ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.

Cristhian Antony Valle Cortez, María Yahira Villegas Larios, Cecilia AriasFlores, Isabel Graciela Lizárraga de Maguiña
{"title":"ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN TIEMPOS DE COVID19 EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHICLAYO 2020.","authors":"Cristhian Antony Valle Cortez, María Yahira Villegas Larios, Cecilia AriasFlores, Isabel Graciela Lizárraga de Maguiña","doi":"10.26495/curae.v5i1.2198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ansiedad y resiliencia en tiempos pandémicos son temas fundamentales en la población, principalmente en los universitarios quienes están acostumbrados a un estilo de vida totalmente distinto al encierro y las prohibiciones protocolares. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19. Estudio cuantitativo, correlacional. Aplicado en la Universidad Señor de Sipán a 117 estudiantes de la escuela profesional de enfermería del primer a octavo ciclo de la carrera profesional. Mediante encuesta, se aplicó la “Escala de Ansiedad de Zung” y la “escala de resiliencia de Wagnild e Young”. La informaciónse analizó mediante porcentajes utilizando programas estadísticos. Para el análisis de las hipótesis se utilizó la prueba de chi cuadrado, obteniendo una significación asintomáticabilateral (0,053) y un valor de (192, 208a). Entre los resultados. El 56,41% de los estudiantes muestra una ansiedad leve y un nivel de resiliencia muy alto; 5,13% de los estudiantes de enfermería muestran una ansiedad intensa y un nivel de resiliencia muy alto. Aceptando la hipótesis nula planteada donde determina que no hay relación entre variables. Encontrándose que los estudiantes universitarios existen niveles de ansiedad marcados y un nivel de resiliencia muy alto, con una relación nulaentre las variables, se puede interpretar como una reacción ante lo desconocido, más que la capacidad del individuo para superarse ante las dificultades o circunstancias que lo originan. Relacionado con el modelo de Callista Roy se entiende que los universitarios no logran adaptarse de manera eficiente al entorno vivido en tiempos pandémicos por COVID19.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica CURAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i1.2198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Ansiedad y resiliencia en tiempos pandémicos son temas fundamentales en la población, principalmente en los universitarios quienes están acostumbrados a un estilo de vida totalmente distinto al encierro y las prohibiciones protocolares. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y el nivel de resiliencia en tiempos COVID 19. Estudio cuantitativo, correlacional. Aplicado en la Universidad Señor de Sipán a 117 estudiantes de la escuela profesional de enfermería del primer a octavo ciclo de la carrera profesional. Mediante encuesta, se aplicó la “Escala de Ansiedad de Zung” y la “escala de resiliencia de Wagnild e Young”. La informaciónse analizó mediante porcentajes utilizando programas estadísticos. Para el análisis de las hipótesis se utilizó la prueba de chi cuadrado, obteniendo una significación asintomáticabilateral (0,053) y un valor de (192, 208a). Entre los resultados. El 56,41% de los estudiantes muestra una ansiedad leve y un nivel de resiliencia muy alto; 5,13% de los estudiantes de enfermería muestran una ansiedad intensa y un nivel de resiliencia muy alto. Aceptando la hipótesis nula planteada donde determina que no hay relación entre variables. Encontrándose que los estudiantes universitarios existen niveles de ansiedad marcados y un nivel de resiliencia muy alto, con una relación nulaentre las variables, se puede interpretar como una reacción ante lo desconocido, más que la capacidad del individuo para superarse ante las dificultades o circunstancias que lo originan. Relacionado con el modelo de Callista Roy se entiende que los universitarios no logran adaptarse de manera eficiente al entorno vivido en tiempos pandémicos por COVID19.
2020年CHICLAYO大学生在covid - 19时代的焦虑和恢复力。
流行病时期的焦虑和恢复力是民众的基本问题,尤其是大学生,他们习惯了一种完全不同于监禁和礼仪禁令的生活方式。目的是确定COVID - 19时期焦虑水平和恢复力水平之间存在的关系。定量,相关研究。在senor de sipan大学应用于117名职业护理学院的第一至第八职业周期的学生。通过调查,采用“Zung焦虑量表”和“Wagnild e Young弹性量表”。使用统计程序对信息进行百分比分析。采用卡方检验进行假设分析,结果为无瘤侧显著性(0.053),值为(192.208a)。在结果之间。56.41%的学生表现出轻微的焦虑和非常高的适应力;5.13%的护理专业学生表现出强烈的焦虑和非常高的适应力。接受零假设,确定变量之间没有关系。发现大学生有明显的焦虑水平和非常高的弹性水平,变量之间没有关系,这可以解释为对未知的反应,而不是个人克服困难或环境的能力。与Callista Roy模型相关的是,大学生无法有效地适应covid - 19大流行时期的环境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信