Revista Temas Sociológicos最新文献

筛选
英文 中文
Senderos de la transición energética: el hidrógeno verde en la era del cambio climático 能源转型之路:气候变化时代的绿色氢
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.29344/07196458.31.3164
Gabriela Wyczykier
{"title":"Senderos de la transición energética: el hidrógeno verde en la era del cambio climático","authors":"Gabriela Wyczykier","doi":"10.29344/07196458.31.3164","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3164","url":null,"abstract":"En el artículo se analizan y sistematizan, desde una perspectiva cualitativa de investigación social, las dimensiones que adopta la promoción del hidrógeno verde como una alternativa para estimular la transición energética en el contexto de la crisis socioecológica y climática y de la aceleración del calentamiento global. El hidrógeno verde es un vector energético que puede contribuir a consolidar un proceso de descarbonización y desfosilización de las matrices energéticas, ya que es un producto de fuentes limpias y renovables. La relevancia progresiva que adquiere entre actores de gobiernos, empresarios y científicos obedece a su potencialidad para abastecer el consumo del transporte, la producción y lo doméstico con nula emisión de gases de efecto invernadero. El despliegue de los megaproyectos y su proyección a nivel global es relativamente novedoso. Por tanto, nos importa situar ciertas cuestiones de relevancia para repasar este proceso en ciernes, atender las virtudes que puede promover para encausar la transición energética, pero también los señalamientos que se distinguen en diversos trabajos e intervenciones con referencia a los problemas que podrían acontecer con su desarrollo. En particular, el artículo se enfoca en las propuestas de megaproyectos surgidas en América Latina y en la Argentina.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121289008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jóvenes y religión: una revisión sistemática cualitativa de datos disponibles en algunos países de América Latina 青年与宗教:一些拉丁美洲国家现有数据的系统定性回顾
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.29344/07196458.31.3183
Jorge Baeza Correa
{"title":"Jóvenes y religión: una revisión sistemática cualitativa de datos disponibles en algunos países de América Latina","authors":"Jorge Baeza Correa","doi":"10.29344/07196458.31.3183","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3183","url":null,"abstract":"En América Latina, el conocimiento cuantitativo sobre los jóvenes y la religión es de fácil acceso y bastante significativo, pero la información cualitativa sobre la materia está dispersa y se muestra disímil entre países. El objetivo de este trabajo es lograr establecer, mediante la revisión sistemática de 45 artículos publicados en los últimos cinco años en bases de datos de acceso libre, cómo se relaciona la juventud con la religión en países latinoamericanos. El trabajo permitió, una vez concluido, un análisis temático y concluir que la religión es una realidad diversa que sigue influyendo en la juventud, aunque cada vez menos; que las y los jóvenes que se identifican con una religión muchas veces discrepan de sus orientaciones y prácticas, lo cual los conduce a vivir la religión “a su manera”, y que se vinculan a las instituciones religiosas con la demanda de un espacio mayor a su condición y cultura juvenil. A su vez, muchos y muchas jóvenes se identifican como “sin religión”, pero en cambio se reconocen como creyentes sin una religión institucionalizada. Por último, que existe un grupo amplio de juventud que se define como “buscadores”, los cuales combinan diversas creencias y construyen su propia “religión” o espiritualidad.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130178174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La baja confianza en el gran empresariado chileno: una explicación histórico-institucional 对智利大企业的低信心:历史和制度的解释
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.29344/07196458.31.3191
Carlos Huneeus Madge, Alejandro Osorio Rauld
{"title":"La baja confianza en el gran empresariado chileno: una explicación histórico-institucional","authors":"Carlos Huneeus Madge, Alejandro Osorio Rauld","doi":"10.29344/07196458.31.3191","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3191","url":null,"abstract":"El presente artículo teoriza sobre la baja confianza ciudadana en el gran empresariado chileno, en el contexto de la contradicción entre buenos resultados económicos y el debilitamiento del desarrollo político del país. Esta desconfianza en el gran empresariado se enmarcaría dentro de una baja confianza hacia las instituciones y las élites políticas, acentuada por déficits de legitimidad del sistema económico que fue impuesto por la dictadura, y por el hecho de que los gobiernos democráticos no reemplazaron el paradigma económico del neoliberalismo radical por otro, con reformas que eliminaran su radicalidad. El desarrollo de nuestra argumentación se apoya en antecedentes histórico-institucionales, datos de las encuestas del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) de Chile y del Latinobarómetro, entrevistas cualitativas a presidentes de las tres principales organizaciones empresariales del país: la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). A modo de conclusión, podemos señalar que el buen desempeño económico después de la dictadura no mejoró la confianza en los grandes empresarios, que atribuimos a los legados del sistema económico anterior y a la decisión de los gobiernos democráticos de enfatizar más la continuidad que su reforma. Esto tiene efectos en la imagen pública de los gremios empresariales, que se proponen solucionarlos con recursos comunicacionales, pero sin conocimientos reales de los factores históricos y estructurales que los explican.\u0000 \u0000 ","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121964482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajo no reconocido, trabajo "sucio", trabajo precario: condiciones de implementación de programas sociales en la coyuntura del cambio constitucional en Chile 未被承认的工作、“肮脏”的工作、不稳定的工作:智利宪法改革时期社会项目实施的条件
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.29344/07196458.31.3326
Gianinna Muñoz Arce, Cristóbal Villalobos Dintrans, Taly Reininger Pollak, Mitzi Duboy Luengo
{"title":"Trabajo no reconocido, trabajo \"sucio\", trabajo precario: condiciones de implementación de programas sociales en la coyuntura del cambio constitucional en Chile","authors":"Gianinna Muñoz Arce, Cristóbal Villalobos Dintrans, Taly Reininger Pollak, Mitzi Duboy Luengo","doi":"10.29344/07196458.31.3326","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.3326","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos la manera en que los programas sociales del Estado –componentes centrales para la realización de los derechos fundamentales– se han venido implementando bajo el esquema de terciarización posibilitado por la Constitución de 1980, lo que se ha traducido en una precarización de las condiciones de trabajo de quienes los implementan en primera línea. A partir de los resultados de un estudio mixto secuencial exploratorio, sostenemos que sin condiciones de operación dignas para las/os trabajadores que implementan estos programas sociales, difícilmente se podrán garantizar dichos derechos. El trabajo “impago” y el trabajo emocional “sucio”, que aparecen como parte de los hallazgos, configuran una suerte de “fatiga neoliberal” que genera resistencias por parte de las/os implementadores, daña de manera importante a las/os usuarios de los programas y limita la capacidad de la sociedad para promover derechos sociales. Analizamos algunos artículos incluidos en el texto constitucional que fue rechazado en el plebiscito del pasado 4 de septiembre de 2022; y exploramos posibilidades y limitaciones de dicha propuesta en lo que refiere a las condiciones de implementación de los programas sociales, con el propósito de aportar más ampliamente al debate sobre derechos fundamentales en Chile, en tiempos de incertidumbre respecto de un eventual cambio constitucional.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126862897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ampliación del sujeto político del feminismo uruguayo: avances y tensiones en los despliegues actuales 乌拉圭女权主义政治主体的扩大:当前部署中的进展与紧张
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2023-01-03 DOI: 10.29344/07196458.31.2961
M. E. Casanova
{"title":"Ampliación del sujeto político del feminismo uruguayo: avances y tensiones en los despliegues actuales","authors":"M. E. Casanova","doi":"10.29344/07196458.31.2961","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.2961","url":null,"abstract":"Este artículo pretende analizar el último ciclo de lucha de los feminismos en Uruguay (2014-2021), a partir de identificar las implicancias, avances y frenos en la ampliación de su sujeto político.El resurgir de esta lucha en Uruguay es parte de un proceso que tiene como hito el Primer Encuentro de Feminismos del Uruguay, realizado en 2014. Desde ese impulso, y al calor de las luchas globales, los feminismos se han desplegado en todo el país, a través de distintas organizaciones y frentes. Como parte de los debates existentes surge el cuestionamiento al sujeto político “mujeres”, se renuevan las discusiones sobre el carácter universalista de un feminismo hegemónico y se suma un nuevo lugar de disputa, a través de la interpelación de los sujetos identitarios que se fugan de la propia categoría. Esto es, la demanda de personas no binarias, trans y lesbianas/es de ser reconocidas como parte de la lucha actual.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134035956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Juventudes robadas: relatos de vida de víctimas en Chile sobre abuso sexual cometido por sacerdotes católicos 被盗青年:智利天主教牧师性虐待受害者的生活故事
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.29344/07196458.30.3197
Erick Oñate Jorquera
{"title":"Juventudes robadas: relatos de vida de víctimas en Chile sobre abuso sexual cometido por sacerdotes católicos","authors":"Erick Oñate Jorquera","doi":"10.29344/07196458.30.3197","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3197","url":null,"abstract":"En este artículo se abordan algunos hallazgos preliminares sobre el impacto que el abuso sexual sufrido en contexto eclesial tuvo en la juventud de algunos entrevistados. El concepto «juventudes robadas» presenta, por una parte, la realidad de violencia que experimentaron los entrevistados y, por otra parte, la dimensión de usurpación de sus juventudes al estar sometidos a estructuras relacionales y doctrinales abusivas.  Se abordan dos dimensiones del abuso sexual. La primera de ellas profundiza la dinámica relacional abusiva que el perpetrador instala con sus víctimas desde una jerarquía de poder institucional. La segunda dimensión, por su parte, recoge el impacto de ese vínculo abusivo en la construcción y significado de juventud de los entrevistados.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122757695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ser musulmán en Chile hoy. Experiencias y subjetividades en quienes profesan el Islam 今天是智利的穆斯林。伊斯兰教信徒的经验和主体性
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.29344/07196458.30.3213
Pablo Álvarez Cabello
{"title":"Ser musulmán en Chile hoy. Experiencias y subjetividades en quienes profesan el Islam","authors":"Pablo Álvarez Cabello","doi":"10.29344/07196458.30.3213","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3213","url":null,"abstract":"La presencia de musulmanes en el espacio público chileno no es un tema suficientemente conocido. Los prejuicios y fobias, que se explican por razones geopolíticas, hacen que muchos musulmanes decidieran vivir recatadamente, sin llamar la atención. Pero en la medida que avanzan los procesos de conversión y aumentan los procesos migratorios, el islam en Chile será una realidad difícil de obviar. A partir de una aproximación centrada en los sujetos, propia de las nuevas antropologías del islam, el propósito de este artículo es conocer a musulmanes que viven en Chile, saber de sus experiencias, subjetividades y vida cotidiana en una sociedad que sabe poco de ellos.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132897705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autonomía en el horizonte: un análisis narrativo de los procesos de deconversión en Temuco, Chile 地平线上的自治:智利特穆科的非转化过程的叙事分析
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.29344/07196458.30.3122
Gabriel Cortés Paredes
{"title":"Autonomía en el horizonte: un análisis narrativo de los procesos de deconversión en Temuco, Chile","authors":"Gabriel Cortés Paredes","doi":"10.29344/07196458.30.3122","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3122","url":null,"abstract":"El panorama religioso chileno atraviesa momentos de cambios, marcado por el fin de la hegemonía de la Iglesia católica, la consolidación de las iglesias evangélicas como actores púbicos relevantes y el aumento de la población no religiosa. Esta investigación busca abordar uno de estos movimientos: la deconversión, o el cambio de la identidad religiosa de un individuo hacia la no-religión.\u0000Se realizaron entrevistas a 21 individuos que han atravesado procesos de deconversión en la ciudad de Temuco. Un análisis temático-narrativo permitió identificar cuatro tipos de narrativas: a) secularistas sólidos; b) secularistas líquidos; c) yo-liberados; y d) creyentes sin iglesia. Además, se encontró un grupo de temáticas transversal a las otras cuatro, que apunta a la particularidad de la experiencia femenina dentro y fuera de la religión.\u0000En general, las narrativas enfatizan los procesos de deconversión como trayectorias de autorrealización, resaltando valores de la autonomía y bienestar personal, a la vez que muestran una fuerte desconfianza hacia las instituciones religiosas.\u0000 ","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129226573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carrera académica y asimetrí­as de género en el CONICET, Argentina (2004-2018)
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.29344/07196458.30.2985
Osvaldo Gallardo
{"title":"Carrera académica y asimetrí­as de género en el CONICET, Argentina (2004-2018)","authors":"Osvaldo Gallardo","doi":"10.29344/07196458.30.2985","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.2985","url":null,"abstract":"El artí­culo analiza algunos aspectos de la carrera académica de investigadores e investigadoras del CONICET, una de las principales instituciones cientí­ficas argentinas. Para ello se examina la trayectoria de los/las investigadores/as en actividad en 2020 a partir de variables como la posición y la velocidad a través de la carrera del organismo, la jerarquí­a de los cargos docentes en universidades del paí­s, indicadores agregados de publicación, y el sexo (como indicador aproximado de asimetrí­as de género). Además de una caracterización general, se pone el foco en dos segmentos de la población, el conjunto de quienes ingresaron a CONICET en 2004-2006 (1242 casos) y el de quienes lo hicieron en 2016-2018 (1681 casos), momentos muy diferentes en la historia reciente del campo cientí­fico-universitario argentino. Los resultados permiten cuantificar las asimetrí­as en el acceso a posiciones jerárquicas y en los indicadores de publicación, tenues al inicio de la carrera, pero tendientes a profundizarse con el paso del tiempo. También se pone de relieve que tales asimetrí­as no operan con la misma intensidad en las áreas y comisiones disciplinares que materializan la cultura evaluativa del CONICET, presentándose así­ un panorama de marcada heterogeneidad.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115933788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Reincorporando la religión en la comprensión de la cohesión social en Latinoamérica 将宗教重新纳入对拉丁美洲社会凝聚力的理解
Revista Temas Sociológicos Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.29344/07196458.30.3194
I. Cáceres
{"title":"Reincorporando la religión en la comprensión de la cohesión social en Latinoamérica","authors":"I. Cáceres","doi":"10.29344/07196458.30.3194","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3194","url":null,"abstract":"Latinoamérica ha experimentado modificaciones sustantivas en los principales componentes de su matriz histórico-cultural, sobre la cual descansa parte de su capacidad para mantener unidas a sus sociedades. El panorama religioso, pasando de un monopolio del catolicismo a dinámicas pluralistas, constituye uno de estos cambios profundos. Si bien este proceso se fue desarrollando paulatinamente a lo largo de todo el siglo XX, durante las últimas dos décadas se ha dinamizado, cambiando el panorama religioso en los países de la región, aunque con diferencias importantes entre ellos. Esta transformación puede implicar una erosión de las creencias y vínculos en los que se basa la cohesión, pero al mismo tiempo puede dinamizar la sociedad civil y la participación política, integrando nuevos sectores de la población e incorporando mayores niveles de pluralidad. Este artículo propone una agenda de investigación amplia en torno al impacto que el cambio en la matriz religiosa latinoamericana tiene sobre las distintas dimensiones de la cohesión social, destacando la multidimensionalidad y la importancia de considerar la relación entre diferentes niveles de análisis.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128606651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信