Teresa Lindo Angulo, Daniel Fernando Valle Basto, Jorge Mario Chávez Salas
{"title":"拉莫利纳国立农业大学的教育旅游:教育经验分析","authors":"Teresa Lindo Angulo, Daniel Fernando Valle Basto, Jorge Mario Chávez Salas","doi":"10.21704/rtn.v16i2.1972","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión de la experiencia del visitante implica tanto aspectos emocionales, como educativos y sociales. Durante esta investigación, se entrevistó a 219 personas: 9 de la Oficina de Relaciones Públicas de la UNALM y de 7 instituciones educativas que visitan la Universidad Nacional Agraria La Molina (32 adultos y 178 estudiantes) para determinar los aspectos sociales y educativos que influyen en la experiencia de los visitantes a la UNALM. Durante el año 2017, se tomaron cuestionarios y entrevistas para obtener información, los que fueron analizados en grupos: (a) personal UNALM, (b) docentes – administrativos de los colegios, y (b) estudiantes de colegio. En el caso de los docentes y los estudiantes, se analizó el factor del colegio de origen (público – privado) para determinar las diferencias entre estos tipos de centros educativos para esta investigación. Los principales resultados de esta investigación, realizada en un contexto sin COVID-19, fueron los siguientes: (a) los docentes y el personal administrativo de los colegios reconocieron que las visitas educativas tienen los fines pedagógicos-académicos como su principal motivación (la salida educativa, con actividades académicas concretas, fue la más valorada por los colegios privados); y (b) los estudiantes se motivan principalmente por el «paseo escolar» (recreación) antes que por la experiencia educativa de la visita.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Turismo educativo en la Universidad Nacional Agraria La Molina: Un análisis de la experiencia educativa\",\"authors\":\"Teresa Lindo Angulo, Daniel Fernando Valle Basto, Jorge Mario Chávez Salas\",\"doi\":\"10.21704/rtn.v16i2.1972\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión de la experiencia del visitante implica tanto aspectos emocionales, como educativos y sociales. Durante esta investigación, se entrevistó a 219 personas: 9 de la Oficina de Relaciones Públicas de la UNALM y de 7 instituciones educativas que visitan la Universidad Nacional Agraria La Molina (32 adultos y 178 estudiantes) para determinar los aspectos sociales y educativos que influyen en la experiencia de los visitantes a la UNALM. Durante el año 2017, se tomaron cuestionarios y entrevistas para obtener información, los que fueron analizados en grupos: (a) personal UNALM, (b) docentes – administrativos de los colegios, y (b) estudiantes de colegio. En el caso de los docentes y los estudiantes, se analizó el factor del colegio de origen (público – privado) para determinar las diferencias entre estos tipos de centros educativos para esta investigación. Los principales resultados de esta investigación, realizada en un contexto sin COVID-19, fueron los siguientes: (a) los docentes y el personal administrativo de los colegios reconocieron que las visitas educativas tienen los fines pedagógicos-académicos como su principal motivación (la salida educativa, con actividades académicas concretas, fue la más valorada por los colegios privados); y (b) los estudiantes se motivan principalmente por el «paseo escolar» (recreación) antes que por la experiencia educativa de la visita.\",\"PeriodicalId\":358925,\"journal\":{\"name\":\"Tierra nuestra\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tierra nuestra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1972\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1972","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Turismo educativo en la Universidad Nacional Agraria La Molina: Un análisis de la experiencia educativa
La gestión de la experiencia del visitante implica tanto aspectos emocionales, como educativos y sociales. Durante esta investigación, se entrevistó a 219 personas: 9 de la Oficina de Relaciones Públicas de la UNALM y de 7 instituciones educativas que visitan la Universidad Nacional Agraria La Molina (32 adultos y 178 estudiantes) para determinar los aspectos sociales y educativos que influyen en la experiencia de los visitantes a la UNALM. Durante el año 2017, se tomaron cuestionarios y entrevistas para obtener información, los que fueron analizados en grupos: (a) personal UNALM, (b) docentes – administrativos de los colegios, y (b) estudiantes de colegio. En el caso de los docentes y los estudiantes, se analizó el factor del colegio de origen (público – privado) para determinar las diferencias entre estos tipos de centros educativos para esta investigación. Los principales resultados de esta investigación, realizada en un contexto sin COVID-19, fueron los siguientes: (a) los docentes y el personal administrativo de los colegios reconocieron que las visitas educativas tienen los fines pedagógicos-académicos como su principal motivación (la salida educativa, con actividades académicas concretas, fue la más valorada por los colegios privados); y (b) los estudiantes se motivan principalmente por el «paseo escolar» (recreación) antes que por la experiencia educativa de la visita.