Rafael Cruzado Cubas, Juliana Doraliza Cruzado Nureña, Valeria Nicole Guevara Condori, Noelia Hernández Pinedo, Enshel Alex Rafael Rojas
{"title":"EFICACIA DE LA BIOPSIA EN RELACIÓN A LA MAMOGRAFÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES","authors":"Rafael Cruzado Cubas, Juliana Doraliza Cruzado Nureña, Valeria Nicole Guevara Condori, Noelia Hernández Pinedo, Enshel Alex Rafael Rojas","doi":"10.26495/curae.v4i2.2065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo general: Determinar la eficacia de la biopsia en relación a la mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Objetivos específicos: Identificar la eficacia de la biopsia para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Identificar la eficacia de la mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Metodología: Revisión bibliográfica sistemática, durante 2021, de artículos publicados en inglés y español desde 2016 hasta 2021 en las bases de datos PubMed, Science Direct y SciELO. La pregunta guía se elaboró a través del acrónimo PICO. La estrategia de búsqueda se realizó mediante aceptación de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) “Mujer”, “Mamografía”, “Biopsia”, “Diagnóstico de cáncer de mama” y en inglés de (MeSH) “Women”, “Mammography”, “Biopsy” y “Diagnosis of Breast Neoplasms”, con los operadores booleanos AND y OR, se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis de contenido permitió la interpretación de los referentes teóricos y la organización del conocimiento y de la bibliografía encontrada. Conclusiones: La eficacia de la biopsia es generalmente elevada cuando se utiliza en pacientes con sintomatología de un cáncer gradualmente avanzado, esta es una técnica que requiere más tiempo para concretarla, costosa, más traumatizante para las pacientes, en lo que concierne a la mamografía es más eficaz debido a que consiste en la identificación de cáncer de mama en un periodo de tiempo más precoz y oportuno, además este procedimiento es realizado de manera más rápida, económicamente es más accesible.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica CURAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo general: Determinar la eficacia de la biopsia en relación a la mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Objetivos específicos: Identificar la eficacia de la biopsia para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Identificar la eficacia de la mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres. Metodología: Revisión bibliográfica sistemática, durante 2021, de artículos publicados en inglés y español desde 2016 hasta 2021 en las bases de datos PubMed, Science Direct y SciELO. La pregunta guía se elaboró a través del acrónimo PICO. La estrategia de búsqueda se realizó mediante aceptación de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) “Mujer”, “Mamografía”, “Biopsia”, “Diagnóstico de cáncer de mama” y en inglés de (MeSH) “Women”, “Mammography”, “Biopsy” y “Diagnosis of Breast Neoplasms”, con los operadores booleanos AND y OR, se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis de contenido permitió la interpretación de los referentes teóricos y la organización del conocimiento y de la bibliografía encontrada. Conclusiones: La eficacia de la biopsia es generalmente elevada cuando se utiliza en pacientes con sintomatología de un cáncer gradualmente avanzado, esta es una técnica que requiere más tiempo para concretarla, costosa, más traumatizante para las pacientes, en lo que concierne a la mamografía es más eficaz debido a que consiste en la identificación de cáncer de mama en un periodo de tiempo más precoz y oportuno, además este procedimiento es realizado de manera más rápida, económicamente es más accesible.