{"title":"Reincorporando la religión en la comprensión de la cohesión social en Latinoamérica","authors":"I. Cáceres","doi":"10.29344/07196458.30.3194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Latinoamérica ha experimentado modificaciones sustantivas en los principales componentes de su matriz histórico-cultural, sobre la cual descansa parte de su capacidad para mantener unidas a sus sociedades. El panorama religioso, pasando de un monopolio del catolicismo a dinámicas pluralistas, constituye uno de estos cambios profundos. Si bien este proceso se fue desarrollando paulatinamente a lo largo de todo el siglo XX, durante las últimas dos décadas se ha dinamizado, cambiando el panorama religioso en los países de la región, aunque con diferencias importantes entre ellos. Esta transformación puede implicar una erosión de las creencias y vínculos en los que se basa la cohesión, pero al mismo tiempo puede dinamizar la sociedad civil y la participación política, integrando nuevos sectores de la población e incorporando mayores niveles de pluralidad. Este artículo propone una agenda de investigación amplia en torno al impacto que el cambio en la matriz religiosa latinoamericana tiene sobre las distintas dimensiones de la cohesión social, destacando la multidimensionalidad y la importancia de considerar la relación entre diferentes niveles de análisis.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Latinoamérica ha experimentado modificaciones sustantivas en los principales componentes de su matriz histórico-cultural, sobre la cual descansa parte de su capacidad para mantener unidas a sus sociedades. El panorama religioso, pasando de un monopolio del catolicismo a dinámicas pluralistas, constituye uno de estos cambios profundos. Si bien este proceso se fue desarrollando paulatinamente a lo largo de todo el siglo XX, durante las últimas dos décadas se ha dinamizado, cambiando el panorama religioso en los países de la región, aunque con diferencias importantes entre ellos. Esta transformación puede implicar una erosión de las creencias y vínculos en los que se basa la cohesión, pero al mismo tiempo puede dinamizar la sociedad civil y la participación política, integrando nuevos sectores de la población e incorporando mayores niveles de pluralidad. Este artículo propone una agenda de investigación amplia en torno al impacto que el cambio en la matriz religiosa latinoamericana tiene sobre las distintas dimensiones de la cohesión social, destacando la multidimensionalidad y la importancia de considerar la relación entre diferentes niveles de análisis.