdadera lampara de humanización, que no omite la investigación porque así servirá y hará crecer con trascendencia a Enfermería.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"250 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133455806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信