Tierra nuestraPub Date : 2022-12-30DOI: 10.21704/rtn.v16i2.1928
R. B. De La Cruz Huamán
{"title":"Sin mujeres no hay democracia: mujeres indígenas y los procesos de consulta previa en el Perú","authors":"R. B. De La Cruz Huamán","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1928","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1928","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la participación de las mujeres indígenas en el Perú, específicamente en los procesos de consulta previa. Cabe indicar que este es un derecho específico de los pueblos indígenas reconocidos en el marco normativo internacional y nacional, que tiene como principal fin establecer acuerdos con el Estado ante cualquier medida de carácter legislativo o administrativo que afecte los derechos colectivos de estos pueblos. A pesar de ello, se advierte una serie de dificultades generales en su aplicación y particulares en lo que se refiere a la participación de las mujeres indígenas, quienes experimentan múltiples brechas de desigualdad que afectan su desarrollo. Igualmente, estas barreras constituyen una vulneración al principio de igualdad y no discriminación así como obstruyen el camino de edificar un Estado con una actuación democrática que contribuya a la interculturalidad y a la igualdad de género.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115326455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-12-30DOI: 10.21704/rtn.v16i2.1932
Ampelio Ferrando Perea
{"title":"Análisis de factores motivacionales que influyen en el uso y la satisfacción de Facebook de estudiantes en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú","authors":"Ampelio Ferrando Perea","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1932","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1932","url":null,"abstract":"Este estudio se realizó con el objetivo de identificar los motivos asociados con el uso de Facebook en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La investigación ha seguido la pauta no experimental descriptiva y se realizó por medio de una encuesta aplicada a 372 estudiantes de pregrado de doce carreras profesionales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se analizaron seis factores motivacionales: autoexpresión, compañía, comunidad virtual, coolness, entretenimiento y mantenimiento de relaciones. El estudio concluyó que los factores motivacionales más influyentes en la satisfacción del uso de Facebook en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina son comunidad virtual, entretenimiento y autoexpresión; y los menos influyentes, compañía, mantenimiento de relaciones y coolness.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114881325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-12-30DOI: 10.21704/rtn.v16i2.1945
Edmundo de la Sota Díaz
{"title":"El poema integral en Un par de vueltas por la realidad, de Juan Ramírez Ruiz","authors":"Edmundo de la Sota Díaz","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1945","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1945","url":null,"abstract":"Juan Ramírez Ruiz es el autor del concepto del poema integral. Esta propuesta poética (publicada en formato de manifiesto) fue considerada la partida de nacimiento del grupo Hora Zero (en la década de los 70). En este documento, la idea expresa era que debía escribirse poesía tal como se indicaba en este manifiesto fundacional. El artículo pretende verificar el cumplimiento del mandato poético en la propia escritura lírica del autor del manifiesto. En esta perspectiva, el análisis del poema «Un par de vueltas por la realidad» (poema insignia del primer libro del autor) se sustenta en las categorías propuestas en la pragmática de Luis Ángel Luján, en la hermenéutica de Terry Eagleton y en la retórica textual de Stéfano Arduini.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131097313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-12-30DOI: 10.21704/rtn.v16i2.1972
Teresa Lindo Angulo, Daniel Fernando Valle Basto, Jorge Mario Chávez Salas
{"title":"Turismo educativo en la Universidad Nacional Agraria La Molina: Un análisis de la experiencia educativa","authors":"Teresa Lindo Angulo, Daniel Fernando Valle Basto, Jorge Mario Chávez Salas","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1972","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1972","url":null,"abstract":"La gestión de la experiencia del visitante implica tanto aspectos emocionales, como educativos y sociales. Durante esta investigación, se entrevistó a 219 personas: 9 de la Oficina de Relaciones Públicas de la UNALM y de 7 instituciones educativas que visitan la Universidad Nacional Agraria La Molina (32 adultos y 178 estudiantes) para determinar los aspectos sociales y educativos que influyen en la experiencia de los visitantes a la UNALM. Durante el año 2017, se tomaron cuestionarios y entrevistas para obtener información, los que fueron analizados en grupos: (a) personal UNALM, (b) docentes – administrativos de los colegios, y (b) estudiantes de colegio. En el caso de los docentes y los estudiantes, se analizó el factor del colegio de origen (público – privado) para determinar las diferencias entre estos tipos de centros educativos para esta investigación. Los principales resultados de esta investigación, realizada en un contexto sin COVID-19, fueron los siguientes: (a) los docentes y el personal administrativo de los colegios reconocieron que las visitas educativas tienen los fines pedagógicos-académicos como su principal motivación (la salida educativa, con actividades académicas concretas, fue la más valorada por los colegios privados); y (b) los estudiantes se motivan principalmente por el «paseo escolar» (recreación) antes que por la experiencia educativa de la visita.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116466085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-12-30DOI: 10.21704/rtn.v16i2.1918
Diana C. Perez Fon, Luis E. Huerta Camones
{"title":"Influencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios","authors":"Diana C. Perez Fon, Luis E. Huerta Camones","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1918","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918","url":null,"abstract":"La investigación estableció como objetivo determinar las diferencias en la influencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos entre mujeres y hombres universitarios. Los procesos cognitivos estudiados son explicados utilizando como base la teoría de la motivación a la protección. La muestra de estudio fue de 189 estudiantes de una universidad pública, estratificada en 97 mujeres y 92 hombres. Para las estadísticas inferenciales, se utilizó el análisis de regresión lineal simple. Los resultados indican que existe influencia significativa positiva de los procesos cognitivos en la intención de segregar. También, se evidenció que si bien las mujeres muestran una influencia mayor, la diferencia con los hombres no es significativa. Se concluye que si bien es importante tomar en cuenta la diferencia en la influencia de los procesos cognitivos de mujeres y hombres al diseñar programas de segregación en las universidades, al parecer esa diferencia entre géneros se va haciendo menos significativa conforme las personas logran una mayor educación.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121599504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Impacto de estudiar economía en el desarrollo laboral: el caso de la Universidad Nacional Agraria La Molina","authors":"Humberto Alejandro Trujillo Cubillas, Jesús Eduardo Gamboa Unsihuay","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1922","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1922","url":null,"abstract":"La comprensión del desarrollo laboral de los egresados de una universidad permitirá ajustar los planes de estudio de los nuevos estudiantes para enfrentar con éxito el mercado laboral. En ese sentido, esta investigación explora el impacto de estudiar economía en los egresados de esta carrera en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se recogió información de encuestas realizadas entre el 2019 y el 2021 por la administración de la carrera, a las que se le aplicó procedimientos de limpieza de datos y análisis de clúster. El estudio dio como resultado tres clústeres: el primero está formado por egresados que estudiaron bajo el Plan de Estudios del año 2012 y en su mayoría son emprendedores, no están vinculados con su carrera, están satisfechos con sus estudios y tienen salarios medios. Los otros dos clústeres están constituidos por egresados formados bajo el Plan de Estudios del año 2001: el segundo clúster agrupa a los vinculados con sus carreras, satisfechos con sus estudios y que perciben salarios altos; el tercer clúster agrupa a los que no están vinculados con su carrera, tienen bajos ingresos y cuya mayor proporción buscaba empleo. Si bien los egresados del segundo y tercer clúster proceden del Plan de Estudios del 2001, sus resultados laborales y satisfacción con su carrera son diferentes: los más vinculados con sus carreras son los de mejores resultados laborales y mayor satisfacción.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129027970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-06-30DOI: 10.21704/rtn.v16i1.1891
Edward Faustino Loayza Maturrano
{"title":"La perspectiva ontológica de Freire sobre el despertar de la conciencia del estudiante a través de la enseñanza","authors":"Edward Faustino Loayza Maturrano","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1891","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1891","url":null,"abstract":"En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.En el centenario del nacimiento de Paulo Freire, la interpretación de la opresión y la liberación en Pedagogía del oprimido todavía tiene un valor humano a través de las culturas, el espacio y el tiempo, e inspira a los educadores a repensar la enseñanza, pues la conciencia subjetiva de los estudiantes está oscurecida desde una perspectiva ontológica. Este estudio teórico analiza desde esta perspectiva el descubrimiento de un nuevo estudiante y un nuevo docente: un estudiante con ejercicio de la conciencia subjetiva en la enseñanza y un docente con mayor eficacia, que supera las barreras de la desigualdad mediante la pedagogía del diálogo y el cultivo de la conciencia crítica del estudiante con el propósito de dignificarlo a través de su rol agente en las actividades de enseñanza, que le es negado en la actualidad. Asimismo, se establecen algunas discusiones y soluciones prácticas para lograr un cambio en la educación y la enseñanza.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132197652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-06-30DOI: 10.21704/rtn.v16i1.1899
María Elena Francia-Jesús, Asalia Mendoza-González, Elba María Andrade-Díaz
{"title":"Influencia de las TIC en la comprensión lectora y la escritura creativa: una revisión sistemática","authors":"María Elena Francia-Jesús, Asalia Mendoza-González, Elba María Andrade-Díaz","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1899","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1899","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es informar sobre los estudios realizados acerca de los procesos de comprensión lectora y escritura creativa mediados por recursos TIC en la educación básica, 2017- 2021. El avance de las TIC y su relación con la educación actual permite el uso de herramientas innovadoras que son de acceso abierto y de vital importancia en el desarrollo de ambas variables. La metodología del estudio permitirá dilucidar si el uso de los recursos TIC influye en el proceso de comprensión lectora y escritura creativa. La estrategia de búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: La Referencia, Scopus, Scielo y Dialnet. Luego, se aplicó la ecuación (TIC) AND (READING COMPREHENSION OR CREATIVE WRITING) AND (SECONDARY STUDENTS). Se hallaron 331 artículos; luego de la depuración, quedaron 30, los que se incluyeron en el análisis sistemático, cuyos resultados aportan la evidencia de que la aplicación de estrategias mediadas por recursos TIC para el desarrollo de la comprensión lectora y la escritura creativa beneficia al estudiante y estimula la creatividad, y fortalece sus habilidades de autoaprendizaje, comprensión y producción de textos.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128259444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-06-30DOI: 10.21704/rtn.v16i1.1919
Tomás Carlos M. Barriga Barriga
{"title":"Análisis comparativo de las narrativas de La civilización del espectáculo y La sociedad del cansancio","authors":"Tomás Carlos M. Barriga Barriga","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1919","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1919","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas de la civilización del espectáculo y la sociedad del cansancio como dos propuestas complementarias que explican la realidad actual influenciada por los medios de comunicación y la consecuente banalización de la cultura y la autoexplotación.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"188 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116603361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Tierra nuestraPub Date : 2022-06-30DOI: 10.21704/rtn.v16i1.1869
Ernesto Walter Llanos Argumanis
{"title":"Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021)","authors":"Ernesto Walter Llanos Argumanis","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1869","DOIUrl":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869","url":null,"abstract":"El presente ensayo intenta realizar una reflexión crítica sobre el Bicentenario del Perú (1821-2021) en el contexto de la crisis global por la pandemia de la COVID-19 (2020-2021); sobre todo, en referencia a la fragilidad democrática en el Perú a consecuencia de los sucesivos golpes de Estado durante su historia republicana y las recientes crisis políticas. La confrontación polarizada de la dinámica política, la falta de diálogo, la corrupción, el sensacionalismo mediático, la indignación e indiferencia ciudadana y las carencias para atender los problemas de injusticia e inclusión social evidencian la ineficacia política, que se caracteriza por el conservadurismo, el autoritarismo, la corrupción y las pugnas de poder que ignoran los intereses de una nación fragmentada con una cultura política democrática en un precario y accidentado proceso de formación.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126788708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}