{"title":"地平线上的自治:智利特穆科的非转化过程的叙事分析","authors":"Gabriel Cortés Paredes","doi":"10.29344/07196458.30.3122","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El panorama religioso chileno atraviesa momentos de cambios, marcado por el fin de la hegemonía de la Iglesia católica, la consolidación de las iglesias evangélicas como actores púbicos relevantes y el aumento de la población no religiosa. Esta investigación busca abordar uno de estos movimientos: la deconversión, o el cambio de la identidad religiosa de un individuo hacia la no-religión.\nSe realizaron entrevistas a 21 individuos que han atravesado procesos de deconversión en la ciudad de Temuco. Un análisis temático-narrativo permitió identificar cuatro tipos de narrativas: a) secularistas sólidos; b) secularistas líquidos; c) yo-liberados; y d) creyentes sin iglesia. Además, se encontró un grupo de temáticas transversal a las otras cuatro, que apunta a la particularidad de la experiencia femenina dentro y fuera de la religión.\nEn general, las narrativas enfatizan los procesos de deconversión como trayectorias de autorrealización, resaltando valores de la autonomía y bienestar personal, a la vez que muestran una fuerte desconfianza hacia las instituciones religiosas.\n ","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autonomía en el horizonte: un análisis narrativo de los procesos de deconversión en Temuco, Chile\",\"authors\":\"Gabriel Cortés Paredes\",\"doi\":\"10.29344/07196458.30.3122\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El panorama religioso chileno atraviesa momentos de cambios, marcado por el fin de la hegemonía de la Iglesia católica, la consolidación de las iglesias evangélicas como actores púbicos relevantes y el aumento de la población no religiosa. Esta investigación busca abordar uno de estos movimientos: la deconversión, o el cambio de la identidad religiosa de un individuo hacia la no-religión.\\nSe realizaron entrevistas a 21 individuos que han atravesado procesos de deconversión en la ciudad de Temuco. Un análisis temático-narrativo permitió identificar cuatro tipos de narrativas: a) secularistas sólidos; b) secularistas líquidos; c) yo-liberados; y d) creyentes sin iglesia. Además, se encontró un grupo de temáticas transversal a las otras cuatro, que apunta a la particularidad de la experiencia femenina dentro y fuera de la religión.\\nEn general, las narrativas enfatizan los procesos de deconversión como trayectorias de autorrealización, resaltando valores de la autonomía y bienestar personal, a la vez que muestran una fuerte desconfianza hacia las instituciones religiosas.\\n \",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3122\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3122","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autonomía en el horizonte: un análisis narrativo de los procesos de deconversión en Temuco, Chile
El panorama religioso chileno atraviesa momentos de cambios, marcado por el fin de la hegemonía de la Iglesia católica, la consolidación de las iglesias evangélicas como actores púbicos relevantes y el aumento de la población no religiosa. Esta investigación busca abordar uno de estos movimientos: la deconversión, o el cambio de la identidad religiosa de un individuo hacia la no-religión.
Se realizaron entrevistas a 21 individuos que han atravesado procesos de deconversión en la ciudad de Temuco. Un análisis temático-narrativo permitió identificar cuatro tipos de narrativas: a) secularistas sólidos; b) secularistas líquidos; c) yo-liberados; y d) creyentes sin iglesia. Además, se encontró un grupo de temáticas transversal a las otras cuatro, que apunta a la particularidad de la experiencia femenina dentro y fuera de la religión.
En general, las narrativas enfatizan los procesos de deconversión como trayectorias de autorrealización, resaltando valores de la autonomía y bienestar personal, a la vez que muestran una fuerte desconfianza hacia las instituciones religiosas.