Isabel Jennifer Gomez Ezcurra, Juan Miguel Velásquez Caro
{"title":"“SANTA MAGDALENA sofia”学校青少年预防性传播疾病的保护行为- CHICLAYO 2019","authors":"Isabel Jennifer Gomez Ezcurra, Juan Miguel Velásquez Caro","doi":"10.26495/curae.v4i2.2066","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual.","PeriodicalId":381240,"journal":{"name":"Revista científica CURAE","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019\",\"authors\":\"Isabel Jennifer Gomez Ezcurra, Juan Miguel Velásquez Caro\",\"doi\":\"10.26495/curae.v4i2.2066\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual.\",\"PeriodicalId\":381240,\"journal\":{\"name\":\"Revista científica CURAE\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista científica CURAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2066\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica CURAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/curae.v4i2.2066","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CONDUCTAS PROTECTORAS PARA EVITAR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO “SANTA MAGDALENA SOFÍA” - CHICLAYO 2019
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las conductas protectoras para evitar enfermedades de transmisión sexual en adolescentes del colegio “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo y descriptivo con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo comprendida por 120 alumnas del quinto grado de secundaria de las aulas A, B, C y D que fueron encuestadas y colaboraron voluntariamente respondiendo a un cuestionario sobre las conductas protectoras en el inicio de su vida sexual, conocimiento de las ETS y empleo de métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los resultados mostraron que, entre las edades de 15 y 17 años, un 66.7% iniciaron la vida sexual a los 15 años. Se identificó que más de la mitad de las encuestadas utilizan métodos anticonceptivos y que un porcentaje menor no las utiliza; asimismo la mayoría de las encuestadas recibe escasa información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Se concluye que las conductas protectoras y las influencias interpersonales en las adolescentes son importantes ante los riesgos que contraen las enfermedades de transmisión sexual.