{"title":"COVID-19背景下护理专业人员的护理管理和同理心。LAS MERCEDES-2020地区教学医院","authors":"Judith María Rojas Valle, Ticlla Castillo Diana Patricia, Leyla Rossana Gonzáles Delgado, Cecilia Teresa Arias Flores","doi":"10.26495/curae.v5i2.2305","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la gestión del cuidado con la empatía del profesional de enfermería en el contexto del covid-19. Hospital Regional Docente Las Mercedes-2020; para cual se planteó la metodología cuantitativo, tipo correlacional y transversal; se consideró el total de la población, siendo 52 enfermeras que laboran en el área de emergencia (47) y la Unidad de Cuidados Intensivos (5) , se aplicó dos encuestas, una para evaluar la gestión del cuidado de enfermería tomada por Horna W y Matamoros L y la segunda para identificar la empatía utilizando la Escala de Empatía de Jefferson, ambas validadas por un juicio de expertos, con un Alpha de Crombach de 0.86 y de 0.80 respectivamente. Los resultados evidencian que, el coeficiente Rho de Spearman es 0,550, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se determina que existe una correlación positiva moderada. Se encontró que la gestión del cuidado de enfermería es de nivel bueno en el 85% de enfermeras encuestadas y regular en el 15% (8), en relación a la empatía el 77% presentan un alto nivel y el 27% restante medio. Concluyéndose que, para que el profesional de enfermería sea completo y pueda brindar cuidados de calidad acorde a las necesidades del paciente es necesario que aplique sus conocimientos en gestión y siempre tenga presente la empatía en el trato al paciente.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"GESTIÓN DEL CUIDADO Y EMPATÍA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES-2020\",\"authors\":\"Judith María Rojas Valle, Ticlla Castillo Diana Patricia, Leyla Rossana Gonzáles Delgado, Cecilia Teresa Arias Flores\",\"doi\":\"10.26495/curae.v5i2.2305\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la gestión del cuidado con la empatía del profesional de enfermería en el contexto del covid-19. Hospital Regional Docente Las Mercedes-2020; para cual se planteó la metodología cuantitativo, tipo correlacional y transversal; se consideró el total de la población, siendo 52 enfermeras que laboran en el área de emergencia (47) y la Unidad de Cuidados Intensivos (5) , se aplicó dos encuestas, una para evaluar la gestión del cuidado de enfermería tomada por Horna W y Matamoros L y la segunda para identificar la empatía utilizando la Escala de Empatía de Jefferson, ambas validadas por un juicio de expertos, con un Alpha de Crombach de 0.86 y de 0.80 respectivamente. Los resultados evidencian que, el coeficiente Rho de Spearman es 0,550, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se determina que existe una correlación positiva moderada. Se encontró que la gestión del cuidado de enfermería es de nivel bueno en el 85% de enfermeras encuestadas y regular en el 15% (8), en relación a la empatía el 77% presentan un alto nivel y el 27% restante medio. Concluyéndose que, para que el profesional de enfermería sea completo y pueda brindar cuidados de calidad acorde a las necesidades del paciente es necesario que aplique sus conocimientos en gestión y siempre tenga presente la empatía en el trato al paciente.\",\"PeriodicalId\":381240,\"journal\":{\"name\":\"Revista científica CURAE\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista científica CURAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26495/curae.v5i2.2305\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica CURAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/curae.v5i2.2305","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
GESTIÓN DEL CUIDADO Y EMPATÍA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES-2020
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la gestión del cuidado con la empatía del profesional de enfermería en el contexto del covid-19. Hospital Regional Docente Las Mercedes-2020; para cual se planteó la metodología cuantitativo, tipo correlacional y transversal; se consideró el total de la población, siendo 52 enfermeras que laboran en el área de emergencia (47) y la Unidad de Cuidados Intensivos (5) , se aplicó dos encuestas, una para evaluar la gestión del cuidado de enfermería tomada por Horna W y Matamoros L y la segunda para identificar la empatía utilizando la Escala de Empatía de Jefferson, ambas validadas por un juicio de expertos, con un Alpha de Crombach de 0.86 y de 0.80 respectivamente. Los resultados evidencian que, el coeficiente Rho de Spearman es 0,550, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se determina que existe una correlación positiva moderada. Se encontró que la gestión del cuidado de enfermería es de nivel bueno en el 85% de enfermeras encuestadas y regular en el 15% (8), en relación a la empatía el 77% presentan un alto nivel y el 27% restante medio. Concluyéndose que, para que el profesional de enfermería sea completo y pueda brindar cuidados de calidad acorde a las necesidades del paciente es necesario que aplique sus conocimientos en gestión y siempre tenga presente la empatía en el trato al paciente.