{"title":"Ampliación del sujeto político del feminismo uruguayo: avances y tensiones en los despliegues actuales","authors":"M. E. Casanova","doi":"10.29344/07196458.31.2961","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende analizar el último ciclo de lucha de los feminismos en Uruguay (2014-2021), a partir de identificar las implicancias, avances y frenos en la ampliación de su sujeto político.El resurgir de esta lucha en Uruguay es parte de un proceso que tiene como hito el Primer Encuentro de Feminismos del Uruguay, realizado en 2014. Desde ese impulso, y al calor de las luchas globales, los feminismos se han desplegado en todo el país, a través de distintas organizaciones y frentes. Como parte de los debates existentes surge el cuestionamiento al sujeto político “mujeres”, se renuevan las discusiones sobre el carácter universalista de un feminismo hegemónico y se suma un nuevo lugar de disputa, a través de la interpelación de los sujetos identitarios que se fugan de la propia categoría. Esto es, la demanda de personas no binarias, trans y lesbianas/es de ser reconocidas como parte de la lucha actual.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.31.2961","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo pretende analizar el último ciclo de lucha de los feminismos en Uruguay (2014-2021), a partir de identificar las implicancias, avances y frenos en la ampliación de su sujeto político.El resurgir de esta lucha en Uruguay es parte de un proceso que tiene como hito el Primer Encuentro de Feminismos del Uruguay, realizado en 2014. Desde ese impulso, y al calor de las luchas globales, los feminismos se han desplegado en todo el país, a través de distintas organizaciones y frentes. Como parte de los debates existentes surge el cuestionamiento al sujeto político “mujeres”, se renuevan las discusiones sobre el carácter universalista de un feminismo hegemónico y se suma un nuevo lugar de disputa, a través de la interpelación de los sujetos identitarios que se fugan de la propia categoría. Esto es, la demanda de personas no binarias, trans y lesbianas/es de ser reconocidas como parte de la lucha actual.